_
_
_
_

El mejor bocadillo de España es de pollo y beicon y se come en Barcelona

El ‘Especial Miguelin’, de Tasqueta Cal Miguelin en El Pla del Penedès, se alza con el primer premio del Campeonato de España de Bocatas

'Especial Miguelin', de Tasqueta Cal Miguelin. Imagen proporcionada por la organización del concurso.
'Especial Miguelin', de Tasqueta Cal Miguelin. Imagen proporcionada por la organización del concurso.
Helena Poncini

El mejor bocadillo de España lleva pollo, beicon, pimiento verde y una salsa secreta con un toque picante. Todo ello servido en un pan rústico. La creación en cuestión lleva 17 años en la carta de Tasqueta Cal Miguelin, en El Pla del Penedès, Barcelona, y este martes se ha proclamado ganadora en el primer Campeonato de España de Bocatas. El resultado, que se ha dado a conocer tras la cata final este martes en Oviedo, ha otorgado el segundo premio al bocadillo El de Llonganisa de Cal Carrero, en Valencia, y el tercero a El Joselillo, de La Mesedora, en Algemesí (Valencia).

“El bocadillo empezó por la broma de una clienta que venía todos los días y se comía uno de tortilla. Un día me dijo: ‘sorpréndeme y hazme algo especial’ y así nació nuestro bocadillo especial Cal Miguelin”, explica por teléfono Abel Moreno, segunda generación al frente del negocio. El propietario del local, en el que se sirve cocina tradicional catalana y esmorzars de forquilla, ha querido dedicarle el premio a su familia, a su gente y a su equipo y ha asegurado que se siente especialmente orgulloso por haber empezado desde abajo, “limpiando platos”. El bocadillo en cuestión forma parte del menú habitual del establecimiento y se puede tomar por 6,40 euros.

El segundo lugar del concurso ha sido para el bocadillo llamado El de llonganisa, de Cal Carrero. El establecimiento es una horchatería de Valencia en el que elaboran este entrepan “partiendo de una longaniza artesanal de Pascua”, cuentan desde el negocio. “El pan es un pan gallego de masa madre de horno tradicional, le añadimos cebolla caramelizada, pesto, tomate cherry asado, queso scamorza fundido y mahonesa de hierbas”, añaden. El precio es de 8 euros la unidad, o 10 euros con bebida, café y ensalada. “Es un bocata que lleva con nosotros desde que abrimos”.

'El de llonganisa', de Cal Carrero. Imagen proporcionada por la organización del concurso.
'El de llonganisa', de Cal Carrero. Imagen proporcionada por la organización del concurso.

También a la provincia de Valencia, aunque esta vez en la localidad de Algemesí, ha ido a parar el tercer premio. En concreto, a un bocadillo de La Mesedora con longaniza, hecha de manera artesanal por un carnicero local, con base de tomate, mermelada de beicon casera, cebolla caramelizada y salsa smoked mayo. El Joselillo —así se llama la creación— debe su nombre a José, un camarero que hoy trabaja en el establecimiento reconocido con el premio, pero que antes trabajó en el bar del padre del propietario. “Es una versión del que hacía él”, afirma el dueño de La Mesedora, quien asegura que lo mejor, es ir al local y escuchar la historia del bocata contada por el propio camarero. El restaurante está especializado en el almuerzo típico valenciano, un menú cerrado que consiste principalmente en un bocadillo, una bebida, un café y unos cacahuetes o aceitunas y que ellos sirven por 11,95 euros.

'El Joselillo', de La Mesedora. Imagen proporcionada por la organización del concurso.
'El Joselillo', de La Mesedora. Imagen proporcionada por la organización del concurso.

La de este año es la primera edición de un certamen al que se han presentado 126 bocadillos. A lo largo de las cinco semanas que ha durado el concurso en total, desde el 26 de abril, 100.000 personas han probado las elaboraciones en cada uno de los establecimientos, registrando después sus votaciones en una web. De la suma total y del trabajo de inspectores, se eligieron los 16 finalistas, que se han disputado los premios en la final, celebrada ante un jurado de expertos. Además de las distinciones principales, se han otorgado menciones especiales como la de Best Sandwich, que ha ido a parar al Disparate de Chifla, en Murcia, creado a partir de lo que antes fueron platos de restaurante: Morcillo y osobuco de ternera horneado lentamente a baja temperatura, mole poblano, queso arzúa, tomate deshidratado, tomate rodaja, col fermentada, nueces, menta chips de plátano macho y salsa mayo-poblano (10,90 euros).

Puedes seguir a EL PAÍS Gastro en Instagram y X.

Sobre la firma

Helena Poncini
Es redactora en Gastronomía. Antes pasó por Gente y Estilo y por El País Semanal. Trabajó como redactora y fotógrafa para varios diarios españoles y portugueses en Lisboa, entre ellos 'El Periódico de Catalunya', 'Correio de Manha' y 'Jornal i'. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_