_
_
_
_

Guerra (encarnizada) de carteles entre Burger King y McDonald’s en Bruselas

Los dos gigantes de la comida rápida intercambian mensajes en las calles de la capital belga ridiculizándose

'Guerra' de carteles entre Burger King y McDonald's, en Bruselas.
'Guerra' de carteles entre Burger King y McDonald's, en Bruselas.Twitter de Burger King
Álvaro Sánchez

Hay veces que las marcas se cansan de exaltar las virtudes propias y se lanzan sin remilgos a exhibir los defectos ajenos. La tradición de tratar de machacar o parodiar a la competencia con un golpe de efecto publicitario se remonta a sonadas batallas entre Coca-Cola y Pepsi, BMW y Audi, o Apple y Samsung. La compañía de telefonía surcoreana utilizó en uno de sus anuncios a los supuestos ocupantes de una larga fila de interesados en comprar un iPhone. En la espera, los actores que interpretaban a los fans incondicionales de Apple empezaban a dudar al ver el teléfono de otros viandantes, por supuesto marca Samsung.

Una de las últimas batallas entre multinacionales que luchan por una misma clientela ha tenido lugar en Bruselas con Burger King y McDonald's como protagonistas. La primera desembarcó en la capital belga hace apenas dos años acabando así con la anomalía de su ausencia. Hasta entonces, tenía presencia a través de sus establecimientos Quick, una marca que también emplea en Francia, pero inexistente en la mayoría de países en los que opera.

Los planes de aperturas de Burger King en Bélgica se han sucedido desde entonces y la empresa estadounidense contaba con llegar a los 40 locales a finales de este año. Pero su irrupción no ha pasado desapercibida para su principal competidor. Hace unos días, McDonald's colocó uno de sus carteles publicitarios junto a un céntrico Burger King. En él aparecía este mensaje: "¿Servido por un rey o servido como un rey? Descubre nuestro servicio de mesa". La réplica de Burger King llegó con un juego de palabras en la vitrina de la entrada. "¿Por qué intentar hacerlas a la parrilla si ni siquiera sabes cómo?", utilizando el término inglés roast, que también significa ridiculizar.

Más información
Columpios sobre el muro de méxico
El Canal de la Mancha se resiste al ‘hombre volador’
Dubái también ofrece ‘ocio’ para las plantas

Burger King mantendrá la respuesta hasta el 6 de agosto. Después, es previsible que el intercambio de recados se vaya apagando poco a poco, no está claro si con vencedores o vencidos. En otros mercados ya ha habido escarceos similares: Burger King lanzó una campaña en la que el payaso símbolo de McDonald's aparecía vestido de incógnito comprando en uno de sus establecimientos.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Otras veces han planteado ideas de apariencia más pacífica. En 2015 Burger King propuso crear una hamburguesa mezcla de las dos hamburguesas insignia de ambas compañías —el Big Mac y el Whopper— y venderla en un restaurante que abriría solo para la ocasión en Atlanta por un único día. McDonald's no estuvo por la labor e interpretó el ofrecimiento como una campaña de marketing de su rival.

Tal vez, todo se reduzca a eso y la notoriedad de estos pequeños gestos y burlas mutuas les ayude a retroalimentarse y acaben siendo beneficiosas para ambas. Los resortes que empujan al consumidor a pasar por caja son insondables.

Lee más temas de blogs y síguenos en Flipboard

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_