_
_
_
_

20 años de la boda de Felipe y Letizia: el día que un taxista sacó a bailar a la nobleza y dos príncipes llegaron a las manos

Los casamientos borbónicos siempre han estado teñidos de polémicas y tragedias. El enlace de los actuales Reyes, del que se cumplen dos décadas el 22 de mayo, no fue la excepción

Los reyes Felipe y Letizia, entonces príncipes, el día de su boda, el 22 de mayo de 2004, saludando desde la catedral de la Almudena, en Madrid.Foto: IAN WALDIE GETTY IMAGES
Martín Bianchi

La noche del 21 de mayo de 2004, en vísperas de su boda, el entonces príncipe Felipe y su prometida, Letizia Ortiz, ofrecieron una cena de gala en el palacio de El Pardo. A la cita no faltó nadie de la realeza europea. Asistieron Carlos de Inglaterra, Máxima y Guillermo de los Países Bajos, Matilde y Felipe de Bélgica, Haakon y Mette-Marit de Noruega, Carlos Gustavo y Silvia de Suecia, Harald y Sonia de Noruega, los grandes duques de Luxemburgo, Carolina de Mónaco y Ernesto de Hannover… Pero los medios estaban especialmente interesados en los Ortiz-Rocasolano, la familia de la periodista que al día siguiente se convertiría en princesa. Los fotógrafos quedaron obnubilados al ver a sus hermanas, Telma y Érika, vestidas con sus vaporosos trajes, esperando en la cola del besamanos entre princesas, reinas y altos mandatarios llegados de todo el mundo.

Nada más acabar el banquete, comenzó el baile. Francisco Rocasolano, abuelo materno de Letizia, no dudó en echarse a la pista. Paco, el mecánico y taxista que había combatido en el bando republicano en la Guerra Civil, agarró fuertemente a una princesa por la cintura y sincronizó sus caderas con las de la dama enjoyada. “Las princesas, marquesas, dignatarias o archiduquesas de alta alcurnia europea se lo pasaron, según mi impresión, muy bien con él”, recordaría años después David Rocasolano, primo de la hoy Reina, en su libro Adiós, princesa. Según Rocasolano, tras media hora de danzas, Letizia, enfundada en un vestido de shantung de seda natural color platino y encaje de Chantilly de Lorenzo Caprile, se acercó a él para pedirle que se llevara al abuelo a casa.

El enlace de Felipe y Letizia escenificó la unión de la realeza y el pueblo: el novio estaba emparentado con todo el Gotha, mientras que la novia era la primera mujer de clase media, con título universitario y carrera profesional, que se casaba con un heredero al trono de España. También propició el reencuentro entre dos familias enemistadas. A la mañana siguiente de la cena de gala, pocas horas antes de la boda en la catedral de la Almudena, Paco Rocasolano se acercó a su exyerno, Jesús Ortiz, el hombre que había dejado a su hija Paloma, y le soltó: “¡Hijo de puta!”. Según David Rocasolano, su abuelo, todavía embriagado por el baile con princesas y marquesas de la noche anterior, se abalanzó sobre el padre de Letizia. Felipe Varela y sus costureras, que estaban dando los últimos retoques a unos y otros, casi desfallecen. José Luis Ortiz, abuelo paterno de Letizia, tuvo que intervenir para defender a su hijo. Entre todos, consiguieron separar al exyerno del exsuegro. “Los modistos tuvieron que esmerarse y, a toda velocidad, recomponer los maltrechos trajes de los dos abuelos. Las palabras ‘hijo de puta’, ‘maricón’, ‘ya te encontraré’, y ‘ven si tienes huevos’ siguieron flotando un buen rato en el ambiente”, reveló Rocasolano.

Carolina de Mónaco llegó sola a la boda en la catedral de la Almudena. Iba muy seria bajo su pamela de Chanel. Su marido, el príncipe alemán Ernesto de Hannover, se quedó en el hotel intentando superar las secuelas de una larga noche.
Carolina de Mónaco llegó sola a la boda en la catedral de la Almudena. Iba muy seria bajo su pamela de Chanel. Su marido, el príncipe alemán Ernesto de Hannover, se quedó en el hotel intentando superar las secuelas de una larga noche.A. Jones/J. Whatling/J. Parker/M (UK Press via Getty Images)

