_
_
_
_

El odio mueve a Bolsonaro, el miedo hace que vuele

El líder ultraderechista crece en los últimos días de la campaña, aupado por el rechazo al PT y pese a las manifestaciones en su contra

Tom C. Avendaño
El candidato ultraderechista Jair Bolsonaro tras emitir su voto.
El candidato ultraderechista Jair Bolsonaro tras emitir su voto.Antonio Lacerda (EFE)

Algo había cambiado al hablar de Bolsonaro, como si esa palabra en boca de todos en las últimas semanas de frenesí electoral significase ahora otra cosa. Durante meses, Bolsonaro, Jair Messias Bolsonaro, era un diputado que, a fuerza de ser grotescamente autoritario, ofensivo y retrógrado, lograba salir en titulares; y a fuerza de tanto titular, había logrado atraer a una creciente masa crítica de votantes exasperados con la mediocridad política brasileña. Esto le permitía liderar los sondeos de las presidenciales del primer país latinoamericano, hasta que alguien más serio le quitase el puesto. Pero nadie lo hizo. Y de repente, en los últimos días de las elecciones, precisamente cuando Brasil parecía lleno de actos en contra de la candidatura de este exmilitar paulistano de 63 años, el tono cambió. El nombre Bolsonaro empezó a inspirar peso, un cierto respeto; el de un nombre a quien los principales instituciones ya están dando la bienvenida al poder.

Más información
El retrato del Brasil que vota a Bolsonaro
El auge de Bolsonaro agudiza la polarización de Brasil
WhatsApp, el elemento distorsionador de la campaña en Brasil

Este cambio tiene un inicio: el lunes 1 de octubre. Tenían que salir las últimas encuestas de estas frenéticas elecciones. Las primeras, además, después de un fin de semana que debía haberlo cambiado todo. Cientos de miles de personas se habían congregado en una treintena de manifestaciones para repudiar públicamente a este diputado. El rechazo era palpable y los sondeos solo tenían que reflejar lo que ya se veía en las calles. El establishment, que nunca contradice a la mayoría, le pararía entonces los pies. La pesadilla de esta candidatura estaba a punto de acabar. Los datos salieron al acabar la tarde: Bolsonaro había subido tres puntos. De un 28% de la intención de voto, tenía un 31%. Y el establishment le abrió sus puertas.

El Frente Parlamentario de la Agricultura, es decir, el poderoso grupo ruralista del Congreso, manifestó su apoyo el martes: ya son 261 diputados y senadores. Luego vino el beneplácito del otro brazo todopoderoso: los evangélicos, sobre todo de Edir Macedo, el creador de la influyente Iglesia Universal del Reino de Dios y dueño de la televisión Record TV. Esos son 199 diputados y cuatro senadores (algunos se solapan con los ruralistas). Y aún quedan los que se preocupan por la seguridad, que no han manifestado su apoyo abiertamente pero sin duda lo harán.

Las encuestas también siguieron ese camino. El instituto Datafolha le dio el martes un 32% de la intención de voto; el jueves un 35% y el sábado un 40%. El martes la Bolsa de São Paulo celebró estas noticias con la mayor alza desde 2016: un 4%. Bolsonaro, el mismo líder que ha dicho que las mujeres no deben cobrar lo mismo que los hombres, que prefiere un hijo muerto a uno gay y que si tiene una hija es por “un momento de debilidad”, que defiende la tortura y que “un policía que no mata no es policía” porque “la violencia solo se soluciona con más violencia”, se ha convertido en el activo político más rentable de Brasil.

Era la culminación de una estrategia de meses, en los que este militarista radical ha tirado del manual de instrucciones de Donald Trump para propagar una ideología todavía más peligrosa. Alienó a la prensa, enfrentó a la oposición progresista entre sí y se erigió como encarnación del antiestablishment. También ofreció soluciones: mano dura, violencia y valores de tiempos de dictadura. Para ello, en agosto se hizo con un vicepresidente, Hamilton Mourão, más feroz que él. Otro militar autoritario, que no se despeina al explicar en entrevistas que “los héroes matan”, que la constitución se puede reformar sin consultar al pueblo y que un Gobierno puede dar un “autogolpe” de Estado y poner al Ejército al frente de la seguridad nacional.

Muy pocos se vieron venir este desenlace. Bolsonaro, hijo de un dentista sin formación (algo ilegal pero no infrecuente en el Brasil de los años cincuenta), había pasado gran parte de su vida como un paria político. Primero en el Ayuntamiento de Río de Janeiro, donde se refugió tras ser despedido del Ejército por su actitud beligerante a mediados de los ochenta. Luego en el Congreso, donde llegó a principios de los noventa y se caracterizó por su tono agresivo, su nostalgia de la dictadura brasileña (1964-1985) y su incapacidad para sacar adelante ningún proyecto de ley. Cuando, en 2014, fue el diputado más votado de Río y empezó a ganar un número peligrosamente alto de seguidores, nada cambió: esos seguidores eran solo antisistema en un momento de crisis económicas. Nadie se le juntó. Incluso cuando este año las encuestas le nombraron favorito para ganar la primera vuelta, seguía siendo una aberración que el sistema acabaría subsanando.

Pero el sistema ha resultado funcionar de otra forma. Ha dado igual que Bolsonaro subiera el tono autoritario, hasta el extremo de decir que aceptaría los resultados de las elecciones solo si le daban la victoria (de eso se ha retractado). La palabra “dictadura”, como “Bolsonaro”, también se usa estos días como si tuviese significado. Como si en este país gigante, donde la represión militar no se sintió en muchos lugares, las virtudes de la democracia –democracia para qué, si hay 13 millones de parados, 67.000 homicidios al año, más que en ningún otro lugar del mundo, y las instituciones caen por la corrupción– fuesen una cuestión de discusión. Y Bolsonaro, además de un nombre, fuese una respuesta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tom C. Avendaño
Subdirector de la revista ICON. Publica en EL PAÍS desde 2010, cuando escribió, además de en el diario, en EL PAÍS SEMANAL o El Viajero, antes de formar parte del equipo fundador de ICON. Trabajó tres años en la redacción de EL PAÍS Brasil y, al volver a España, se incorporó a la sección de Cultura como responsable del área de Televisión.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_