Sopa minestrone
Para recuperarnos de las lluvias y las primeras noches de biruji, ahí va una sopa tradicional que podemos adaptar a los ingredientes que tengamos o más nos apetezcan. Un buen caldo no es negociable.

Hay platos que no lucen: por muy bien que los ilumines al hacer la foto, van a ser lo que son. Lo cierto es que no les hace falta, ya que por lo general -salvo algunas excepciones tróspidas- son el ejemplo perfecto de la cocina en su estado más esencial: preparaciones humildes, con un largo recorrido en la cultura culinaria de una región, marcados por los ingredientes de la zona y, lo más importante para mí, reconfortantes.
Este es el caso de la minestrone, una receta italiana que mezcla, muy a lo loco, legumbre, verduras, pasta y queso en una sopa llena de color, sabor y texturas. Aunque no he preparado una receta canónica, sí que he decidido mantener su espíritu y plantearla como un plato pensado para adaptarse a cualquier época del año (aunque es posible que en pleno agosto nos apetezca más un gazpacho, que para esto está).
Con esta minestrone estamos reivindicando una cocina sencilla, en la que los ingredientes pueden bailar dependiendo no solo de la temporada sino también de lo que tengamos orbitando por la nevera y la alacena. Y para eso estamos aquí, para ponerlos a bailar: no os asustéis si no tenéis todo este despliegue vegetal a mano; con tres o cuatros de los ingredientes vegetales, la pasta y alguna legumbre seca, ya podéis preparar una minestrone en condiciones.
Dificultad: Media, porque tiene algo de trabajo, pero no es realmente difícil.
Ingredientes
Para 6 personas
- 4 puerros
- 2 cebollas
- 3 zanahorias
- 2 dientes de ajo
- 2 ramas de apio
- 100 g de guisantes
- 100 g de judías verdes
- 150 g de calabaza
- 4 cubos de espinacas congeladas
- 200 g de pasta (penne rigate, fusilli, etc.)
- 300 g de judías blancas secas
- 1 hoja de laurel
- 1 rama de albahaca fresca
- 4 cucharadas de perejil fresco picado
- 100 g de parmesano rallado (opcional)
- 1,5 l de caldo de verduras
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta negra
Instrucciones
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com.