_
_
_
_

El Ejército israelí levanta el bloqueo que dividía Gaza en tres sectores

Sharon se niega a hacer con Arafat un llamamiento contra la violencia

Los palestinos recuperaron la plena libertad de movimiennto en la franja de Gaza, una de las zonas ocupadas por Israel durante la guerra de los Seis Días, en 1967, y que disfrutan de autonomía tras los acuerdos de paz de Oslo. Esta distensión no equivale a paz y los propios mediadores admiten que se tardará meses en mejorar el clima político. Ayer hubo nuevos incidentes en Gaza -donde cuatro personas resultaron heridas-, y en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén se vivieron momentos de tensión cuando las fuerzas de seguridad israelíes, equipadas con material antidisturbios, se desplegaron en previsión de incidentes por ser el día festivo musulmán.

El ministro de Exteriores de Rusia, Ígor Ivanov, resumió la situación en una frase, ayer en Moscú: el proceso de paz en Oriente Próximo 'ha retrocedido una década'. EE UU, que con la nueva Administración republicana parecía en retirada del primer plano de la mediación, va a nombrar en breve un nuevo enviado especial a la zona. Francia insistió en la necesidad de dar voz a las fuerzas moderadas de ambos ambos.

Más información
Dos muertos y 41 heridos en Israel en un atentado suicida contra un autobús

Por su parte el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció ayer que 'seguirá resistiendo por todos los medios posibles la ocupación israelí de la patria palestina'. La declaración se produjo horas después de que el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Yasir Arafat, efectuara un llamamiento para poner fin al lanzamiento de granadas de mortero contra objetivos israelíes, de los que Arafat responsabilizó a Hamás. Según Israel se han lanzado 77 granadas en tres semanas.

A su vez, Sharon no está dispuesto a ir mucho más lejos en el proceso de paz, al menos por el momento. Por eso rechazó la propuesta de Arafat, que calificó de 'insuficiente', de efectuar una declaración conjunta instando al fin de la violencia y a la reanudación de las negociaciones.

Sharon fue claro en su respuesta: 'La solución no está en declaraciones. No necesito declaraciones de Arafat. Yo recibo con frecuencia sus felicitaciones [con motivo de las fiestas judías]. Lo que hace falta es que el presidente de la AP dé órdenes a sus tropas y adopte medidas concretas para poner fin a la instigación a la violencia, a los disparos y al terrorismo'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según trascendió ayer, el ministro israelí de Exteriores, Simón Perez mantuvo en la noche del jueves un encuentro secreto con el titular palestino de Gobernación Local, Saeb Erekat. Esa misma noche y con el mismo objetivo, Arafat se entrevistó con los enviados especiales para Oriente Próximo de la Unión Europea (UE) y de la ONU, el español Miguel Ángel Moratinos y el noruego Terje Larsen, respectivamente.

Soldados israelíes patrullan en la Explanada de las Mezquitas, ayer en Jerusalén.
Soldados israelíes patrullan en la Explanada de las Mezquitas, ayer en Jerusalén.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_