_
_
_
_
La paradoja y el estilo
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Goles y fiestas

Encontré caras largas y polarización entre los que sufrían por nuestra joven selección y los que pasaban olímpicamente durante mi itinerario de fiestas esta semana de convivencia con el Mundial. Incluso me crucé con una radiante Ana Rosa Quintana que siente que ya ha superado su cáncer

Ana Rosa Quintana, en los estudios de Mediaset España (Madrid), el pasado 10 de octubre de 2022.
Ana Rosa Quintana, en los estudios de Mediaset España (Madrid), el pasado 10 de octubre de 2022.Carlos Alvarez (Getty Images)
Boris Izaguirre

Lo de poner un Mundial de fútbol en un país con altas temperaturas, sin cerveza y un régimen ultraconservador como Qatar garantiza que si no hay goles haya opiniones, debate, lío, aficionados ondeando la prohibida bandera arcoíris. Puede resultar estimulante para animar cualquier fiesta en estas últimas semanas del año. Aunque es un plus emocional llegar a una fiesta de cumpleaños con la selección española colgando de un hilo, y que ni el propio taxista pueda confirmarte si seguimos en el Mundial o nos volvemos a casa, igual de jóvenes pero sin nada en las manos.

Caras largas y polarización —entre los que sufrían por nuestra joven selección y los que pasaban olímpicamente— encontré durante mi itinerario de fiestas esta semana de convivencia con el Mundial. Se promociona Qatar como el Mundial de las nuevas potencias del deporte rey. Japón es una de ellas. En la CNN vaticinan que el futuro del balompié pasa por Estados Unidos. En la fiesta de un exitoso productor de televisión, Cristina Tárrega se alegró de que el martes tengamos que competir con Marruecos, porque los ve menos fuertes que a Croacia. Cristina, como muchos aficionados, quiere que sigamos en el Mundial. Y caemos en pensar más en los contrincantes que en nuestro propio equipo.

Diciembre comenzó con sustos en el fútbol y con chispas en la final de MasterChef Celebrity 7. El triunfo fue para Lorena Castell, una de las aspirantes más inspiradas y competitivas que han pasado en el programa. Castell tiene fans que disfrutan con su ya célebre Bingo para Señoras en el Florida Park, donde se adueña de toda la información que flota en ese recinto. Norma Duval, con quien tuvo trifulcas importantes durante el concurso de cocina, le ha regalado un pantalón de lentejuelas doradas con el que cocinó el plato triunfador que la llevó a la final. Lo he visto y es una obra de ingeniería. Norma me ha contado que parte de su vestuario en el Folies Bergère lo diseñó Paco Rabanne. Norma marcó un gol y deja una buena herencia a Lorena.

La actriz y modelo alemana Diane Kruger a su llegada a la fiesta que ofreció Moët & Chandon Effervescence en el palacio de Cibeles el pasado 30 de noviembre de 2022.
La actriz y modelo alemana Diane Kruger a su llegada a la fiesta que ofreció Moët & Chandon Effervescence en el palacio de Cibeles el pasado 30 de noviembre de 2022. SERGIO PEREZ (EFE)

Ellas eran parte de las conversaciones en la fiesta que Moët&Chandon ofreció en el palacio de Cibeles el pasado miércoles noche. La revista ¡Hola! se ha olido la importancia de esta fiesta y la quiere convertir en una cantera para sus bodegones, esas páginas dobles repletas de celebridades. La fiesta no es benéfica, pero sí hace más feliz a los que acuden. Un menú marino de Ángel León sorprendió con platos protegidos por sus algas mágicas. El sexo puede que haya perdido interés, pero permanece muy presente en las metáforas sobre platos y sabores en estas noches con burbujas de champán dorado y rosado, maridados con invitados como Fernando Morientes y Raúl (una emulsión de futbolistas históricos), Paz Padilla escurridiza, Mariló Montero salada y Bertín Osborne picante. Juntos provocaron el asombro de Diane Kruger, invitada internacional que saludaba como un chef a los invitados por su nombre de pila. Kruger es alemana y se nota que se prepara a fondo el menú. En el escenario, Mika, con un esmoquin color champán rosé, cocinaba sus éxitos con el humor que le catapultó como presentador en la gala de Eurovisión de este año.

Al día siguiente, durante el agónico partido España-Japón, en la fiesta de Raúl y Nacho, más champán y Ana Rosa Quintana, encantadora, tanteando el ruedo social porque, como nos dijo: “¡Ya pasó!”, refiriéndose al cáncer que la alejó meses de la televisión. “Las revisiones siguen, pero, ya pasó”. La vimos radiante, clara, con ese desarrollado sentido común que te da poder decir “ya pasó”. Muchos invitados como Chenoa, Eugenia Martínez de Irujo, Narcís Rebollo, Carmen Lomana... la rodearon y animaron con ese plus de emoción que tienes siempre ante quien gana una batalla. “No sabía que me iba a sentar tan bien el rubio”, bromeó sobre su nuevo pelo corto.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_