Portugal se enfrenta a una oleada de incendios que han afectado ya a 6.400 hectáreas
El Gobierno declara el “estado de contingencia” para limitar el riesgo de nuevos siniestros y agilizar el refuerzo de medios para combatir el fuego


Portugal sufre desde hace cuatro días una oleada de incendios, que ya ha afectado a cerca de 6.400 hectáreas y que podría agravarse con las condiciones meteorológicas que se prevén para los próximos días, con vientos intensos, noches tropicales y temperaturas que superarán los 40 grados en numerosas zonas, que además se suman a la situación de sequía que atraviesa el país. “Evitar lo peor significa enfrentarnos a una conjugación de factores que es, tal vez, la peor que hay desde Pedrógao Grande”, destacó el ministro del Interior, José Luís Carneiro, en alusión al siniestro que causó la muerte de 66 personas en junio de 2017.














El Instituto del Mar y de la Atmósfera ha declarado para este lunes la alerta naranja por altas temperaturas en ocho de los 18 distritos del país y prevé un agravamiento para el martes, cuando todos pasen a estar en alerta naranja, a excepción del Algarve. El organismo prevé que las altas temperaturas continuarán hasta el final de la semana.
Para reforzar la lucha contra el fuego, el Gobierno activó desde esta pasada medianoche y hasta el próximo viernes la “situación de contingencia”, el primero de los tres niveles de alerta que se contempla en la Ley de Bases de Protección Civil y que refuerza a los medios que trabajan en la extinción. La declaración, que hasta ahora solo se había usado durante la pandemia, también endurece las prohibiciones para evitar nuevos siniestros como la celebración de fuegos artificiales, la extracción del corcho o los trabajos con maquinaria en zonas forestales. En un comunicado del Ministerio del Interior se avisa de que será un delito de desobediencia incumplir las nuevas normas.
Hasta la tarde del domingo estaban activos 107 incendios, que se concentraban en los distritos de Oporto (34), Lisboa (13) y Braga (8), y que han causado una quincena de heridos. De forma preventiva se evacuaron varias aldeas. La Cámara Municipal de Lisboa, una de las que se encuentra en alerta naranja por las altas temperaturas, ha cancelado todos los eventos en los parques de la ciudad y ha limitado el tráfico en Monsanto, el gran pulmón verde de la capital, hasta el viernes 15. En Sintra, un gran foco turístico, se han prohibido las visitas a la sierra y a los monumentos que están en la zona, como el palacio da Pena, al menos hasta el viernes.
Este lunes ha dado un respiro y los equipos de extinción han logrado controlar la mayoría de los siniestros. Según la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil, ya solo seguían en activo 30 hasta este mediodía. Ninguno de ellos era significativo, según su comandante, André Macedo Fernandes. “La situación operacional actual está más calmada, pero el riesgo de reactivación de estos incendios con grandes áreas afectadas y perímetros muy largos es muy grande”, señaló. “Es preciso no bajar la guardia”, añadió.
La Policía Judicial ha informado este lunes de la detención de dos sospechosos de provocar los incendios de Ourém y Guimarães. Uno de ellos tiene antecedentes policiales relacionados con otro siniestro forestal. El segundo es un hombre de 83 sospechoso de haber prendido fuego en dos focos el pasado jueves.

Portugal activó el Mecanismo Europeo de Protección Civil para solicitar asistencia de emergencia en la zona central del país y recibió la ayuda de dos aviones anfibios procedentes de España, que se sumaron a los 60 del dispositivo luso.
El agravamiento de la situación en los últimos días ha hecho que el primer ministro, António Costa, y el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, suspendiesen sus viajes oficiales a Mozambique y Nueva York. Ambos han hecho peticiones a los ciudadanos para que eviten prácticas de riesgo que puedan llevar al país a una situación extrema como la vivida en 2017, aunque Rebelo de Sousa aseguró que ha habido grandes avances. “No hay comparación, la información disponible es mucho mejor que nunca. Sabemos más y conocemos mejor: esto permite prever mejor, planear mejor y prevenir mejor. No hay duda de que aprendimos mucho con los incendios de 2017″, explicó este domingo durante una visita a la sede la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil, que coordina todo el dispositivo.
El primer ministro António Costa, que ha visitado este lunes varios puestos de operaciones y unidades que participan en las tareas de extinción en Coimbra, Lousã y Viseu, ha reforzado su llamamiento a la responsabilidad individual para evitar nuevos focos. “Hoy estamos más preparados desde el punto de vista estructural, pero eso no disminuye la responsabilidad de cada uno. El país puede tener todos los medios del mundo, pero con estas condiciones meteorológicas, con temperaturas extremas, con un año de sequía extrema, cualquier descuido desencadena inmediatamente un enorme incendio”, observó.
Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
