_
_
_
_

Detenido un sospechoso de la desaparición del periodista británico y el indigenista en Amazonia

El arrestado es un pescador local que supuestamente persiguió la lancha de Phillips y Pereira el domingo poco antes de que se perdiera su rastro

Naiara Galarraga Gortázar
Dom Phillips y Bruno Pereira
Dos camiones han llevado la inquietud por el paradero del indigenista y el periodista hasta Los Ángeles, donde Bolsonaro asistirá a la Cumbre de las Américas.APU GOMES (AFP)

Un pescador está detenido y bajo custodia de la Policía Militar brasileña como sospechoso de estar relacionado con la desaparición de Bruno Pereira, un veterano experto en indígenas, y Dom Phillips, un periodista británico con una dilatada carrera y asentado en Brasil. Todavía no se ha hallado ningún rastro de ellos o de la pequeña lancha en la que navegaban por el río Itaquaí, en la Amazonia, cuando el domingo fueron vistos por última vez. El sospechoso va a ser interrogado por segunda vez mientras los colegas y familiares de los desaparecidos acusan al Gobierno de Jair Bolsonaro de omisión por no buscarlos con ahínco y reclaman más medios, incluidos helicópteros, para dar con ellos.

El pescador fue detenido después de que su lancha fuera vista el domingo persiguiendo la del indigenista y el reportero cuando estaban cerca de su destino, la ciudad de Atalaia do Norte. Según testigos, a bordo de la segunda embarcación iban varios hombres a los que ahora buscan los agentes. La policía mantiene todas las hipótesis sobre la mesa.

La zona en la que desaparecieron es parte del valle de Yavarí, a mil kilómetros hacia el oeste de la ciudad de Manaos. Es un territorio indígena gigantesco que sirve de refugio de una treintena de tribus no contactadas y que es sistemáticamente invadido por pescadores y cazadores furtivos y buscadores de minerales. Además, es parte de rutas del narcotráfico internacional, en la frontera de Brasil con Perú y Colombia. Phillips viajó hasta allí para documentarse con la vista puesta en un libro que prepara. Pereira trabaja de manera independiente, ahora en colaboración con el Observatório dos Povos Isolados (OPI) tras muchos años en el organismo oficial creado para proteger a los nativos brasileños, la Fundación Nacional del Indio.

Un juez ha ordenado al Gobierno de Jair Bolsonaro que refuerce las operaciones de busca y rescate porque en un ambiente tan hostil como la selva tropical cada hora es crucial. Queda por ver si el Ejecutivo acata la decisión judicial y envía aeronaves, más vehículos y personas para intensificar el rastreo. El fallo judicial responde a la demanda presentada por Univaja, la asociación que agrupa a los varios pueblos indígenas del valle de Yavarí, con la que Pereira también colabora. Lleva muchos años trabajando en ese remoto territorio que conoce como pocos blancos. Tanto él como Phillips son respetados veteranos de sus respectivos oficios.

Una información publicada por el diario O Globo sin citar ninguna fuente apunta a un posible motivo de la desaparición. El diario sostiene que, días atrás, Pereira acudió a la Policía Federal y al Ministerio Público para denunciar con información detallada y fotos a varias personas que supuestamente formarían una organización criminal implicada en la caza y la pesca ilegal. Los hombres a los que señaló son los mismos a los que ahora busca la policía. Aquella denuncia no se tradujo en ninguna acción por parte de ninguno de los organismos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_