_
_
_
_

Qué hacer esta semana en Madrid desde casa: poesía en el sofá y la versión para Instagram del espectáculo ‘The hole’

Aunque parecía que buena parte de la cultura se había acabado con el encierro contra el coronavirus, la oferta virtual crece cada día

Ensayo en el teatro Calderón de Madrid de uno de los espectáculos de la saga 'The hole', que durante estos días ha creado una versión para Instagram.
Ensayo en el teatro Calderón de Madrid de uno de los espectáculos de la saga 'The hole', que durante estos días ha creado una versión para Instagram.ULY MARTÍN
Héctor Llanos Martínez

Iniciamos una nueva semana de encierro para luchar contra el avance del coronavirus. En estos días, el mundo de la cultura se ha volcado con las plataformas digitales y está llevando sus contenidos habituales al entorno virtual. Para los próximos siete días, recomendamos pasarse por el Instagram del espectáculo The hole, que ya es un clásico de la ciudad, o la iniciativa #CompartiendoHistoria, con la que la Comunidad de Madrid pretende crear un archivo visual que refleje cómo los madrileños están viviendo esta situación excepcional

ESCENA. The hole salta del teatro Calderón a Instagram

Este espectáculo de variedades lleva casi una década acompañando a los espectadores madrileños con su combinación de circo, cabaret y humor. Mientras el teatro Calderón permanezca cerrado, sus productores han decidido trasladarse a Instagram. Cada tarde, a las 18:30, muestran una versión en directo de The hole a través de su cuenta en la red social (@theholeshow). En estas intervenciones participan algunos de los artistas que han estado en cartel en alguna de sus versiones. La Terremoto de Alcorcón, Cristina Llorente, Oda Mae, Ela Ruiz o Cristina Medina son algunas de las participantes en esta iniciativa. La etiqueta que les acompaña apela, como era de esperar, a la ironía: #saldremosdelagujero.

CINE. Los clásicos del Cine Doré siguen en Vimeo

La sede de la Filmoteca Española mantiene en activo su cuenta de Vimeo llamada Doré en casa para ofrecer películas que estarán disponibles de forma gratuita en la plataforma de vídeos durante tres días. Pasado ese tiempo, aparecerá otro clásico del cine. Esta iniciativa en la que colabora EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) ya ha colgado filmes como Doña Francisquita (Hans Behrendt, 1934) y 90 minutos (Antonio del Amo, 1949), pero los títulos de los reestrenos se mantienen en secreto, hasta que aparecen en su canal en torno a las 12 del mediodía. Esta semana, habrá novedades el martes 24 y el viernes 27 de marzo. En el caso de la Filmoteca, la idea no es crear una plataforma a la parte en streaming, sino recrear en la medida de lo posible la experiencia de una proyección en cine, colocando la pantalla del Doré en las casas de los espectadores.

LITERATURA. Elvira Sastre lanza Poesía en tu sofá

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A los muchos festivales virtuales que han ido surgiendo en estos últimos días se suma Poesía en tu sofá, para celebrar durante este fin de semana el Día Internacional dedicado a este género literario cada 21 de marzo. Basándonse en el proyecto de Yo me quedo en casa Festival, que pone música en directo a estos fines de semana de encierro, la escritora Elvira Sastre ha reunido a gente de la cultura para que lean poemas cada tarde desde sus casas y lo compartan a través de Instagram. En la jornada final de este domingo participan la actriz de teatro Irene Escolar, el cantautor Andrés Suárez, la guionista y humorista Carolina Iglesias y las protagonistas de La Llamada Anna Castillo y Macarena García, entre otros. La cuenta de Instagram que recopila toda la información es @poesiaentusofa.

Varios artistas proponen combatir la cuarentena a ritmo de verso con el festival virtual #PoesíaEnTuSofá.
Varios artistas proponen combatir la cuarentena a ritmo de verso con el festival virtual #PoesíaEnTuSofá.Europa Press

ÓPERA. El Teatro Real también se cuela en casa

El coso operístico madrileño quiere contribuir a hacer más llevaderos estos días de aislamiento compartiendo de forma gratuita parte de su trabajo de las últimas temporadas. Para ello, ha puesto a disposición del público su plataforma de vídeo My Opera Player. En ella, se pueden disfrutar de todos los títulos de ópera, danza y conciertos que ya ofrece este catálogo e irá añadiendo nuevas producciones en los próximos días. No se trata solo de acceder a algunas de sus producciones más emblemáticas, como La Bohème de Puccini, La Traviata de Verdi, El barbero de Sevilla de Rossini, Las bodas de Fígaro y Cosi fan tutte de Mozart o Los cuentos de Hoffman de Offenbach. Todos los títulos incluyen entrevistas a los directores y protagonistas. Solo hay que registrarse en www.myoperaplayer.com e introducir el código OperaEnCasa.

EL TEATRO REAL OFRECE ACCESO GRATUITO A SU PLATAFORMA DE VÍDEO “MY OPERA PLAYER”

TEATRO REAL
17/03/2020
EL TEATRO REAL OFRECE ACCESO GRATUITO A SU PLATAFORMA DE VÍDEO “MY OPERA PLAYER” TEATRO REAL 17/03/2020 Europa Press

VIAJES. La Comunidad de Madrid propone rutas digitalizadas

Entre los planes virtuales que ha preparado la Comunidad de Madrid para estos días no solo cuenta la cultura, sino también el turismo por la región madrileña. Para no incumplir con la obligación de permanecer en casa, el portal de Turismo ha elaborado 15 rutas digitalizadas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Está claro que no es lo mismo que pasear por los lugares y respirar aire puro en él, pero esta recopilación visual te traslada a cientos de kilómetros de distancia con apenas unos golpes de ratón. Los usuarios pueden visitar el circo glaciar de Peñalara, la dehesa ganadera de Los Molinos o el Cerro del Cañal de Alpedrete. Otra opción es ir de Soto del Real a Miraflores de la Sierra por la ermita de Nuestra Señora del Rosario o la senda Victory en Cercedilla.

FOTOGRAFÍA. Un testimonio visual de los días de encierro en Madrid

El fondo fotográfico Madrileños, gestionado por el Archivo Regional, contiene instantáneas tomadas en la Comunidad durante más de un siglo, entre 1839 y el año 2000. Inspirada en él, la Comunidad de Madrid ha propuesto a los madrileños compartir en redes sociales fotografías de las vivencias derivadas del confinamiento. Quiere contar asó la crónica de estos días marcados por el coronavirus. Quien quiera participar en la creación de este gran álbum de imágenes pueden hacerlo compartiendo su foto e incluyendo la etiqueta #CompartiendoHistoria en sus publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter. La campaña se mantendrá durante el tiempo que duren las medidas de restricción de movimiento adoptadas para la contención del virus. Por si falla la inspiración, a lo largo de estos días el perfil en redes sociales de Patrimonio Histórico y Archivos de la Comunidad de Madrid (@PatrimonioCM) irá proponiendo temáticas similares a las del fondo Madrileños. Y quien no quiera participar, al menos podrá repasar las fotos antiguas de la ciudad y de su gente que llevan años formando parte del archivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_