_
_
_
_

Atentados con atropellos en Europa y Estados Unidos

El de Nueva York eleva a nueve los ataques terroristas perpetrados por el conductor de un vehículo en áreas peatonales que dejaron víctimas mortales

Miembros de la unidad de emergencias retiran el cuerpo de una víctima mortal del atropello del martes.
Miembros de la unidad de emergencias retiran el cuerpo de una víctima mortal del atropello del martes.JUSTIN LANE (EFE)

Estados Unidos ha sido sacudido por un atropello en plenas fiestas de Halloween. Un atacante, identificado como Sayfullo Saipov, irrumpió con una camioneta en un carril de bicicletas al sur de Manhattan, en Nueva York, dejando ocho muertos y una docena de heridos. El agresor, de 29 años, originario de Uzbekistán y residente en Florida, gritó, según algunos testigos, "Alá es grande" en árabe antes de ser reducido a tiros y detenido por la policía. El presidente Donald Trump condenó inmediatamente el atentado y señaló al grupo terrorista ISIS. Con este atentado son ya nueve los ataques perpetrados en Europa y Estados Unidos, con vehículos lanzados contra áreas de paso de peatones, que han dejado víctimas mortales. Barcelona, Niza, Estocolmo, Berlín, París y Londres (en tres ocasiones) han sido escenario de otros atentados terroristas de patrón similar:

Más información
Atentado en Nueva York el día de Halloween, últimas noticias en directo
Ocho muertos en un atentado en Nueva York con una furgoneta

Barcelona: el peor atentado desde el 11-M

El 17 de agosto España sufrió el peor atentado yihadista desde el 11-M. Murieron 16 personas, decenas resultaron heridas y ocho terroristas perdieron la vida en distintos puntos de Cataluña. El ataque fue perpetrado por Younes Abouyaaqoub, que se lanzó con una furgoneta contra centenares de personas que caminaban por La Rambla, Barcelona. Horas después del atropello los Mossos d'Esquadra abatieron a cinco terroristas que pretendían atentar en Cambrils (Tarragona). Uno de ellos apuñaló mortalmente a una mujer antes de ser abatido.

París: embestida contra militares

Seis militares que formaban parte de la operación antiterrorista Sentinelle resultaron heridos el pasado 9 de agosto cuando un BMW negro les embistió en el municipio de Levallois-Perret, a seis kilómetros del centro de París. Aunque el acto no recibió la calificación de "terrorista", el ministro del Interior, Gérard Collomb, lo definió como "deliberado" y su investigación recayó en la sección antiterrorista de la Fiscalía de París. El conductor, Hamou Benlatreche, es un hombre de nacionalidad argelina en residente legal en Francia y sin antecedentes policiales ni judiciales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Londres: atentado islamófobo

El 19 de junio, un hombre galés de 47 años, Darren Osorne, embistió con su coche a un grupo de musulmanes que regresaban del rezo de medianoche del ramadán cerca de la mezquita de Finsbury Park, en el norte de Londres. Nueve personas resultaron heridas tras el atentado y un hombre murió en el acto, aunque la Policía no precisó si había fallecido a causa del choque o como resultado de un desvanecimiento que había sufrido antes del atropello. El imam de la mezquita evitó que una multitud enfurecida agrediera al atacante. "Ya he hecho lo que tenía que hacer", declaró el asaltante tras perpetrar el asalto.

Londres: atropello masivo junto al Puente de Londres

En la noche del pasado 3 de junio, una furgoneta arrolló a una veintena de peatones junto al Puente de Londres. Tras el atropello, los tres ocupantes continuaron circulando hasta el cercano mercado gastronómico de Borough, descendieron del vehículo y apuñalaron a varias personas. La policía los abatió. El atentado se saldó con ocho muertos, entre ellos un español, y más de 40 heridos.

Estocolmo: un camión atropella a una multitud

Un camión recorrió varios cientos de metros de la vía peatonal y acabó empotrado en una de las esquinas del centro comercial Åhléns, Estocolmo.
Un camión recorrió varios cientos de metros de la vía peatonal y acabó empotrado en una de las esquinas del centro comercial Åhléns, Estocolmo.JONATHAN NACKSTRAND (AFP)

Cuatro personas murieron y otras 15 resultaron heridas el pasado 7 de abril cuando un camión atropelló a la multitud en Estocolmo, en la calle Drottninggatan, una zona peatonal y una de las arterias comerciales de la capital sueca. El primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, señaló que todo apuntaba a que se trataba de un "ataque terrorista".

Londres: ataque junto al Parlamento británico

Un terrorista sembró el pánico en las inmediaciones del Parlamento de Reino Unido el pasado 22 de marzo, cuando atropelló con un todoterreno a numerosos transeúntes en el puente de Westminster. Después de empotrar el vehículo en una verja, atacó con un cuchillo a los agentes que vigilaban el acceso a la Cámara británica. Cuatro personas murieron en el ataque y una quinta falleció después como consecuencia de las heridas que sufrió al caer al Támesis.

El agresor, identificado como Khalid Masood —cuyo nombre era Adrian Russell Ajao antes de convertirse al Islam—, era de nacionalidad británica y fue abatido por la policía cuando intentaba entrar en el Parlamento. También en este caso, el ISIS asumió la autoría del atentado.

Berlín: un hombre mata a 12 personas con un camión en Berlín

Un camión irrumpió en un mercado navideño el 19 de diciembre de 2016 y dejó 12 muertos y 48 heridos, en un ataque cuya autoría fue asumida por el Estado Islámico. El atacante, el tunecino Anis Amri, fue abatido cuatro días después por la policía italiana en Milán. Ya había estado encarcelado durante cuatro años en el país transalpino y tenía una orden de expulsión a Túnez.

El camión utilizado para atentar había sido robado a un camionero polaco —quien fue asesinado por Amri y se convirtió en la duodécima víctima del ataque— y gracias a un sistema de frenado automático no causó más víctimas. Hacía tiempo que los servicios de inteligencia alemanes temían que los mercadillos navideños fueran objetivo yihadista.

Niza: 85 personas mueren arrolladas por un camión

Una de las zonas del Paseo de los Ingleses, donde un camión arrolló a una multitud en Niza.
Una de las zonas del Paseo de los Ingleses, donde un camión arrolló a una multitud en Niza.ALBERTO ESTÉVEZ (EFE)

El año pasado fallecieron 85 personas al ser arrolladas por un camión en el paseo de los Ingleses de Niza durante los festejos del 14 de julio, el día de la fiesta nacional francesa. El atacante, Mohamed Lahouaiej Bouhlel, quien fue abatido por la policía, era un ciudadano tunecino con residencia en Francia que había alquilado días antes el vehículo con el cual atropelló a gran velocidad y a lo largo de casi dos kilómetros a grupos de congregados para ver los fuegos artificiales, dejando un reguero de muerte y de escenas de pánico a su paso. El autodenominado Estado Islámico (ISIS) asumió la autoría del atentado. El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, declaró entonces que Lahouaiej Bouhle parecía haberse radicalizado "muy rápidamente", según la información proporcionada por personas "de su entorno".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_