Trenza de Almudévar: el dulce que conquistó España (y quiere imitar Mercadona)
Empezó a elaborarse en los ochenta en un pequeño pueblo de Huesca, y hoy es tan famosa que hasta los grandes supermercados tratan de copiarla. Viajamos hasta Almudévar para conocer cómo se hace la auténtica trenza.
Puedes ser poco entusiasta de los dulces. Puede no emocionarte la bollería. Pero cuando pruebas la trenza de Almudévar, es difícil no caer rendido de amor como el príncipe de Rapunzel: ese sabor a mantequilla, ese hojaldrado mullido, ese crocante de los frutos secos y esa capa quebradiza de glasa vencen las reservas del más glucofóbico.
Inspirada piezas similares de la repostería centroeuropea, la trenza se empezó a elaborar en la pastelería Tolosana de Almudévar (Huesca) en los años ochenta. Desde entonces, su popularidad no ha dejado de crecer: se vende online y en tiendas físicas de 32 provincias españolas, y hasta una gran cadena de supermercados como Mercadona ha intentado imitarla. Si quieres ver cómo se hace esta superestrella del repertorio pastelero aragonés, no tienes más que dar al play en el vídeo de arriba.
TRENZA DE ALMUDÉVAR
Ingredientes
Para 4 trenzas
Prefermento
- 150 g de harina de fuerza
- 100 g de leche
- 2 g de levadura
Masa
- 410 g de harina de fuerza
- 252 g de prefermento
- 100 g de leche templada
- 50 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 55 g de huevos a temperatura ambiente
- 80 g de azúcar
- 2 g de sal
- 2 g de levadura
- 250 g de mantequilla para hojaldrado fría
Yema
- 300 g de yemas
- 250 g de azúcar
- 95 ml de agua
Mezcla de frutos secos
- 105 g de almendra laminada
- 105 g de nueces partidas
- 105 g de pasas
Glasa
- 200 g de azúcar glas
- 100 ml de agua
Instrucciones
Sobre la firma

Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).