_
_
_
_
GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

Fuerzas de EE UU abaten a seis miembros de Al Qaeda atrincherados en un hospital afgano

Según la CNN, los terroristas se habían encerrado en el edificio hace dos meses, y habían amenazado con hacerlo explotar.-Un periodista de 'The Wall Street Journal', secuestrado en Pakistán

Al menos seis integrantes de la Al Qaeda han muerto en el ataque conjunto entre fuerzas estadounidenses y paquistaníes a un hospital en Kandahar, según han revelado fuentes hospitalarias. Un portavoz del gobernador de la ciudad ha explicado que se les dio un ultimátum pero "han estado peleando hasta el último momento".

En el hospital Mir Weis se habían encerrado, hace casi dos meses, seis miembros de la red Al Qaeda fuertemente armados -y algunos de ellos heridos-, que amenazaban con hacer explotar el centro con granadas si alguien trataba de desalojarlos

Más información
Londres apoya a EE UU al no considerar como prisioneros de guerra a los detenidos en Guantánamo
El Pentágono incrementa el despliegue de tropas de tierra dentro de Afganistán
Prisioneros árabes se hacen fuertes en un hospital de Kandahar
Karzai pide a EE UU que sus tropas participen en la misión de paz en Afganistán
Tema:: La primera gran crisis del siglo
Gráfico animado:: Operaciones de tierra
Gráfico animado:: Fuerzas especiales

A primera hora de hoy, testigos han escuchado fuertes explosiones, seguidas de ruido de armas automáticas, en esa zona de la ciudad al sur de Afganistán, pero poco después ha llegado la calma, indica la cadena televisiva.

Barricadas

La CNN señala que sobre las 6.00 hora local, se ha visto a un soldado de las fuerzas especiales estadounidenses salir del hospital, ubicado en el límite de la ciudad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En las carreteras que llevan al centro médico se han colocado barricadas, que son vigiladas por tropas afganas y por las fuerzas estadounidenses.

En las últimas semanas los encerrados habían amenazado con volar el centro médico, con ellos dentro, si alguien trataba de desalojarlos, siempre de acuerdo con la misma fuente.

Secuestrado un periodista del 'Wall Street Journal'

El diario financiero The Wall Street Journal ha recibido la pasada noche cuatro fotografías de su corresponsal en Pakistán, Daniel Pearl, en las que aparece con un arma apuntando a su cabeza, según ha informado un portavoz del rotativo.

El grupo Movimiento Nacional para la Restauración de la Soberanía Paquistaní, hasta ahora desconocido, ha reivindicado el secuestro del periodista en varios correos electrónicos enviados a diarios estadounidenses.

El mensaje, publicado ayer por Wall Street Journal, indica que el grupo secuestró a Daniel Pearl para obligar a los estadounidenses a tratar mejor a los paquistaníes y a los demás prisioneros que se encuentran en la base naval de Guantánamo, en Cuba.

Según el mismo comunicado, el periodista está siendo tratado "de manera inhumana, perfectamente comparable a la que se les da a los paquistaníes y a los demás extranjeros detenidos en Cuba".

"Si los estadounidenses mantienen a nuestros compatriotas en mejores condiciones, reservaremos mejor trato a Pearl y a los restantes estadounidenses que secuestraremos", añade el mensaje.

El comunicado considera a Pearl como "un responsable de la CIA que se hace pasar por periodista".

Según la Policía, los investigadores han ampliado el arco de sus investigaciones, pero no consiguen hallar pistas sobre el guardían del mausoleo, Mubarak Ali Shah Gilani, que es también el líder del grupo islámico Tanzeem-ul-Fuqra.

Fuentes de los servicios de información paquistaníes han señalado que la organización de Gilani está vinculada con el británico Richard Reid, que, a finales de diciembre, intentó causar una explosión en un vuelo de American Airlines París-Miami con una carga explosiva escondida en el interior de su zapato.

Steven Goldstein, portavoz de la compañía Dow Jones propietaria del rotativo, ha indicado que Pearl había marchado en compañía de dos individuos para mantener una entrevista con un informante cerca de Karachi, aunque no dio más detalles.

La compañía editora del prestigioso diario financiero ha pedido la inmediata puesta en libertad del periodista y ha señalado en un comunicado que ni Pearl ni la empresa para la que trabaja "podemos cambiar las políticas de los gobiernos de Estados Unidos o Pakistán". Un portavoz del rotativo ha añadido que "es sólo un periodista y su mujer está embarazada de seis meses, por lo que su puesta en libertad sería lo más humano".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_