Ir al contenido
_
_
_
_
‘Original’, la pasarela contra la apropiación cultural
CULTURA

‘Original’, la pasarela contra la apropiación cultural

En la compleja pelea contra la apropiación cultural en la industria de la moda, la Secretaria de Cultura de México Alejandra Fraustro está en la primera fila. En tres años desde que fue nombrada, Fraustro ha escrito cartas de protesta a muchos diseñadores internacionales acusándolos de copiar diseños de pueblos indígenas mexicanos Carolina Herrera, Isabel Marant, Louis Vouitton, Zara, y otros más. Algo está logrando con esta estrategia este año Nike le pidió que la Secretaria les asesorara para hacer una nueva línea de tenis en honor al día de los muertos. Fraustro inauguró este jueves un nuevo símbolo en la difícil pelea Original, una exposición de moda de cuatro días en la antigua residencia presidencial de la capital, Los Pinos, en el que las que están en el centro no son ni Herrera ni Marant. En el centro de la pasarela, esta vez, están los textiles artesanales de México.

Mujeres: las víctimas que más sufren en las guerras

Mujeres: las víctimas que más sufren en las guerras

El fotógrafo lleva 35 años viajando por todo el mundo para retratar los conflictos armados y sus damnificados. Y entre los rostros sobresalen las niñas, adolescentes, madres, viudas, refugiadas, esclavas sexuales… Para ellas el sufrimiento se multiplica. Ahora reúne estas imágenes en un libro que destaca la ejemplaridad de las mujeres en las situaciones más violentas.

De Siria a un hospital polaco: el tortuoso camino de un migrante para llegar a la UE, en imágenes
Bielorrusia

De Siria a un hospital polaco: el tortuoso camino de un migrante para llegar a la UE, en imágenes

Un sirio de 44 años ha sido trasladado en la noche de este miércoles al hospital de la localidad polaca de Hajnowka desde el cercano bosque de Bialowieza. El grupo con el que trataba de avanzar hacia el interior de la UE lo dejó allí y avisó de su ubicación a los activistas que les ayudan. Uno de ellos avisó a la ambulancia, que lo recogió en un punto del bosque a pocos kilómetros de Hajnowka.

Roja, recuperando la infancia

Roja, recuperando la infancia

Doce horas de trabajo sentado en el suelo y por el que nunca recibió un salario. Roja es uno de los 58 mil niños que han sido rescatados del trabajo infantil, rehabilitados e integrados al sistema educativo durante el ejercicio 2020-21 en la India, donde se estima que trabajan más de diez millones de niños entre 5 y 14 años.