Toledo afirma que las nacionalizaciones perjudican el empleo en América Latina
El presidente de Perú, Alejandro Toledo, animó ayer en Madrid a los empresarios españoles a invertir en su país, se mostró en contra del recurso al populismo en América Latina y, en alusión a Bolivia, advirtió de que las nacionalizaciones "ahuyentan los capitales para crecer, y sin crecimiento no hay empleo".
Durante su intervención en el Foro Nueva Economía, Toledo eludió pronunciarse sobre el futuro político de Perú una vez abandone la presidencia, dentro de tres meses, pero expresó su confianza en que el candidato que resulte elegido en la jornada electoral del 4 de junio "no se deje contaminar por la corriente de populismo fácil que está alrededor" y que, en su opinión, "es peligrosa"
Toledo, que llegó a España después de participar en la cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe celebrada la semana pasada en Viena, se entrevistó ayer con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
Ante un nutrido grupo de empresarios, políticos y representantes de medios de comunicación españoles, Toledo se refirió a la creciente influencia en Latinoamérica del presidente venezolano, Hugo Chávez, para precisar que fue "elegido presidente de Venezuela democráticamente", pero los votantes no le escogieron "para desestabilizar América Latina".
El presidente peruano reiteró sus advertencias contra el populismo, que a su juicio es "una fiesta de noche", pero "un funeral del día próximo, haciendo que los pobres paguen el precio", y recalcó: "Es fácil decir que vamos a acabar con la pobreza regalando el pescado, pero los pobres lo que quieren es pescar".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.