_
_
_
_

La ONU acusa a Trump de “atacar la libertad de prensa”

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos cuestiona si el presidente incita a la violencia contra periodistas

Zeid Ra'ad Al-Hussein, este miércoles en Ginebra.
Zeid Ra'ad Al-Hussein, este miércoles en Ginebra.FABRICE COFFRINI (AFP)

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al-Hussein, afirmó este miércoles en Ginebra que los constantes ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los medios de comunicación tradicionales suponen un “ataque a la libertad de prensa” y podrían incitar a la violencia contra periodistas.

“Es bastante increíble que la libertad de prensa, no solo uno de los pilares de la constitución de EE UU, sino también un valor que el país ha defendido a lo largo de los años, está ahora bajo ataque de su presidente”, dijo el diplomático, según Reuters. Al-Hussein también mencionó las críticas que Trump ha expresado contra mujeres, mexicanos o musulmanes. También cuestionó la reciente decisión de indultar al polémico y racista Sheriff Joe Arpaio.

Desde que llegó a la Casa Blanca, Trump ha intensificado su desprecio hacia muchos de los grandes medios estadounidenses, como The New York Times o el canal CNN. Hace pocos meses, el presidente difundió un meme en su cuenta de Twitter en que aparecía golpeando a otra persona cuya cabeza había sido sustituida por el logotipo de este canal de televisión. Con más frecuencia, el republicano se refiere a la prensa como empresas de “noticias falsas”, algo que Al-Hussein también señaló en sus comentarios.

“Me pregunto si referirse a periodistas como lo hace no incita a la violencia contra ellos”, insistió el máximo representante de los Derechos Humanos. En un mítin político en junio, el congresista republicano de Montana, Greg Gianforte, agredió a un periodista de The Guardian, un hecho que críticos y periodistas atribuyeron al ambiente crispado que ha introducido Trump con su retórica. “Son gente muy deshonesta”, repitió el republicano en un discurso la semana pasada en Phoenix (Arizona).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_