_
_
_
_

Las peluquerías sí cierran. Qué tiendas abren en Madrid y cuáles no por el estado de alarma

Las cadenas de supermercados imponen restricciones este lunes en horarios y aforo para evitar colas y aglomeraciones

El País
Un Carrefour Market de Madrid capital, con restricciones de entrada para impedir aglomeraciones.
Un Carrefour Market de Madrid capital, con restricciones de entrada para impedir aglomeraciones.EUROPA PRESS (Europa Press)

Tras las medidas decretadas el pasado 13 de marzo por la Comunidad de Madrid y el estado de alarma dictado por el Gobierno, podrán seguir abiertos con normalidad las farmacias, los comercios minoristas de alimentación, de venta de productos de primera necesidad, supermercados, gasolineras, estancos y quioscos, entre otros. Este es el listado actualizado de los locales que pueden seguir atendiendo y los que no a los ciudadanos, a los que las autoridades piden que solo salgan de casa cuando sea necesario:

- Las peluquerías de la Comunidad de Madrid cierran este lunes, según informó el domingo la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. La jefa del Ejecutivo autonómico lo anunció tras contar que le había hecho esta petición al presidente, Pedro Sánchez, en la videoconferencia con los presidentes autonómicos para hablar de medidas adoptadas para frenar la expansión del coronavirus. Sánchez decidió incorporar el cierre de las peluquerías a las restricciones que introduce el estado de alarma vigente desde la pasada medianoche en España, pero permitirá que este servicio se pueda prestar a las personas mayores en sus domicilios por higiene.

- Los supermercados. Las cadenas imponen restricciones este lunes en horarios y aforo para evitar colas y aglomeraciones como las registradas la semana pasada. Mercadona ha optado por reducir su horario y cerrar sus puertas una hora y media antes de lo habitual, a las 20.00. También se controlará el número de personas que accedan al supermercado; según fuentes sindicales esta cifra oscilará entre 100 y 200 personas en función del tamaño del centro, a lo que se suma la suspensión temporal de algunos servicios como el área de comida preparada, el corte de jamón o el mostrador de preparación de la carnicería. Carrefour ha informado de que todas sus tiendas pasarán a abrir de 9.00 a 21.00 horas e igualmente se controlará el aforo. Igualmente han avanzado ajustes horarios la madrileña Ahorramas.

Correos. Ha acortado el horario de sus oficinas desde las 9.30 las 12.30 y reducido el personal operativo al “estrictamente imprescindible para la prestación del servicio público”.

- Bares, restaurantes y cafeterías solo pueden abrir los que ofrezcan servicio a domicilio o para su recogida en el local y consumo a domicilio. “La permanencia en estos establecimientos deberá ser la estrictamente necesaria. En todo caso se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad establecida a fin de evitar posibles contagio", indica la Comunidad de Madrid. El cierre no afecta a los bares y restaurantes ubicados en establecimientos hoteleros o en el interior de las instalaciones destinadas a la prestación de servicios públicos.

- Tiendas de ropa. Los establecimientos de productos que no han sido considerados de primera necesidad, como las tiendas de moda, permanecerán cerradas, si bien se pueden seguir haciendo este tipo de compras por internet.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Comercios minoristas de alimentación y primera necesidad. Pueden permanecer abiertas las fruterías, carnicerías, pescaderías, panaderías, farmacias, gasolineras, estancos, quioscos y supermercados, entre otros.

- Servicios profesionales. Permanecerán abiertas sucursales bancarias, clínicas, odontología, fisioterapia... ya que no entran en la categoría de comercios. En el caso de las grandes superficies y centros comerciales solo podrán abrir la zona de supermercado. También podrán permanecer abiertas las tiendas de informática, de audiovisuales, las papelerías, los comercios de productos de higiene, las tiendas de animales de compañía o los comercios por correspondencia o Internet.

- Mercados de abastos con servicio a domicilio en la capital, en pedidos por teléfono o por internet. El Ayuntamiento de Madrid ha habilitado esta lista de establecimientos de mercados de abastos que prestarán servicio a domicilio. “Los mercados municipales se encuentran perfectamente abastecidos y funcionan con total normalidad. Los comerciantes de los puestos alimentarios siguen atendiendo todos los pedidos de sus clientes de forma presencial y a distancia, tanto telefónicamente como a través de las plataformas online, asegurando así el reparto domiciliario”, señala el Consistorio en un comunicado. “La novedad de que los puestos puedan atender telefónicamente a sus clientes permitirá hacer la compra sin desplazarse hasta el mercado, que acercará el pedido a los domicilios", agrega. Y recuerda que “además, se puede ordenar pedidos a través de mercado47.com, Amazon, o lacompraasidagusto.com”.

- Ocio. Cines, teatros, discotecas, salas de exhibiciones, salas de conciertos, auditorios y salas de exposiciones, gimnasios, locales o recintos deportivos están cerrados, así como los destinados a la práctica deportiva de uso público, casinos, salones de juego, locales específicos de apuestas y salones recreativos. También se ordena el cierre de parques de atracciones, parques zoológicos, parques recreativos infantiles, verbenas, desfiles y fiestas populares. No pueden abrir bares de copas, tabernas y bodegas, cafeterías, bares, chocolaterías, heladerías, restaurantes, salones de banquetes y terrazas.

Información sobre el coronavirus:

- Aquí puedes seguir la última hora sobre la evolución del coronavirus.

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Guía de actuación ante el coronavirus

- Todas las medidas contra el coronavirus en Madrid

- En caso de tener síntomas, la Comunidad de Madrid recomienda evitar acudir al centro de salud salvo casos de extrema necesidad y utilizar el teléfono 900 102 112

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_