_
_
_
_

Las familias de los mayores de residencias en Madrid podrán verlos a diario o llevarlos a casa si han pasado la covid

Los residentes que no tengan inmunidad y se vayan de vacaciones con sus parientes deberán “realizarse una prueba previa entrada al centro, que puede ser PCR o test de antígeno”

Protesta por la falta de recursos y las muertes en las residencias en la Puerta del Sol de Madrid.
Protesta por la falta de recursos y las muertes en las residencias en la Puerta del Sol de Madrid.Andrea Comas
El País

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha elaborado un nuevo protocolo anticovid para las residencias de ancianos con el fin de aliviar el sufrimiento de los mayores aislados, que Políticas Sociales ya ha enviado a los 474 centros existentes para su aplicación. A partir de ahora, los residentes que hayan pasado la covid-19 podrán entrar y salir libremente de los centros, lo que supondrá que los hijos podrán ir a visitarlos a diario, siempre que no entren en el centro, y verlos en un parque o en un bar cercano, y también llevárselos a casa.

La soledad tras ocho meses aislados está pasando factura a muchos mayores de residencias y esta relajación de las medidas busca un equilibrio entre las restricciones para evitar contagios y su salud emocional. Era una demanda creciente de las familias, que han alertado del golpe al estado anímico de los residentes.

El Ejecutivo regional ha actualizado el protocolo de visitas en residencias en función a la inmunidad, no solo del centro, sino de cada residente, según el documento enviado a los geriátricos, que ha sido visto por este periódico. Así, los mayores con anticuerpos (IgG+) podrán salir y entrar de los geriátricos, sin ningún tipo de restricción, de acuerdo con las normas de funcionamiento de cada uno de ellos. En cambio, aquellos que no tengan inmunidad (IgG-) tendrán que seguir unas medidas específicas.

Por ejemplo, en caso de irse de vacaciones con la familia, deberán “realizarse una prueba previa entrada al centro, que puede ser PCR o test de antígeno”. Respecto al periodo de inmunidad, “se eleva a seis meses atendiendo a los criterios sanitarios” establecidos por el Ministerio de Sanidad.

Entrada en caso de mayores con deterioro cognitivo

En cuanto a las visitas de familiares, aquellos residentes con deterioro cognitivo que requieren de contacto con su familiar para poder establecer una comunicación efectiva “podrán tenerlo con todas las medidas de seguridad (EPIs y guantes)”. La visita debe ser inferior a los 15 minutos si el paciente no tiene inmunidad. El número y duración de las visitas no cambia respecto al anterior protocolo y vienen determinadas por la situación epidemiológica y la inmunidad de cada centro. Hay centros en los que se han suspendido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El criterio de inmunidad, afirma el protocolo, es ahora “más estricto” a la hora de realizar test de cribado en los centros. De este modo, se realizarán test semanales a aquellos centros con inmunidad baja, es decir, inferior al 50%. Hasta ahora se hacían cribados semanales en los centros con menos de 40% de inmunidad.

El nuevo protocolo especifica además que los residentes que vuelvan al centro siendo positivos tras un ingreso hospitalario tendrán que ser derivados a la residencia de cuidados covid si su centro no tiene capacidad de sectorización.

En Madrid murieron entre marzo y julio uno de cada cinco residentes (11.555 personas, la mayoría a causa de la covid-19). La segunda ola en Madrid es por ahora mucho menos severa, entre otros motivos gracias a que muchos mayores supervivientes tienen anticuerpos. En septiembre fallecieron en las residencias a causa del virus 33 mayores, según datos del Gobierno regional.

Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire

Gráfico de Materia que muestra que la ventilación y el uso de mascarillas en el aula son determinantes para evitar brotes.
Gráfico de Materia que muestra que la ventilación y el uso de mascarillas en el aula son determinantes para evitar brotes.MARIANO ZAFRA Y JAVIER SALAS

Los interiores son más peligrosos, pero es posible minimizar los riesgos si se ponen en juego todas las medidas disponibles para combatir el contagio por aerosoles. Estas son las probabilidades de infección en estos tres escenarios cotidianos dependiendo de la ventilación, las mascarillas y la duración del encuentro.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_