_
_
_
_

El nuevo presidente de la Asociación del Rifle estuvo involucrado en el ‘caso Irán-Contra’

La organización proarmas elige al excoronel de Marines Oliver North, figura clave del escándalo de la administración de Ronald Reagan en la década de los ochenta

Pablo de Llano Neira
Oliver North el viernes en un acto de la NRA.
Oliver North el viernes en un acto de la NRA.AP

La Asociación Nacional del Rifle (NRA en sus siglas en inglés) ha anunciado este lunes la elección como nuevo presidente de Oliver North, de 74 años y figura clave en el caso Irán-Contra, el escándalo que estalló en EE UU en 1986 por la venta secreta de misiles a Irán por parte de la administración Reagan y la entrega de esos fondos a la contrarrevolución nicaragüense sin conocimiento del Congreso, que había prohibido vender armas al régimen de los ayatolás.

"North es un guerrero legendario, un defensor de la libertad de América, un comunicador privilegiado y un líder dotado. No se me ocurre nadie más adecuado para ser nuestro presidente en esta época. Es la mejor noticia para nuestros miembros desde que Charlton Heston fue nombrado presidente de nuestra Asociación', ha dicho Wayne LaPierre, director ejecutivo de la controvertida NRA, que defiende el fácil acceso de los ciudadanos a las armas, incluidos fusiles de guerra, pese a las continuas matanzas perpetradas por civiles en su país; la más reciente, la masacre del instituto de Parkland, tras la cual la presión de la opinión pública contra el lobby de la multimillonaria industria del armamento llevó a importantes corporaciones a cortar sus relaciones con la NRA.

Fotografía de Oliver North tras ser arrestado.
Fotografía de Oliver North tras ser arrestado.

North, excoronel de los Marines condecorado en la guerra de Vietnam, fue elegido presidente el fin de semana durante una congreso en Dallas de la Asociación Nacional del Rifle (unos 75.000 asistentes) en sustitución de Pete Brownell, un magnate de la industria de las armas, que ha afirmado: "En estos momentos extraordinarios, un líder con este historial como comunicador y como firme defensor de la Segunda Enmienda es justo lo que necesita la NRA". North a su vez declaró que para él es "un honor" presidir "esta gran organización".

Con North llega a la presidencia de la NRA un rudo propagandista bregado desde los años noventa en radios y programas de televisión hasta hoy, que abandona Fox News por su nuevo empleo.

Tras buscar sin éxito la carrera política en 1994 como candidato del Partido Republicano al Senado por Virginia –empeño en el que fracasó tras las críticas de la primera dama Nancy Reagan, que lo calificó de "mentiroso" y "fantasioso"–, Oliver North encontró su lugar en los medios de comunicación en el rol de agitador populista de extrema derecha. Su estilo quedó claro desde su primer programa de radio, en 1995, en el que se refirió a los grandes medios como "chacales", humilló a una oyente partidaria del demócrata Bill Clinton y se permitió la chulería de emitir la grabación del sonido de una máquina destructora de documentos, el artilugio que supuestamente utilizó para deshacerse de documentos relacionados con el apoyo financiero a la Contra en Nicaragua.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En 1989, North fue condenado por destrucción de documentos oficiales, por aceptar prebendas y obstrucción a la justicia. Pero en 1989 logró en los tribunales revertir las sentencias y lograr inmunidad por fallos procedimentales en los testimonios contra él. La investigación y su declaración en el Congreso, en medio de un circo televisado, lo volvieron una celebridad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_