_
_
_
_

El nuevo líder laborista promete una oposición constructiva a Johnson durante la crisis del coronavirus

Keir Starmer señala cuatro exigencias para el Gobierno británico

Rafa de Miguel
El nuevo líder del Partido Laborista británico, Keir Starmer, el pasado noviembre.
El nuevo líder del Partido Laborista británico, Keir Starmer, el pasado noviembre.DANIEL LEAL-OLIVAS (AFP)

El nuevo líder del Partido Laborista, Keir Starmer (57 años) ya ha acordado tener una primera conversación con Boris Johnson la próxima semana para abordar la estrategia británica contra la pandemia del coronavirus. El momento no puede ser más delicado políticamente, porque el primer ministro cuenta todavía con un amplio apoyo de la ciudadanía, según las encuestas, pero los errores del Gobierno en el manejo de la situación están comenzando a hacer mella. Y porque Starmer sabe que, en la minúscula ventana de presencia en los medios que le proporciona su reciente elección -el coronavirus acapara todos los titulares-, debe acertar en el tono de su mensaje y de su crítica. “Quiero que el Gobierno tenga éxito en su respuesta, y que salve vidas y proteja nuestro bienestar. Esto debe ser un esfuerzo nacional y todos debemos preguntarnos qué más nos corresponde hacer”, ha escrito este domingo en una tribuna para el diario The Times. “En mi caso, eso supone liderar un Partido Laborista que ejerza una oposición firme, eficaz y responsable”.

Más información
El temerario Johnson
La BBC retrasa su plan de despidos por el coronavirus

El laborista ha señalado ya los cuatro asuntos más relevantes de los últimos días en los que piensa vigilara al Ejecutivo de Johnson. Aunque agradece que Downing Street comience a dar señales de claridad sobre sus planes para realizar test de la enfermedad, en cuanto a cifras y grupos de personas, Starmer exigirá que se cumpla la promesa de alcanzar las 100.000 pruebas diarias para finales de abril, tal y como anunció el ministro de Sanidad, Matt Hancock. A la espera de que la comunidad científica sea capaz de dar con una vacuna, el jefe de la oposición reclama que se diseñe ya un plan nacional de vacunación, con centros destinados a tal propósito por todo el país, para que pueda protegerse cuanto antes a toda la población británica.

El Gobierno, pide Starmer, debe escuchar y atender de inmediato las reclamaciones del personal sanitario de una mayor protección. Y finalmente, dice el líder laborista, el Gobierno debe diseñar y hacer pública cuanto antes su estrategia de salida. Es decir, los pasos que deberán darse para que el país comience a dejar atrás la situación de excepcionalidad y regrese la vida normal.

El Partido Laborista eligió este sábado a Starmer, abogado especializado en la defensa de los derechos humanos y hasta la fecha portavoz de la oposición para el Brexit, como nuevo líder de la oposición, en sustitución de Jeremy Corbyn, con el 56,2% de los votos. El nuevo líder de la oposición supo mantener durante su campaña un equilibrio en el mensaje que le presentaba como el cambio gradual de imagen y contenidos que necesita el laborismo, después de la estrepitosa derrota electoral cosechada el pasado diciembre. Su nombramiento coincidía con la carta que Boris Johnson había enviado a todos los partidos políticos en la que les reclamaba cooperación.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rafa de Miguel
Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_