_
_
_
_

“Fue terrorífico, la habitación daba vueltas”. El síndrome de La Habana, la misteriosa dolencia que ataca a los espías y diplomáticos estadounidenses

Washington redobla esfuerzos para atajar los incidentes ocurridos desde 2016 en diferentes países. El Gobierno sospecha que son ataques. Un agente de la CIA afectado y exmiembros de la Administración relatan lo sucedido

La Embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, en 2017.
La Embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, en 2017.Emily Michot/ (Miami Herald/TNS via Getty Images)
Amanda Mars

Para el avezado agente Marc Polymeropoulos, aquel viaje a Moscú resultaba, en principio, una cosa bastante trivial. Llevaba 26 años en la CIA, tenía la espalda curtida en Oriente Próximo y Afganistán, le habían disparado más de una vez. En diciembre de 2017, como mando reciente de las operaciones clandestinas de la agencia en Europa y Rusia, visitaba la capital del viejo enemigo de la Guerra Fría, pero a cara descubierta, con el fin de reunirse con sus contrapartes rusos y conocer mejor el lugar, sabiéndose vigilado en todo momento.

La tercera noche salió a cenar con compañeros y recuerda que no bebió gran cosa. Es de primero de espía que en territorio hostil no hay que emborracharse, ni dejarse emborrachar, ni mucho menos creer que uno ha ligado con una desconocida. Llegó al hotel Marriott cercano a la Embajada estadounidense, en el que se alojaba, y se acostó pronto. Al poco, un ataque de vértigo como no había sentido nunca lo sacó del sueño de golpe, un dolor punzante atravesaba su cabeza y sentía los oídos martilleados por un ruido.

“Yo he estado en situaciones muy difíciles en mi vida, pero aquello fue terrorífico, había perdido el control, la habitación daba vueltas sin parar, sabía que algo malo estaba pasando. Cuando regresé a Estados Unidos apenas podía trabajar dos horas al día, no podía conducir y olvidaba cosas todo el tiempo. Aún hoy sigo sufriendo jaquecas continuas”, explica Polymeropoulos a este periódico desde su casa cerca de Washington. En verano de 2019, a los 50 años, se retiró.

El suyo es uno de los alrededor de 200 casos de diplomáticos estadounidenses, agentes de inteligencia y sus familiares que han sufrido una misteriosa dolencia cuyo origen se desconoce, para la que aún no hay respuesta y que ha dejado a decenas de personas con daños neurológicos. Las autoridades estadounidenses sospechan que puede tratarse de un ataque con microondas por parte de países adversarios.

Se le conoce como síndrome de La Habana porque los primeros incidentes se conocieron en la isla a finales de 2016, pero desde entonces han ido brotando por Austria, Colombia, Rusia, Australia, China, Uzbekistán. Este agosto la vicepresidenta, Kamala Harris, retrasó un viaje a Vietnam porque sospechaban de nuevos casos en Hanoi. A primeros de octubre, la policía alemana confirmó que investigaba supuestos ataques sónicos al personal de la Embajada estadounidense en Berlín. Y el Congreso acaba de sacar adelante, con apoyo de demócratas y republicanos, una ley para apoyar económicamente a las víctimas del incidente de salud no identificado, algunas de las cuales no han podido reincorporarse al trabajo.

Cuando John Bolton, consejero de Seguridad del Gobierno de Donald Trump, llegó a la Casa Blanca en abril de 2018, acababa de recibir noticias de las primeras personas afectadas fuera de Cuba, concretamente en China, y eso le hizo convencerse de que aquello, fuera lo que fuera, no consistía en un fenómeno psicosomático, ni sucedía una casualidad. “Una posibilidad era que se tratara de algún tipo de arma energética, veíamos bastante posible que viniese de Rusia, sabíamos que durante la Guerra Fría los rusos ya habían intentado saturar las comunicaciones de las embajadas estadounidenses dirigiendo energía hacia allí. También podía ser China, pero a mí me parecía estúpido que Pekín lo hiciese en su propio territorio”, explica Bolton a EL PAÍS. “El peligro de esto no es solo para los diplomáticos estadounidenses, sino para todo el mundo, y debería tomarse más en serio en todo el mundo”, añade.

