_
_
_
_

Estas son las 18 zonas confinadas en Madrid por la covid a partir del lunes

El Gobierno de Ayuso levanta las restricciones de movilidad y los aforos más reducidos en 13 áreas básicas de salud y suma una nueva en Móstoles a partir del 30 de noviembre

Una mujer con mascarilla pasea por Colón, el pasado 23 de noviembre.
Una mujer con mascarilla pasea por Colón, el pasado 23 de noviembre.Manu Fernández (AP)
Victoria Torres Benayas
IN ENGLISH
Madrid region to lift mobility restrictions in 13 areas

La Consejería de Sanidad de Madrid levantará las restricciones en 13 zonas básicas de salud (ZBS) a partir del próximo lunes, 30 de noviembre, al haber experimentado bajadas por encima del 50% en el número de contagios y un descenso mantenido en la tendencia de incidencia del virus. Sin embargo, una nueva zona básica se sumará a las restringidas ese mismo día. Se trata del área de Barcelona, en Móstoles, la única de toda la región que supera el umbral para decretar medidas más estrictas, que es de 400 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La medida en la comunidad a este jueves es de 252 casos ―la más baja del país, cuya medida está en 325―. Así, con 13 salidas y una entrada desde el lunes serán 18 las zonas cerradas, de 30 que hay este viernes. En el buscador de EL PAÍS se puede consultar si vive en una zona roja y la incidencia del virus en su calle.

Además, en toda la región siguen en vigor el toque de queda y la prohibición de reuniones sociales de más de seis personas salvo convivientes, tanto en casa como fuera de ella, así como la limitación de aforos en comercios, hostelería y espectáculos. Estas son las zonas restringidas y las medidas que están en vigor allí y en el resto de la comunidad:

Restricciones por zonas básicas de salud

Nuevas zonas de salud que se cierran: solo una, el área de Barcelona en Móstoles, con una vigencia de 14 días: desde las 0.00 del lunes 30 de noviembre, a las 0.00 del 13 de diciembre.

Las 13 áreas en las que a partir del lunes no hay limitación de movilidad: en Madrid capital, Entrevías, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra y Numancia (distrito de Puente de Vallecas), Pavones y Vandel (Moratalaz) e Infanta Mercedes (Tetuán). En el resto de la región, San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón), Cerro del Aire y Valle de la Oliva (Majadahonda), Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo) y los municipios de Morata de Tajuña y Villarejo de Salvanés al completo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las 17 zonas en las que se mantienen las restricciones: Las medidas siguen en vigor siete días más, hasta el 6 de diciembre, en las seis últimas ZBS que se incluyeron la semana pasada. Se trata de Vicalvaro-Artilleros (Vicálvaro) y La Elipa (Ciudad Lineal) en el municipio de Madrid y de Cuzco, Alicante y Castilla la Nueva en Fuenlabrada y La Moraleja en Alcobendas.

También se prorroga hasta el 6 de diciembre el cierre de Guzmán el Bueno (Chamberí) y Daroca (Ciudad Lineal), en Madrid capital; así como Sierra de Guadarrama, Collado Villalba Pueblo y Collado Villalba Estación (Collado Villalba), Moralzarzal Alpedrete, Galapagar; El Boalo-Cerceda-Matalpino (ZBS de Manzanares El Real); Colmenar de Oreja, Chinchón y Villaconejos (ZBS de Colmenar de Oreja) y San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa (ZBS de San Martín de Valdeiglesias).

En total, las limitaciones afectarán a 381.505 personas, un 5,7% de la población madrileña, que viven en zonas en las que se concentra el 8% de los contagios.

En estas áreas, rigen las siguientes medidas:

-Cierre perimetral. Prohibida la entrada y salida, salvo para “desplazamientos adecuadamente justificados” mediante un documento (aquí puede descargarse el justificante para entrar o salir por cuestiones laborales o por cuidado de mayores o dependientes). Entre las excepciones está ir al médico, al trabajo o a centros educativos, retorno al lugar de residencia habitual, cuidado de mayores, menores o dependientes y la asistencia a exámenes o a trámites en judiciales, administrativos o bancarios. Se pueden cruzar las zonas y los ciudadanos pueden moverse dentro de ellas.

-Aforos y horarios. En bares y restaurantes es del 50% tanto en el interior como en el exterior, tampoco está permitido el consumo en barra y el horario es el mismo que en el resto de la región. El aforo de las tiendas se reduce al 50%. La asistencia a lugares de culto no puede superar un tercio de su aforo. A los velatorios al aire libre se permite la asistencia de un máximo de 15 personas y en espacios cerrados, de 10. En academias y autoescuelas la actividad se limita al 50%. Parques infantiles cerrados.

Normas en vigor para toda la Comunidad de Madrid

- Seis personas. Se mantiene el límite de seis personas para las reuniones sociales, en lugares públicos y privados durante el día y la noche, sean o no convivientes.

- Toque de queda. Se prohíbe la movilidad salvo causa justificada como ir o volver del trabajo de 00.00 a 6.00, franja horaria en la que la hostelería permanece cerrada. En las casas, se pueden reunir a partir de esa hora seis personas, sean o no convivientes.

- Cierre de toda la región para el puente de diciembre. Madrid quedará de nuevo cerrada, por tercer puente consecutivo tras el de Todos los Santos y La Almudena, desde las 00.00 del día 4 a las 00.00 del lunes 14. Esta vez serán 10 días. El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Escudero, ha llamado a “evitar calles comerciales y aglomeraciones” durante el puente.

- Aforos y horarios. En bares y restaurantes no hay servicio de barra, en el interior la ocupación no puede superar el 50% y en las terrazas, el 75%. El horario es de 6.00 a 00.00, pero no pueden admitir clientes desde las 23.00. El comercio, los servicios profesionales y los mercadillos al aire libre no pueden abrir antes de las 6.00 y deben cerrar a las 22.00, salvo servicios esenciales como farmacias o gasolineras. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00.00. El aforo de las tiendas es del 75%, al igual que el de los espectáculos, mientras que se reduce al 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center). En los gimnasios cerrados, del 50%. Los parques infantiles pueden estar abiertos. El aforo es del 50% para instalaciones funerarias y lugares de culto y del 75% para las academias.

- Navidad. El consejero de Sanidad ha reiterado este viernes que el plan de la comunidad sigue en pie, a la espera de lo que se decida la semana que viene en el Consejo Interterritorial de Salud. Madrid propone ampliar las reuniones de seis a diez personas de hasta tres grupos de convivencia para los días 24, 25 y 31 de diciembre y los 1 y 6 de enero, así como ampliar hasta las 1.30 el toque de queda el 25 de diciembre y el 1 de enero. Se prevé mantener las limitaciones actuales para el comercio, la hostelería, las celebraciones religiosas y otros eventos.

- Residencias de ancianos. El protocolo cambió el jueves y, a partir de ahora, los residentes con anticuerpos pueden salir y entrar sin medidas específicas. Los que no tengan inmunidad y se vayan unos días con sus parientes deberán realizarse una prueba antes de regresar al centro, que puede ser PCR o test de antígeno, y permanecer en aislamiento.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_