Las bodas borbónicas siempre han estado teñidas de polémicas y tragedias. La de Alfonso XII y María de las Mercedes de Orleans, en 1878, estuvo marcada por la oposición de la reina Isabel II, que habría llegado a declarar: “Ni atada voy a esa boda”. A la monarca le costó encajar que su hijo se casara con la hija de su mayor enemigo, el duque de Montpensier. La de Alfonso XIII y Victoria de Eugenia de Battenberg, en 1906, terminó en drama cuando el anarquista Mateo Morral lanzó al cortejo una bomba envuelta en un ramo de flores. El atentando se saldó con 28 muertos y un centenar de heridos. La de Juan Carlos I y Sofía de Grecia, en 1962, quedó opacada por el exilio y la censura franquista. Y la de Felipe y Letizia, por los atentados del 11 de marzo de 2004. Los novios cancelaron su fiesta de despedida de solteros en señal de respeto a los familiares de las 192 víctimas mortales del ataque yihadista y a los miles de heridos. También pidieron al Ayuntamiento de Madrid que cancelara el gran espectáculo multimedia que iba a celebrar la ciudad como regalo nupcial. El dinero presupuestado para el show se destinó a la construcción del monumento recordatorio a las víctimas en las inmediaciones de la estación de Atocha.

El 22 de mayo, la boda de Felipe y Letizia se celebró en medio de una amenazante tormenta y de fuertes medidas de seguridad. España suspendió los Acuerdos de Schengen y reactivó los controles fronterizos durante esos días. Más de 5.000 agentes, el doble que en las bodas de las infantas Elena y Cristina, blindaron la zona de la catedral de la Almudena, la misma donde unas semanas antes se habían realizado los funerales de Estado en memoria de las víctimas del 11M.

Felipe Juan Froilán de Todos los Santos de Marichalar, hijo de la infanta Elena, acaparó miradas por alborotar a los otros pajes y damitas de la boda real.
Felipe Juan Froilán de Todos los Santos de Marichalar, hijo de la infanta Elena, acaparó miradas por alborotar a los otros pajes y damitas de la boda real.Dusko Despotovic (Corbis via Getty Images)

Fue una celebración contenida y pasada por agua. La novia se levantó con algo de fiebre aquella mañana, pero supo disimular el fuerte resfriado. Con gesto serio, emocionado y algo nervioso, también soportó estoicamente el pesado vestido de Pertegaz, un traje de corte medieval que por momentos le dificultó el andar. Una de las imágenes más comentadas fue la de Carolina de Mónaco, llegando sola a la ceremonia. La hija de Raniero, apodada como “la princesa más bella de Europa”, apareció muy seria y con el pelo sin arreglar bajo su pamela de Chanel. Su marido, el príncipe alemán Ernesto de Hannover, se quedó en el hotel intentando superar las secuelas de una larga noche de fiesta que requirió la presencia del Summa. El pueblo acuñó la expresión “hacer un Hannover”, que se refiere al hecho de no acudir a una ceremonia religiosa de una boda a la que uno está invitado para ir directamente a la fiesta.

Otra de las imágenes del día fue la de Felipe Juan Froilán de Todos los Santos de Marichalar, hijo de la infanta Elena, alborotando a los otros pajes y damitas. La foto de Froilán, entonces de seis años de edad, pegándole una patada voladora a Victoria López-Quesada y Borbón-Dos Sicilias dio la vuelta al mundo.

La Casa Real descartó el carruaje de caballos para el recorrido nupcial por las calles de Madrid tras la boda. Se optó, en cambio, por un coche cubierto.
La Casa Real descartó el carruaje de caballos para el recorrido nupcial por las calles de Madrid tras la boda. Se optó, en cambio, por un coche cubierto.Graeme Robertson (Getty Images)

La Casa Real descartó el carruaje de caballos para el recorrido nupcial. Se optó, en cambio, por un coche cubierto y blindado, un Rolls-Royce Real Phantom IV adquirido por Franco. Más de 200 francotiradores protegieron desde los tejados el desfile de los recién casados por las calles de la capital. Los novios llegaron sanos y salvos al Palacio Real. No hubo sobresaltos en el banquete, pero sí en la cena íntima que ofrecieron los reyes Juan Carlos y Sofía esa misma noche en el palacio de La Zarzuela como cierre de los festejos. Víctor Manuel de Saboya y Amadeo de Aosta, los dos pretendientes al inexistente trono italiano, llegaron a las manos. Los primos, que nunca se habían llevado bien, intercambiaron gritos y amenazas. La anciana princesa Olghina di Robilant, primer amor adolescente de Juan Carlos I e invitada a la cena, narró el episodio en el diario La Repubblica. Según Robilant, Ana María de Grecia, cuñada de la reina Sofía, y un jeque egipcio tuvieron que ir a buscar hielo para el rostro magullado del príncipe Amadeo. El rey Juan Carlos hizo un solo comentario: “Nunca más”.

Sobre la firma

Martín Bianchi
Martín Bianchi Tasso es coordinador de Estilo de Vida en El País Semanal y además colabora con la sección de Gente de EL PAÍS. Fue redactor jefe de la revista ¡Hola!, jefe de Sociedad en Vanity Fair y jefe de Gente y Estilo en Abc.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_