Comenzó con toda la intriga de una película de espías en el escenario más propicio para las sospechas: la nueva legación diplomática estadounidense de La Habana, reabierta en 2015 en un paso histórico del deshielo entre EE UU y Cuba. A finales de 2016, varios empleados del Departamento de Estado y de la CIA, así como algunos de sus familiares destacados en la isla, habían empezado a sufrir episodios extraños, que describen como presión en la cabeza, dolores cefálicos y un sonido intenso de cigarras. Las pruebas médicas revelaron daños en el tejido cerebral de algunos de los afectados. El Gobierno de Donald Trump decidió evacuar a todo el personal no esencial y las autoridades empezaron a investigar lo que, por entonces, sospechaban que se trataba de un “ataque sónico”, pero esta hipótesis fue descartada.

Algunos científicos apuntaron también a la posibilidad de una enfermedad psicogénica colectiva, que un grupo de personas en situación de estrés —Cuba lo era— manifestasen unos mismos síntomas por sugestión. Dos expertos, Robert W. Baloh y Robert E. Bartholomew, publicaron un libro apuntando esa hipótesis: El síndrome de la Habana: enfermedades psicogénicas masivas y la verdadera historia detrás del misterio y la histeria en la embajada.

El paso del tiempo y la proliferación de casos en diferentes lugares del globo está ganando la batalla a los escépticos. Uno de los últimos funcionarios en sufrir los síntomas es un agente de la CIA que viajaba a la India con el director de la agencia, William Burns. En diciembre de 2020 un informe de la Academia Nacional de las Ciencias, la Ingeniería y la Medicina concluyó que la hipótesis más plausible consistía en el envío dirigido de energía de radiofrecuencia y, en ese caso, el Gobierno considera a Rusia uno de los grandes sospechosos. El objetivo podría no ser siquiera los individuos, sino las instalaciones estadounidenses y sus sistemas informáticos, y que esos ataques acaban pasando factura a las personas allí ubicadas.

Thomas Shannon, subsecretario de Estado con las administraciones de Barack Obama y de Donald Trump, retirado en 2018, no duda de que se trata de agresiones: “Una cosa está clara: son ataques. Eso tiene que entenderse, aunque no sepamos exactamente en qué consisten, son sin duda intencionados”, informa Íker Seisdedos.

Es también la hipótesis que muchos legisladores ven más plausible en Washington. Ni los científicos ni las autoridades, sin embargo, pueden descartar formalmente otras teorías. Desde principios de este año, la CIA ha puesto en marcha un grupo de trabajo específico para hallar la causa de estos intrigantes incidentes de salud y ha puesto al frente del equipo a uno de los agentes que trabajó en la búsqueda de Osama Bin Laden.

De forma oficial, por motivos lógicos, el Departamento de Estado dice muy poco sobre el número de afectados, las medidas de seguridad establecidas y el avance de las pesquisas. Un portavoz señala que las diferentes agencias públicas implicadas están “trabajando para tratar de identificar si estos incidentes se pueden atribuir a un ente extranjero y están centradas en dar apoyo a los afectados”.

A Mark S. Zaid, abogado que representa a varias víctimas, le molesta que aún se esté hablando del “síndrome de La Habana”. “Es un nombre que culpa a los cubanos y nadie que yo conozca sospecha de ellos, además de que no es un tipo de ataque que empiece en 2016, es un tipo de ataque que data de los 60″, apunta. Entre sus clientes, señala, “hay algunos que están bien, fuera lo que fuera que sufrieron, se han recuperado”. Otros, en cambio, “sufren una agonía diaria, migrañas, náuseas, vértigo”.

Al regresar a Estados Unidos, Marc Polymeropoulos fue tratado en el hospital militar Walter Reed, donde la CIA envió a la mayor parte de sus agentes afectados por este síndrome. Acabó retirándose del servicio y concentró sus fuerzas en escribir, algo que define como una “catarsis”, y este verano publicó un libro, Claridad en la crisis. Lecciones de liderazgo de la CIA. “Una vez se averigüe quién está detrás de esto, el presidente Biden se enfrenta a una situación difícil, porque si hay un adversario atacando a funcionarios estadounidenses no bastará con sanciones y con expulsar diplomáticos, hace falta una respuesta muy fuerte, pero no puedes empezar una tercera guerra mundial”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Amanda Mars
Directora de CincoDías y subdirectora de información económica de El País. Ligada a El País desde 2006, empezó en la delegación de Barcelona y fue redactora y subjefa de la sección de Economía en Madrid, así como corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_