_
_
_
_
Incendios en Portugal

¿Por qué los incendios en Portugal son tan letales?

43 personas han fallecido en los fuegos desde el domingo, en un país donde la extinción está descoordinada entre ministerios y queda en manos de bomberos voluntarios

El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, consuela a un hombre afectado por los incendios.
El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, consuela a un hombre afectado por los incendios.EFE

Armando y sus cuatro hermanos han heredado 55.000 hectáreas de monte. “Fuimos a pedir permisos para construir una casa. Nos dijeron que podíamos hacer lo que quisiéramos, pero registrarla no”. Lo habitual en Portugal es construir como sea en medio del bosque, sin observancia de las muchas leyes forestales que rigen el país —sobre franjas de cortafuegos o perímetros de seguridad alrededor de núcleos urbanos— y sin dejar huella en registros oficiales.

Poco a poco, durante cuatro días, Portugal ha ido contando, hasta llegar a 43, los cadáveres localizados bajo la escoria de más de 500 incendios que convirtieron el país en una caldera. Cuatro meses antes habían muerto otras 64 en Pedrógão. Desde junio, los políticos preguntan a expertos forestales qué hay que hacer para acabar con esta plaga.

Más información
Dimite la ministra de Interior por los incendios de Portugal

Portugal suele ser líder europeo por número de incendios y superficie quemada. De media, los incendios en Portugal son seis veces los de España. Hay años en que más de la mitad de la extensión destruida en toda Europa es portuguesa cuando el país ocupa solo 92.000 kilómetros cuadrados de los 4,4 millones que tiene la UE. Este 2017 va a ser uno de esos años. Los expertos dirigen su mirada a la vecina Galicia, que desde los noventa ha reducido a la mitad las hectáreas quemadas por año. Existen más razones para mirar al norte. De Coimbra a Bragança la orografía recuerda mucho a Galicia, ambas regiones concentran los incendios de sus respectivos países; ambas comparten el clima, el minifundismo rural y su abandono.

El año 1989 fue a Galicia lo que el 2017 a Portugal. Aquel año habían ardido 200.000 hectáreas y muerto cuatro personas. Al año siguiente el Gobierno autonómico de Manuel Fraga dio un golpe en la mesa para cambiar la tendencia. Creó una subdirección general dedicada exclusivamente a la prevención de incendios y quien hoy dirige toda la prevención oficial y combate al fuego, Tomás Fernández-Couto, ya estaba entonces en esa labor. Este ingeniero forestal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid (ETSI) lleva más de un cuarto de siglo dedicado al bosque gallego.

Más información
Replanteémonos el cambio climático
Las imágenes de la visita del presidente luso

Durante cuatro meses, una denominada Comisión Técnica independiente creada ex profeso por el Parlamento para investigar el incendio de Pedrógão repartió en su informe final culpas para todos, desde el vicio de cambiar la dirección de Protección Civil según el color político, a la promiscuidad de árboles y casas en el mundo rural.

El minifundismo familiar portugués es único en el mundo. El 85% del bosque está en manos privadas, según el Inventario Forestal Nacional, en comparación con el 75% de Francia, el 70% de España, el 66% de Italia o el 22% griego. El Estado portugués solo posee el 2% de la floresta (el resto son áreas públicas). Se sabe que casi todo el monte es privado, pero poco más se sabe. Si no hay registros de casas, menos de sus ocupantes y propietarios. Tras la desgracia de Pedrógão se ha reemprendido la misión de crear un catastro forestal nacional. Los terrenos que no se registren pasarán al Estado después de unos años sin reclamaciones. Hoy por hoy se desconoce de quién es el bosque, quién vive en él y, por tanto, quien muere en él.

Sí se sabe que hay una parte del bosque que nunca se incendia, el de la industria. Las papeleras gestionan el 6,5% de los terrenos privados, algo más de 200.000 hectáreas. Sus eucaliptos no arden, y cuando lo hacen es por contagio del vecino. El sector invierte cuatro millones de euros anuales en labores de prevención y silvicultura. Su brigada de intervención rápida se mantiene en alerta todo el año. Casi todos los fuegos que apagan (el 85%) están en propiedades vecinas.

