_
_
_
_
ORIENTE PRÓXIMO

Dos muertos y 41 heridos en Israel en un atentado suicida contra un autobús

Un portavoz de Sharon responsabiliza del ataque a la Autoridad Nacional Palestina

Según estas fuentes, el supuesto suicida, que sería una de las personas que han resultado muertas, se detuvo junto a una parada del autobús justo en el momento en el que la gente subía a éste, y activó el artefacto.

El atentado tuvo lugar a la entrada de Kfar Saba, en el cruce entre las calles Weizman y Chernijovsky, al final de la hora punta. Testigos de la explosión han asegurado que la parada se encontraba en esos momentos llena de gente que se dirigía a su trabajo, ya que el domingo es día laborable en Israel.

La ciudad de Kfar Saba se encuentra a escasos kilómetros de la "línea verde" que separa Israel de Cisjordania, a la altura de la ciudad de Kalkilia.

La reacción de las autoridades israelíes ha sido inmediata y contundente. La Oficina del primer ministro de Israel, Ariel Sharon, ha responsabilizado a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que preside Yasir Arafat, del atentado.

Más información
El Ejército israelí levanta el bloqueo que dividía Gaza en tres sectores
Arafat ordena el fin de los disparos de mortero contra Israel
La ONU censura a Israel por violar los derechos humanos en los territorios palestinos
Pique propugna mayor participación de la UE en la crisis de Oriente próximo
TEMA:: Oriente Próximo
Cartas de los lectores:: Golpe al proceso de paz

"Israel no distingue entre el disparo de obuses de mortero desde zonas palestinas y el atentado en Kfar Saba", ha declarado Raanán Gnisin, portavoz de Sharón. "Ésa es la razón por la que la responsabilidad general es de la ANP, ya que ésta no impide los atentados", ha manifestado Gnisin.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Nuevos contactos

Este atentado se produce apenas unas horas después de que Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) reanudasen anoche los contactos de seguridad con una reunión de sus responsables en el puesto fronterizo de Erez, entre Gaza e Israel.

Israel calificó la reunión de "muy buena y seria", pero los palestinos se mostraron decepcionados y afirmaron que la parte israelí no había respondido adecuadamente a sus demandas de aliviar los sufrimientos del pueblo palestino en Gaza y Cisjordania y levantar todas las restricciones.

Las medidas aprobadas son la suspensión por parte israelí de los bombardeos que se llevan a cabo contra puestos de policía y de seguridad palestinos, así como de edificios civiles, además del talado de árboles y allanamiento de tierras que realizan máquinas bulldozer, y la pronta apertura de corredores y terminales que faciliten el normal desarrollo del aeropuerto de Gaza.

En la declaración se señala también que la delegación palestina fue informada de que los israelíes tienen el firme deseo de volver a la situación anterior al comienzo de la violencia, iniciada en septiembre último.

La delegación israelí ha acordado, además, reabrir los puestos fronterizos entre Gaza y Egipto, permitir a los pescadores palestinos faenar libremente e incrementar el número de trabajadores que podrán acudir a realizar sus labores dentro de Israel.

"No obstante, consideramos insuficiente la respuesta que ha dado la parte israelí", ha explicado el jefe de la seguridad pública palestina, Abdel Razaq Al Majayda. "Estas medidas no facilitan a los palestinos un mínimo de necesidades en su vida diaria", ha añadido.

De igual modo, se le ha solicitado a Israel que retire de las carreteras los carros de combate y barreras a fin de que la vida vuelva a la normalidad existente antes del inicio de las confrontaciones entre israelíes y palestinos en la margen occidental y en Gaza.

Unos 400 palestinos, 72 israelíes y 13 árabe-israelíes murieron y otras 25.000 personas resultaron heridas en los continuos enfrentamientos que desde hace siete meses se registran entre ambas partes.

EPA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_