_
_
_
_

Feijóo defiende su palabra: “No mentí ni miento. Si alguna vez digo algo que no es correcto, no es fruto de la mentira, sino de la inexactitud”

El candidato del PP asegura que su “objetivo” será actualizar las pensiones con el IPC, pero alerta de las “tensiones” en la sostenibilidad del sistema

Alberto Núñez Feijóo
El candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, el lunes durante un acto electoral en Barcelona.Andreu Dalmau (EFE)
Elsa García de Blas

En la recta final de campaña, Alberto Núñez Feijóo se enfrenta a un nuevo marco que lo pone en aprietos. Del “Sánchez es un mentiroso”, que instaló con eficacia la derecha en una parte del electorado, a “Feijóo es un mentiroso”, que la izquierda agita ahora contra el líder del PP por las falsedades y tergiversaciones en las que ha caído desde el debate que lo enfrentó con el presidente del Gobierno. La última semana anterior a las elecciones del domingo no ha empezado bien para Feijóo, que protagonizó el lunes un encontronazo con una periodista de TVE que lo entrevistaba y le rebatió algunas de esas afirmaciones falsas. Este martes, Feijóo se ha visto obligado a defender su palabra, un patrimonio importantísimo para cualquier político. “Yo no mentí ni miento”, ha defendido en Antena 3. “Si alguna vez digo algo que no es correcto, no es fruto de la mentira, sino de la inexactitud”.

Feijóo ha admitido este martes con mayor claridad que el lunes que su error en la entrevista de TVE fue sostener, como hizo hasta en tres ocasiones, que el PP “siempre” había actualizado las pensiones conforme al IPC. No es así, porque en 2012, 2013 —ese año los jubilados que ganaban más de 1.000 euros sufrieron una merma en su poder de compra— y 2017 el PP no lo hizo y los pensionistas perdieron poder adquisitivo. Feijóo, que durante la entrevista llegó a retar a la periodista a que rectificara en directo, terminó después admitiendo su error. Este martes ha vuelto a referirse a ese episodio. “La inexactitud que cometí es que hubo años en los que las pensiones no se actualizaron conforme al IPC. Eso es todo. La inexactitud la he aceptado de forma inmediata porque no me gusta que en la política española se instale la mentira”, ha subrayado en Antena 3, consciente de que debe salir cuanto antes del embrollo.

El problema de caer en mentiras es clave para Feijóo porque él mismo ha construido su campaña sobre el eje de atacar la credibilidad de Pedro Sánchez. El líder popular ha contado este martes que ha pedido a su equipo que elabore un informe sobre las “inexactitudes” que él mismo cometió en el cara a cara, y ha reconocido algunas. Como la de atribuir falsamente a la falta de colaboración del Gobierno de España el archivo del caso Pegasus ―la investigación sobre la presunta infección de los móviles de cuatro miembros del Gobierno con el software espía Pegasus― cuando el problema fue el Gobierno de Israel, una información que dijo haber leído en un teletipo que nadie encuentra. O como el de sostener que, presidida por él, Galicia fue la comunidad autónoma que menos incrementó la deuda pública de toda España. Feijóo afirma, en todo caso, que las “mentiras” de Sánchez “ocupan 18 folios” del informe de su equipo. No ha especificado el espacio que ocupan las suyas.

Al candidato del PP le preocupa mucho también la masa electoral de los pensionistas, y por eso este martes ha insistido en que, fuera lo que fuera que hizo el Gobierno de Mariano Rajoy, él se compromete a actualizar las pensiones con el IPC. Feijóo asegura que, si gobierna, su “objetivo” será revalorizar las pensiones de acuerdo a los precios. El candidato del PP afirma que hay “tensiones en la sostenibilidad de las pensiones”, y que su compromiso será “decirles a los pensionistas cuál es la situación del sistema público de pensiones”, pero sostiene que tiene intención de actualizarlas con los precios. “Me sentaré con los agentes sociales y buscaré dos cosas: la actualización conforme al IPC y la sostenibilidad de las pensiones en el corto, en el medio y en el largo plazo”, ha enfatizado en Antena 3.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha evitado pronunciarse acerca de las dudas de Feijóo sobre las pensiones para eludir una sanción de la Junta Electoral Central, pero ha querido transmitir un mensaje “de absoluta tranquilidad” a los 10 millones de pensionistas españoles al reiterar que su revalorización está asegurada. “No solo es que el incremento de las pensiones esté garantizado conforme al IPC por ley, sino que también garantizamos el sistema público de pensiones para mañana y para pasado mañana con el aval por parte de las instituciones europeas”, ha afirmado en la comparecencia del último Consejo de Ministros de la legislatura, informa José Marcos. “Igual que han visto revalorizadas las pensiones este año, las verán revalorizadas el año que viene”, ha sentenciado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Tensiones”

Para evitar esas “tensiones” en la sostenibilidad, Feijóo plantea como receta que “crezca la economía y aumente el número de cotizantes”. En el programa electoral del PP para el 23-J, Feijóo no se compromete a revalorizar las pensiones conforme al IPC y deja la decisión en manos del Pacto de Toledo. “Garantizaremos la revalorización de las pensiones en el marco del Pacto de Toledo”, dice el texto del programa, que abre la puerta, por tanto, a desindexarlas de la inflación, a diferencia de lo que ha ocurrido este año, cuando el Gobierno aprobó por decreto actualizarlas un 8,5% para el ejercicio 2023. Fuentes del equipo del líder del PP aseguran que el programa “no dice nada de no hacerlo conforme a como se ha hecho hasta ahora” y que, “claro que sí”, se revalorizarán con el IPC, aunque lo cierto es que el texto no lo dice de forma expresa, lo que es igual a dejarlo en el aire. En todo caso, la ley aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021 sobre la reforma del sistema obliga a actualizar las prestaciones por jubilación de acuerdo a los precios.

Feijóo durante su entrevista en TVE. Vídeo: TVE

El traspié de Feijóo en la entrevista de TVE ha enfadado mucho al PP, que ha volcado su ira contra la televisión pública. El vicesecretario Institucional del PP y figura de la máxima confianza del líder, Esteban González Pons, ha denostado a TVE en un mensaje en sus redes sociales. “Creo que RTVE va a perder las elecciones. Y espero que al día siguiente dimitan los dirigentes de ese partido, como se hace en todos los partidos cuando pierden las elecciones a las que se presentan. Mejor no ir. Yo ni la veo ni voy”, ha escrito en Twitter. No obstante, la actual dirección de RTVE es fruto de un pacto entre el PSOE y el PP.

La Asociación de Prensa de Madrid ha emitido un comunicado en el que rechaza de forma “categórica” las manifestaciones de políticos que descalifican la labor de periodistas. El texto denuncia expresamente el mensaje del González Pons en Twitter “calificando a RTVE de partido político” después de que Feijóo “pasara momentos de incomodidad” al tener que responder a las preguntas de la periodista. “Los políticos tienen derecho a opinar y criticar a su vez a los periodistas y medios de comunicación, pero no a tratar de desprestigiarlos por realizar su trabajo, que incluye en numerosas ocasiones la petición de explicaciones a los líderes de las formaciones políticas, ya estén en el Gobierno o en la oposición”, recoge el texto de la AMP. El miércoles, RTVE celebra un debate a cuatro en el que han confirmado asistencia Pedro Sánchez (PSOE), Santiago Abascal (Vox) y Yolanda Díaz (Sumar). El representante popular dejará la silla vacía.

Recibe cada tarde el boletín Diario electoral, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_