_
_
_
_
AMENAZA DE GUERRA | La posición de EE UU

Bush recuerda a la ONU que no necesita "el permiso de nadie" para atacar a Irak

Powell discute los "cambios" en el proyecto de resolución con varios de sus homólogos en el Consejo de Seguridad

Rafa Höhr

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha redoblado esta noche la presión sobre el Consejo de Seguridad, horas antes de que sus quince miembros se vuelvan a reunir para conocer un nuevo informe de los jefes de los inspectores de armas. Tras dejar claro que el tiempo de la diplomacia ha llegado a su fin, Bush ha señalado que su propuesta de resolución se votará esta misma semana y ha reiterado su disposición a desarmar a Bagdad, con la ONU o sin ella, porque no dejará "al pueblo estadounidense a merced de un dictador y sus armas". Y entre sus argumentos, ha subrayado que, cuando se trata de su seguridad, Washington "no necesita el permiso de nadie para defenderse".

Más información
ELPAIS.es retransmite la presentación del último informe de la ONU sobre Irak
Powell y Straw estudian un ultimátum a Irak
Blair debate sobre Irak en la MTV con decenas de jóvenes
Blix pide más tiempo para verificar el desarme pero exige a Irak una "cooperación inmediata"
Las tropas de EE UU empiezan el desembarco en Turquía pese al rechazo del Parlamento

El presidente se refería así a la necesidad de eliminar la amenaza "inaceptable" que representa Sadam Husein para EE UU y para el mundo en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca, en la que ha reiterado su intención de no transigir con Irak y ha destacado que la solución de la crisis en la ONU "es cuestión de días". Bush ha señalado que no está dispuesto a aceptar las teorías que indican que "no hacer nada" es "más seguro para el mundo", porque "ése es un riesgo" que no está dispuesto a asumir".

Bush ha subrayado que estamos "en la fase final de las negociaciones diplomáticas" y ha señalado que "en sólo unos días" se solucionará el asunto de Irak en Naciones Unidas". Para el presidente, cuando eel jefe de inspectores de la ONU en Irak, Hans Blix, presente hoy su informe, sólo quedará por contestar una sencilla pregunta: "¿Se ha desarmado completa y totalmente Sadam Husein? ¿Si o no?" A pesar de sus presiones y amenazas, el mandatario ha expresado su deseo de que, finalmente "haya un voto unánime en favor de que Irak se desarme" en el Consejo de Seguridad.

Es hora de "enseñar las cartas"

En este sentido, ha anunciado que convocará una votación sobre la nueva resolución "cualquiera que sean las perspectivas de resultado", porque "es hora de que la gente enseñe sus cartas y deje claro de qué lado está". Bush ha recordado que esta nueva resolución sobre Irak -la decimoctava- no pretende más que constatar que el régimen de Sadam ha incumplido la 1.441, aprobada el 8 de noviembre. En este punto, ha insistido en que si la ONU dice no a la guerra, EE UU se reserva su derecho a actuar en solitario.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mientras tanto, el secretario de Estado, Colin Powell, discutía anoche en Nueva York los "cambios" en este proyecto de resolución con varios de sus homólogos en el Consejo de Seguridad, según ha informado su portavoz, Richard Boucher. El jefe de la diplomacia estadounidense ha charlado con el británico Jack Straw, la española Ana Palacio, el francés Dominique de Villepin, y el alemán Joschka Fischer, de "diversas ideas concernientes a esta resolución, incluidos posibles cambios de texto". "Buscamos tener una resolución que pueda obtener el máximo apoyo diciendo claramente que el Consejo mantiene su exigencia de desarme a Irak", ha añadido Boucher, sin dar más detalles. Powell se reunirá hoy con los ministros ruso y chino, Igor Ivanov y Tang Jiaxian, cuyos países, al igual que Francia y Alemania, se oponen a una intervención armada a corto plazo.

Bush, como ya denunció el miércoles Powell, ha asegurado que Irak continúa escondiendo materiales para la fabricación de armas de destrucción masiva y para la construcción de nuevos misiles: "Ésas no son acciones propias de un régimen que se está desarmando. Son las acciones de un régimen que juega una mascarada premeditada y que sistemática y deliberadamente está desafiando al mundo". Además, ha destacado la importancia de la detención de Jalid Sheij Mohamed, presunto cerebro del 11-S, lo que le ha servido para relacionar la actual cruzada contra Irak con su guerra contra Al Qaeda y el terrorismo internacional. "Sadam tiene un amplio historial de crímenes y tiene armas de destrucción masiva. Financia y acoge a terroristas. La guerra contra el terrorismo no se limita a perseguir a Al Qaeda, sino que debe centrarse también en el peligro de las armas de destrucción masiva".

El presidente de EE UU, durante su comparecencia de esta noche.
El presidente de EE UU, durante su comparecencia de esta noche.REUTERS

La prensa de EE UU respalda a Bush

La prensa estadounidense apoya hoy en gran medida las declaraciones realizadas anoche por su presidente, aunque tampoco faltan las críticas en los grandes diarios. Según el New York Times, Bush "preparó al país para una posible acción militar inminente contra Irak". Para este rotativo, el presidente es el "protector del país".

Por su parte, The Washington Post indica en su titular que el Gobierno estadounidense "presionará para lograr la aprobación de la ONU", aunque "puede emprender la guerra para echar a Husein cuando quiera". Este periódico analiza en profundidad las formas del presidente: "Habló despacio y suavemente, en un tono de triste resignación, evitando las frases campechanas y la retórica de cowboy

que normalmente utiliza".

USA Today sostiene que Bush "dejó pocas dudas respecto a que está apunto de ordenar un ataque militar, al mismo tiempo que insistió en en que Sadam Husein es una amenaza directa para los estadounidenses". Por último, The Wall Street Journal titula que Bush "dejó claro que ha llegado el momento para tomar una decisión sobre la guerra en Irak". "Dijo que continuar la caza de armas es inútil y que solicitará pronto el voto para autizar la guerra, tenga o no el apoyo", sentencia el diario.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_