_
_
_
_

Madrid obligará al uso de mascarillas… por culpa del Gobierno Sánchez

El Gobierno regional argumenta que Barajas se ha convertido en un coladero de contagios

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (sin mascarilla), conversa con el vicepresidente, Ignacio Aguado (con mascarilla), durante un pleno en la Asamblea de Madrid. En vídeo, las declaraciones de Aguado.Foto: Europa Press
Manuel Viejo

Y tras el no, el sí. El uso obligatorio de las mascarillas se ha extendido entre la mayoría de los madrileños sin ningún decreto. Un simple paseo por la Gran Vía o la Puerta del Sol muestra el grado de conciencia de la pandemia entre los ciudadanos. Son muy pocos los que la llevan en el codo, en el cuello o en la muñeca. Tanto es así, que la celebración del 34º título de Liga del Real Madrid en la fuente de Cibeles apenas congregó a un par de forofos alrededor de los leones. Sin embargo, ¿por qué la región no decreta su uso obligatorio?, ¿por qué es, junto con las Islas Canarias, la única comunidad que mantiene su negativa pese a las presiones de asociaciones de médicos o de la propia vicealcaldesa, Begoña Villacís, o de los partidos de la oposición en el Ayuntamiento y la Comunidad? La respuesta, hasta este miércoles, era siempre la misma por parte de la presidenta regional y su equipo. Que, de momento, no se iban a dar más pasos. Que el uso ya es obligatorio en el transporte público y en espacios cerrados y públicos si no se guardan las distancias de más de un metro y medio. Hasta hoy, que llegó el cambio de criterio.

El vicepresidente, Ignacio Aguado, anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que este jueves la Comunidad impondrá el uso obligatorio de las mascarillas si el Ministerio de Fomento no impone más controles en Barajas. Desde el fin del Estado de alarma hace poco más de un mes, Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado han lanzado el mismo mensaje. “Barajas es un coladero”. “Se hacen pocos controles”. “Exigimos al Gobierno de España que se hagan planes”. En junio, incluso, la presidenta fue más allá: “El virus es prácticamente inexistente en Madrid a no ser que entre por Barajas. Hagamos un plan urgente porque lo que está pasando en Barajas va a pasar en todos los aeropuertos”.

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, contestó a los populares con cifras en el Senado. “La idea de que Barajas es un coladero es falsa”, dijo. La cifra de vuelos ha disminuido muchísimo en Madrid con respecto a los mismos días del año anterior. “Es el aeropuerto que menos presión está teniendo ahora”, observó. Y puso como ejemplo los vuelos de junio, cuando solo llegaban aviones del espacio Schengen: 26 países de Europa que han abolido las fronteras comunes, de los cuales 22 forman parte de la Unión Europea. Según las cifras de Ábalos, se habían detectado tres casos de coronavirus en Barajas durante la última semana de junio. “¿Cuánto representa eso respecto al virus que se está moviendo por España? No veo a ningún alcalde de París o Roma cuestionar la seguridad de los aeropuertos”.

Los controles en Barajas son muy simples. Cualquier ciudadano que pise suelo español desde el exterior deberá rellenar un formulario, tendrá un control de temperatura y una inspección ocular. Para el Ejecutivo de Ayuso esto es “un paripé”. Y exigen un test de coronavirus en origen 48 horas antes de subirse al avión que les lleve a Madrid. El consejero de Sanidad, Enrique Escudero, planteará de nuevo estas medidas al Ministerio de Fomento en una reunión este jueves. Si el Gobierno de Sánchez no asume estas propuestas del Ejecutivo de Ayuso, que será lo más probable tras la confrontación pública entre ambas administraciones en los últimos meses, la presidenta impondrá el uso obligatorio de las mascarillas este jueves.

“Si el Gobierno central no actúa y sigue siendo irresponsable, no nos dejará más remedio que seguir tomando medidas, entre otras, la ampliación del uso obligatorio de las mascarillas”, ha dicho Aguado en la rueda de prensa. En la misma, ha resaltado las últimas cifras de la pandemia en la región. Tras varias semanas de datos confusos, el vicepresidente ha dicho que la región cuenta ahora mismo con 182 rastreadores. Es decir, un rastreador por cada 37.000 habitantes. En Alemania, por ejemplo, existe uno por cada 4.000. “Nos adaptamos a las necesidades de cada día”, dijo, en referencia a posibles nuevos contratos. La realidad es que él mismo prometió 400 rastreadores en mayo.

Pese a los cinco rebrotes activos en la comunidad, 100 hospitalizaciones y 25 positivos en la UCI, el debate político madrileño ha virado en las últimas semanas en torno al uso obligatorio de las mascarillas. El vicepresidente, Ignacio Aguado, siempre se ha mostrado a favor de uso. No hay día en que no comente en sus redes sociales que, si se lleva puesta, es una prevención importantísima para evitar los contagios. La presidenta, por su parte, ha presumido de que Madrid fue la primera comunidad que hizo obligatoria su uso en el transporte público. De hecho, esta mañana resaltó en una comparecencia pública que, si está habiendo rebrotes en otras comunidades, es porque su uso no se ha potenciado. Entonces, ¿por qué Madrid no decreta el uso obligatorio? El final de esta historia llegará este jueves, tras el previsible desencuentro entre las dos administraciones. Y, ya sí, Madrid multará al fin a quien no la use.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_