
Andrajos con conejo
Este plato clásico del oriente andaluz y Murcia consiste en un sofrito de cebolla, ajo, pimiento y tomate con patatas, alguna proteína y, cómo no, los andrajos: jirones de masa de harina de trigo duro, agua y sal.

Este plato clásico del oriente andaluz y Murcia consiste en un sofrito de cebolla, ajo, pimiento y tomate con patatas, alguna proteína y, cómo no, los andrajos: jirones de masa de harina de trigo duro, agua y sal.

Cogerle cariño a una de las hortalizas menos populares es cuestión de escoger bien la parte que vas a cocinar, usar la técnica adecuada y acompañarla de ingredientes que potencien lo mejor de su sabor.

Hummus de guisantes, crema de coliflor y queso morbier, 'malfatti' de espinacas y ricota, bacalao con costra de mostaza o sabayón de cítricos: nuestro menú semanal está para rebañar todos los platos.

¿Por qué quedarse en los salteados y los revueltos? Las setas tienen más posibilidades: Carlos Aldea, jefe de cocina del restaurante del Parador de Soria, las usa en escabeches, guisos, ensaladas o incluso postres.

Terminar de guisar una tortilla en salsa es una técnica casi en desuso que le aporta un sabor delicioso y una textura jugosa. También sirve para recuperar tortillas que se hayan pasado un poco y acabar untando pan.

Un guiso rápido, sencillo y ligero para retomar la normalidad gastronómica después de las fiestas sin sufrir. El contramuslo tierno, la salsa sabrosa y el toque dulce de peras y manzanas te lo garantizan.

Sepia estofada con tomate, cebolla y vino blanco.

Esta receta lo tiene todo: pocos ingredientes, menos trabajo y un resultado espectacular con una carne tierna y salsa melosa que pide pan, patatas o arroz para untar.

Las chirivías no son fáciles de encontrar en todas partes, pero le dan un extra de sabor muy interesante a las lentejas. Si no las tienes a mano, más zanahoria y unas semillas de hinojo pueden sustituirlas.

En días de confinamiento, no hace falta recurrir a Glovo y similares para disfrutar de tacos, sushis o pizzas: hacerlos en casa es más barato y divertido, y saben mejor.

La carne de cerdo preparada a fuego lento hace la cucharita con una señora salsa barbacoa. Nunca se ha visto tanto amor entre dos panes (y fuera estamos casi seguro de que tampoco).

Una versión más ligera y refrescante de la clásica vichyssoise, lista para incluir en el repertorio de sopas frías dispuestas a dar su vida para salvar la nuestra cuando aprieta el calor.

Con el calorazo extremo las ideas para cocinar -y la energía para llevarlas a cabo- se ponen bajo mínimos: hoy te proponemos 15 platos que, desde el entrante hasta el postre y con muy pocos ingredientes, te pueden dar mucha vidilla en estos días

Hemos consultado a varios expertos para que nos cuenten dónde preparan su arroz favorito. En la lista hay de todo: secos, caldosos y melosos, y de marisco, carne o verduras

Si no te animas a hacer arroces por miedo a que queden duros, pasados o insípidos, prueba con la fórmula de la cazuela. Es apta hasta para los más torpes
Si te gustan las cremas de verduras que se pueden consumir a cualquier temperatura y no te gusta la textura chiclosa de la patata triturada, prueba esta versión en la que la sustituimos por nabo

¿Hay una cena invernal más apetecible que la crema de verduras? Si ya has probado las chiquicientas que hemos publicado por aquí, dale a esta nueva receta que incluye el maíz entre sus ingredientes.

Preparamos unas albóndigas de pollo sin freír, que se pueden tomar frías y con una mezcla de sabores que te enganchará al primer mordisco. Tómalas tal cual o conviértelas en parte de un bocata o una ensalada.

Un acompañamiento potente para arroces, pastas y carnes sin ningún tipo de complicación que se prepara en muy poco tiempo, para el que podemos usar setas frescas o rehidratadas.