“Portugal combate los incendios con bomberos voluntarios; España con profesionalismo y conocimientos”, señala el ingeniero forestal y profesor Paulo Fernandes, para apuntar diferencias entre ambos países respecto a las políticas de lucha y extinción de fuegos. “En los noventa, España y Galicia cambiaron el plan de extinción; lo hicieron más eficiente, más basado en el conocimiento, más profesional, más americano por así decirlo, se combate con técnicas forestales”. Galicia fue pionera en el empleo de aviones anfibios, en las técnicas de fuegos controlados, en los centros de coordinación, en la instalación de cámaras automáticas de vigilancia. “El plan gallego es impresionante, con análisis de incidencias y causalidad por semanas, por días, por horas”, explica Inés González, catedrática de la Escuela de Ingenieros de Montes en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

En Galicia, dos tercios del presupuesto se destina a la prevención y solo uno al combate; en Portugal es al revés

Para eso hace falta dinero. “España destina unos 2.000 millones (anuales) solo a la extinción. Creo que salvo Estados Unidos, no hay otros países que tengan tanto presupuesto por persona”. En Portugal son 100 millones.

Según el ingeniero forestal Fernandes, apenas llegan a 2.000 los bomberos profesionales en Portugal, en España son 20.000. “El 90% de la fuerza de combate al fuego es de bomberos voluntarios”, dice sobre su país. Estos voluntarios reciben cursillos de vez en cuando, se compran su material de trabajo y, si les llaman, cobran 45 euros por día de trabajo. Sin fuego, no cobran. Son los primeros en llegar al siniestro, pero sus conocimientos técnicos son limitados y aún más sus herramientas. El bombero profesional, con salarios de entre 800 y 1.500 euros al mes y horario fijo, también debe ocuparse del traslado de enfermos para, por ejemplo, una sesión de diálisis. Con el incendio en marcha, la responsabilidad del mando pasa a Protección Civil, “un buen servicio para defender vidas y casas, pero no para extinguir el incendio”, asegura Fernandes.

La Comisión Técnica (CTE) critica la descoordinación de las diferentes estructuras y mandos. “De la vigilancia se ocupa la Guardia Nacional; de la prevención, el Ministerio de Agricultura y de la extinción, el Ministerio de Administración Interna”, afirma Fernandes. En el otro lado de la frontera, ya desde 1990 Galicia tiene un mando único para todos los trabajos, desde las cuadrillas de prevención a la intervención urgente de militares, la UME, creada en 2005. En Galicia, en horas ya actuaban los militares; en Pedrógão tardaron tres días en intervenir. La CTE ha recomendado implantar el mando único en Portugal.

En Portugal, la principal fuerza del combate al fuego eran bomberos voluntarios; en Galicia, profesionales y militares de la UME

“Portugal se ha centrado en el combate, asumiendo que estructuras robustas y eficientes pueden dar respuesta a todas las situaciones, y eso es imposible”, afirma Domingos Lopes, director del Departamento Forestal de la Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro (UTAD). “La naturaleza ha demostrado a los políticos que el camino es la prevención. Si no hay una gestión preventiva de la silvicultura, las tragedias se repetirán”. La prevención es el pariente pobre del combate a las llamas. “Solo con quitar un 4% del presupuesto dedicado a la extinción para dárselo a la prevención, se vería una respuesta efectiva al problema”, apuesta el experto Lopes.

Fernandes compara la balanza del gasto en Portugal y Galicia: “Apenas el 5% del presupuesto de la floresta se dedica a los trabajos de prevención, como limpieza de los bosques o creación de cortafuegos, un 15% a la vigilancia y el resto a la extinción”. En Galicia, dos tercios del presupuesto se destina a la prevención y solo uno al combate; en Portugal es al revés.

“El abandono deja a los bosques no solo sin cuidados, sino, sobre todo, sin aprovechamiento; la leña que se cortaba para la casa, la hierba para los animales, el pastoreo... todas esas labores prevenían incendios”, apunta la catedrática González Doncel de la Politécnica de Madrid. En el último lustro ha disminuido un 12% la superficie de explotación rural, por ejemplo, el monte de Armando y sus hermanos que, con 72 años de edad, no está por la labor de explotarlo. “Si no sacamos nada del monte, tampoco vamos a gastar en él”.

“Hay una sobreprotección del bosque que está haciendo mucho daño a lo que se quiere proteger”, señala González Doncel. “El monte hay que aprovecharlo, está muy bien sacar dinero de él, lo de la limpieza es un mito; el bosque hay que gestionarlo”.

El domingo 15 de octubre ardía Galicia y ardía Portugal. En un lado, hubo cuatro muertos y 35.000 hectáreas quemadas; en el otro, suman 43 muertos y 150.000 hectáreas; pero, la fuerza de extinción era prácticamente la misma: unas 5.000 personas, aunque su pericia no; en Portugal, la mayoría eran bomberos voluntarios; en el caso gallego, militares y profesionales. Pese a la desgracia reciente en Galicia, el director general de Montes, Fernández-Couto, declaró algo que es impensable decir en Portugal: “No ha existido falta de medios en la extinción de los incendios”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_