Postre de cerezas, yogur y piñones

Foto: Ainhoa Gomà
No sé si decir que su sabor te recuerda al de una chuchería es la mejor tarjeta de presentación para un postre, pero esto es exactamente lo que sentí al tomar este invento hecho de cerezas, yogur y piñones garrapiñados. Tuve un flashback a la infancia que me retrotrajo a los días del Kojak, mi chupachús favorito de todos los tiempos por su genuinamente falso gusto a cereza y por el chicle que guardaba en su interior.
Claro que se trata de una versión mucho más natural y refinada de aquel sabor, o más bien justo lo que el químicos que crearon el Kojak trataban de imitar. Las claves de esta adaptación mediterránea de un clásico fool británico son la corta cocción de las cerezas, que respeta su textura y su frescura natural potenciando sus cualidades, y el contraste con el yogur y los piñones crujientes.
Es tirada de preparar, y la única pesadez es la de despepitar las cerezas. Ahora bien, se puede tener tranquilamente todo hecho con antelación, así que resulta ideal para soprender a tus invitados sin despeinarte medio pelo, en plan Bree Van de Camp o Isabel Preysler con los Ferrero-Rocher. Eso sí, hay que darse prisa porque la temporada de las cerezas toca a su fin (si no se encuentran buenas, se puede probar con otras frutas como la nectarina, la ciruela, la grosella o los arándanos) .
Dificultad: Para divas que no se ensucian en la cocina.
Ingredientes
Para 4 personas
- 400 gr. de cerezas gruesas bien carnosas (si no, aumentar la cantidad a 500 o 600 gr.)
- 4 yogures griegos (1/2 kilo aprox.)
- 100 gr. de piñones
- 2 cucharadas de miel
- 1 limón
- Azúcar
Instrucciones
Nota de la Defensora del Cocinero: Si no quieres encender el horno para tostar los piñones, puedes hacerlo en una sartén. El mismísimo Mikel Iturriaga aprueba esta práctica alternativa; no temas la furia comidista si decides hacerlo.
Sobre la firma

Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).