_
_
_
_

Madrid deja de necesitar incineraciones fuera de la provincia

El descenso de la mortalidad asociada al coronovarius hace que los servicios ya sean asumibles en la región

Una empleada del Crematorio Sur de Madrid, junto a varios féretros de fallecidos con coronavirus a las puertas de la zona de incineración.
Una empleada del Crematorio Sur de Madrid, junto a varios féretros de fallecidos con coronavirus a las puertas de la zona de incineración.ÁLVARO GARCÍA

Madrid ya no realizará incineraciones fuera de la provincia, algo que se lleva haciendo desde finales de marzo. La demanda del servicio ha bajado, ligado al descenso de la mortalidad por el coronavirus que había creado el pico de servicios, y ya no es necesario. El tiempo de espera para las cremaciones ha descendido a “tiempos habituales, de un día", según fuentes municipales. El plazo máximo de demora que se llegó a ofrecer a las familias estaba en torno a tres o cuatro días para las cremaciones.

El número de fallecidos en la ciudad de Madrid está acercándose “a las cifras habituales en estas fechas”, aunque “todavía sigue por encima de la media”. La funeraria municipal va adaptándose a esta nueva situación, “adecuando los medios materiales y humanos a la misma, manteniendo el servicio en base a la demanda requerida”.

Pese a que la Empresa Servicios Funerarios de Madrid no tuvo demasiados problemas con las inhumaciones (entierros), sí lo tuvo con las cremaciones, por lo que se firmaron acuerdos para incinerar fuera de la capital por la elevada demanda, "pero en estos momentos ya no es necesario".

En la misma línea, la empresa funeraria Parcesa también indicó que una vez superada la saturación de servicios en las últimas fechas, se vuelve a estar en condiciones de prestar servicios dentro de los plazos habituales, que en ningún caso deberían superar las 48 horas.

Tal y como marcan las autoridades sanitarias, se están realizando entierros en sepulturas y nichos con un máximo de tres acompañantes para evitar acumulaciones y garantizar unas condiciones seguras en el último homenaje. Igualmente, hasta tres miembros de cada familia pueden acudir a ver el comienzo de la cremación.

La patronal de los servicios funerarios, Panasef, señaló este lunes que serán necesarias cerca de dos semanas para que se pueda recuperar la normalidad en todo el sector, debido a la acumulación de servicios en días, con hasta 400 fallecidos en la región por todo tipo de causas. Además, reclamaron que el Ministerio de Sanidad permita que más familiares puedan acudir a las despedidas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por tercer día consecutivo, la región de Madrid ha registrado un descenso en el número de fallecimientos por coronavirus durante las últimas 24 horas, en total 64, y los contagiados contabilizados solo suben en 295. Tal y como marcan las autoridades sanitarias, se están realizando entierros en sepulturas y nichos con un máximo de tres acompañantes para evitar acumulaciones y garantizar unas condiciones seguras en el último homenaje.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_