_
_
_
_
CONFLICTO DIPLOMÁTICO

Una delegación estadounidense llega a Pekín para intentar la devolución del avión espía

China no tiene intención de devolver el aparato hasta que finalice la investigación

La delegación estadounidense, a la que se unirán dos diplomáticos de la Embajada de EE UU en Pekín, se entrevistará mañana con una delegación china encabezada por Lu Shumin, un alto responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores, para tratar las causas de la colisión así como los medios de evitar un nuevo incidente de este tipo en el futuro.

"Hemos dejado claro que una reunión productiva puede ser una indicación de las futuras relaciones", dijo ayer, lunes, el portavoz del Departamento de Estado, Richard Boucher.

Esas relaciones quedaron en entredicho tras el choque en el aire del avión de "vigilancia electrónica" de Estados Unidos con un caza chino el pasado 1 de abril.

Sin embargo, la tarea de la delegación de EE UU no será fácil ya que las autoridades chinas ya han adelantado que no tienen intención de devolver el aparato hasta que no concluya la investigación oficial.

Más información
Hartos de comida china
Pekín reconoce que el incidente no ha quedado cerrado del todo
EE UU apoya la venta de armas a Taiwan tras la crisis del avión espía
China libera a los tripulantes del avión espía tras aceptar la última disculpa de Bush
Termina sin soluciones la negociación entre China y EE UU sobre el avión espía
Gráfico animado:: El choque del avión espía

"China tiene derecho a realizar una investigación completa sobre el avión militar estadounidense que, tras chocar contra un caza chino y provocar la desaparición del piloto, entró ilegalmente en nuestro espacio aéreo y aterrizó en nuestro territorio sin autorización para ello", ha declarado hoy Zhang Qiyue, portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Después de la colisión, el aparato hizo un aterrizaje de emergencia en la isla china de Hainán con 24 tripulantes, quienes llegaron la semana pasada a territorio estadounidense tras negociaciones en las que Washington manifestó que lamentaba la desaparición del piloto chino y que el tetramotor EP-3 hubiera descendido sin autorización.

Vuelos suspendidos

Desde entonces, los vuelos de vigilancia electrónica están suspendidos, pero funcionarios de la Casa Blanca y del Departamento de Estado advirtieron que continuarán y que no serán objeto de negociación durante las reuniones.

China exige la cancelación indefinida de esos vuelos y puso en tela de juicio la versión estadounidense del incidente que ha señalado que el avión EP-3 fue hostigado por el caza chino cuando operaba en espacio aéreo internacional.

Según Ari Fleischer, portavoz de la Casa Blanca, la delegación estadounidense también "planteará a China algunas preguntas duras sobre sus prácticas para interceptar aviones de manera agresiva".

La Casa Blanca ha insistido en que el resultado de las reuniones no tendrá ninguna influencia en una decisión que tomará este mes acerca de vender armamento avanzado a Taiwan, cuyo territorio es considerado como una provincia rebelde por el Gobierno de Pekín.

La representación estadounidense está formada, entre otros, por el subsecretario adjunto de Defensa, Peter Verga; el capitán de Marina y director del Departamento Asia-Pacífico para China, Phil Greene; y el general Neal Sealock, agregado militar en la Embajada de EEUU en Pekín.

Las negociaciones durarán dos días, según Washington, aunque Pekín dice que "todavía es pronto para saber cuánto tiempo necesitaremos".

REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_