La banca japonesa renueva beneficios
Choque mortal contra una farola
Lactaria Española reduce capital en 9.000 millones de pesetas
Salir de la crisis
Los jóvenes parados ya pueden apuntarse a los nuevos cursos de formacion
Seis fabricantes japoneses de coches compartirán piezas para ahorrar costes
Hosokawa teme fracasar en su lucha contra la corrupción
Carmen Alborch busca modelos alternativos a la subvención
Gente de primera / TVE-1 (23.30)
El comité de Competición puede utilizar el vídeo para sancionar a Romario
Menores ingresos por ventas de coches
Un chino intenta tirar por la terraza a una compatriota
Tampopo
Incesto: mas verdad que fantasía
Una región de alto riesgo
Goya, coloso de la estampa
Goya, coloso de la estampa. La coincidencia en Madrid de esta exposición sobre el Goya grabador, que presenta la Fundación Juan March, y la extraordinaria muestra El capricho y la invención, aún presente en el Museo del Prado, no es, ni mucho menos, un hecho anecdótico, ya que ambas nos acercan a aspectos clave de la obra y personalidad del gran pintor aragonés, que están, además, íntimamente ligados entre sí. Conviene recordar, en ese sentido, cómo el mundo de la estampa es -más allá del término que da título a uno de sus ciclos fundamentales- el territorio donde Goya alcanza, junto con el dibujo, un ensanche más fértil, inquietante e íntimo del capricho y la invención.De ahí la importancia fundamental de esta muestra. Goya no sólo es el primer gran grabador español y uno de los protagonistas decisivos en la historia del medio, cuya aportación condiciona toda la evolución posterior del arte de la estampa. Aún más, la obra grabada por Goya encierra uno de los ejes vertebrales de toda su aportación revolucionaria y, no en vano, sobre ella se apoyará buena parte de su influencia legendaria sobre el territorio del arte contemporáneo.
Coupe de Ville
En el bosque profundo
Sobre 'El nudo de Chiapas'
14 millones de españoles sufrieron infecciones respiratorias en 1993
Un estudio mundial analizará el impacto del medioambiente