_
_
_
_

La ONU denuncia que la droga producida en Afganistán se distribuye a través de Irak

Heroína, cannabis y precursores químicos para la producción de otros estupefacientes son las sustancias más comunes en la zona

Naciones Unidas ha advertido hoy de que Irak se está convirtiendo en un importante país de tránsito de drogas procedentes de Afganistán para ser trasladadas a través de Jordania a Europa y a otros países de Asia. Heroína, cannabis y precursores químicos para la producción de otros estupefacientes son las sustancias más comunes en la zona.

El presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU, Hamid Ghodse, ha señalado que las fuerzas de seguridad de Jordania, país vecino de Irak, han detectado un fuerte incremento del tráfico de drogas en el último año y han realizado más incautaciones de estupefacientes que nunca.

Más información
17 muertos al estallar un coche bomba junto a un mercado de Bagdad
Un informe revela que Husein pagó con petróleo a un ex ministro francés y a un diputado británico

Este comercio ilegal se centra en la heroína y la droga fabricada con el opio cultivado en Afganistán. Asimismo, se han encontrado en Irak cantidades significativas de resina de cannabis y precursores químicos para la producción de cocaína o heroína.

Según las informaciones de la ONU, grupos de narcotraficantes entran en los lugares sagrados de Irak disfrazados de peregrinos musulmanes para luego hacer sus negocios. Ghodse ha indicado que recientemente han sido arrestadas muchas personas, mientras que el número de casos de intoxicaciones por causa de las drogas sigue creciendo en los hospitales en todo el país, especialmente en Bagdad.

Zona de conflicto

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"El esquema es similar al que hemos visto en otras situaciones posteriores a conflictos", ha explicado. "Sea debido a guerras o desastres naturales, el debilitamiento de los controles fronterizos y de la infraestructura de seguridad convierten a esos países en puntos ideales de tránsito o logística, no sólo para grupos terroristas sino también para narcotraficantes".

"Por eso es muy importante que tanto el Gobierno iraquí como la comunidad internacional actúen de forma inmediata y tomen medidas preventivas antes de que la situación empeore", ha dicho Ghodse. Además, ha asegurado que la cooperación del gobierno de Irak con el JIFE es "ejemplar" y que, a pesar de la situación, el organismo ha seguido recibiendo todos los informes requeridos sobre fiscalización de drogas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_