Sopa castellana

¿Cuál es la gran obra maestra de la cocina pobre española? El gazpacho o el pan con tomate serían duros contendientes en una competición por ese título, pero cuando tomo una sopa castellana, me digo que no existe nada como este invento. Por obra y gracia de la cocina, unos miserables cachos de pan seco, unos ajos, aceite de oliva y unos trozos de cerdo se transforman misteriosamente en una maravilla gastronómica de primer orden.
Esta sopa, que para mí es el arma definitiva contra todos aquellos memos que identifican la buena comida con los productos caros, presenta múltiples variantes dependiendo de las zonas y casi de las casas. Unos le ponen jamón; otros, chorizo; otros, las dos cosas, y algunos, hasta comino. Todas son válidas, porque en los platos de la cocina popular no valen dogmas: cada cual le echaba lo que tenía a mano y lo que le gustaba, sin andarse con tonterías ni integrismos de supuesto entendido en gastronomía.
Lo que considero importante es respetar la técnica básica de la sopa, que manda rehogar suavemente los ajos y tostar después el pan seco en el aceite aromatizado con los mismos. A partir de ahí, la puedes modular a tu antojo. A mí, personalmente, me gusta más con chorizo que con jamón, y en cuanto al caldo -tampoco estrictamente necesario, porque hay quien la hace con agua-, prefiero uno mixto de pollo y cerdo que uno que tenga demasiado sabor a pata de cochino. Ah, y si el ajo te sienta como un tiro como a mí, no temas: el cocimiento logra que, por algún motivo ignoto, no repita.
Dificultad: Tienes que saber trocear un pan seco.
Ingredientes
Para 4 personas
- 150 g de pan candeal o similar
- 100 g de chorizo
- 4 dientes de ajo
- 4 yemas de huevo (opcional)
- 1 cucharada de pimentón
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Para el caldo
- 1/2 kg de carcasa o alas de pollo
- 400 g de puntas o hueso de jamón
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 1 zanahoria
- 3 o 4 ramas de perejil
- Sal
Instrucciones
¿Has intentado hacer esta receta u otras de El Comidista, y no te han salido bien? Quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Sobre la firma

Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).