_
_
_
_

Un pacto independentista evita que el PSC lidere la Mesa y le da la presidencia del Parlament a Josep Rull

El exconsejero, uno de los líderes del ‘procés’ indultado tras cumplir tres años de prisión, dirigirá el proceso de investidura del próximo presidente de la Generalitat

Josep Rull, nuevo presidente del Parlament.Foto: ALBERT GARCIA | Vídeo: EPV

Junts ha conseguido este lunes la presidencia del Parlament tras cerrar un acuerdo con ERC y la CUP. Josep Rull, uno de los líderes del procés que cumplió tres años de prisión y posteriormente fue indultado, será el encargado de dirigir la Cámara catalana tras una controvertida votación a la que varios partidos han llegado sin despejar sus apuestas. Rull ha sido elegido en segunda votación con 59 votos a favor mientras la socialista Sílvia Paneque ha obtenido los 42 de su grupo. Los independentistas han logrado la mayoría de la Mesa al hacerse con cuatro de los siete asientos frente al PSC, que tendrá los otros tres. Los socialistas no han ocultado su decepción al haber inclinado ERC la balanza a favor del independentismo en detrimento de la mayoría que hubieran conformado con el PSC y los comunes. “Es una minoría de bloqueo”, ha asegurado Alícia Romero, la portavoz socialista.

Las dos vicepresidencias han recaído en Raquel Sans (ERC) y David Pérez (PSC) y las cuatro secretarías se han repartido así: Glòria Freixa (Junts); Juli Fernández (ERC), Rosa María Ibarra (PSC) y Judit Alcalà (PSC). La sesión ha estado rodeada de incertidumbre ya que la Mesa de Edad, encargada de dirigir la sesión constitutiva, ha desoído al Tribunal Constitucional y ha permitido la delegación del voto de Carles Puigdemont y Lluís Puig, ambos diputados de Junts que residen en Bélgica para rehuir la acción de la justicia española. El PP ha anunciado que presentará un recurso de amparo ante el Constitucional y Vox una querella por prevaricación y desobediencia contra Agustí Colomines (Junts) y Mar Besses (ERC), dos de los tres miembros de esa mesa, por haber aceptado los votos de los dos diputados de Junts.

Rull fue uno de los condenados por el procés y posteriormente indultado. Ahora está pendiente de acogerse a la ley de amnistía para borrar los antecedentes penales. El acuerdo se ha cerrado poco antes del inicio de la sesión, que ha arrancado a las 16.00. Las tres formaciones independentistas suman 59 de los 135 diputados, contando los votos de Puigdemont y Puig. El Constitucional dictó la semana pasada una sentencia que resolvió que el voto a distancia solo es válido para los casos previstos en el reglamento de la Cámara (enfermedad y baja por maternidad o paternidad) pero la Mesa de edad, de mayoría independentista, ha decidido incluirlos en el recuento. El recurso lo presentó el PSC, pero este lunes no ha elevado protesta alguna.

El exconseller y diputado de Junts, Josep Rull, tras ser elegido este lunes como nuevo presidente del Parlament.
El exconseller y diputado de Junts, Josep Rull, tras ser elegido este lunes como nuevo presidente del Parlament.ALBERT GARCIA

La pelota estaba en el tejado de ERC y el PSC ha encajado con decepción el desenlace final que ha conocido por la prensa poco antes del inicio de la sesión. De hecho, la ejecutiva de ERC ha tomado esa decisión por la mañana y la ha ratificado después el grupo parlamentario. Los socialistas basaron su estrategia en intentar construir una Mesa de mayoría “progresista” y ofrecer, sin éxito, la presidencia a ERC. “No es una mayoría operativa y no tiene posibilidad de gobernar. A lo máximo que pueden aspirar es a bloquear”, ha denunciado Romero tras el pleno. Su objetivo, ha insistido, es articular una mayoría con ERC y los comunes para una eventual investidura de Salvador Illa y ha expresado que su grupo no tiene miedo alguno de que Rull pueda entorpecer la candidatura del socialista.

La elección de Rull habría estado en entredicho si hubiese existido un acuerdo alternativo del bloque no independentista (PSC, PP y comunes), como pasó en 2023 en el Ayuntamiento de Barcelona que desplazó de la alcaldía a Xavier Trias (Junts). De hecho, ERC ha achacado su hermetismo a que no volviera a pasar una operación como la de 2019, cuando en último momento un pacto de los comunes, PSC y Manuel Valls dejó a Ernest Maragall (ERC) sin la alcaldía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La republicana Marta Vilalta se ha felicitado del resultado y ha sostenido que, pese a tener varias “ofertas” -entre ellas, la de la presidencia-, su objetivo prioritario era lograr una “Mesa antirrepresiva” que garantizara el voto de los diputados “exiliados” y que “se pueda hablar de todo”. “Esto no presupone nada [para el futuro]”, ha recalcado desligándolo de la investidura.

Con la idea de que formar una mayoría progresista, los comunes han reconocido que su preferencia era que ERC ostentara la presidencia, pero que han optado por dar un paso atrás. “O hay una mayoría de izquierdas a favor de un gobierno progresista o vamos a la repetición electoral, que es la estrategia de Junts”, ha dicho Cid, que ha insistido en que los comunes no querían esta vez involucrarse en ninguna operación con el PP. Los populares, por su parte, reivindicaban su derecho a “tener un puesto en la Mesa de acuerdo con sus 15 diputados y ha encajado el resultado con irritación. “El PSOE hizo el ridículo ayer al perder 2,1 millones de votos [en las elecciones europeas] y amplía el bochorno en el día de hoy al no conseguir la presidencia del Parlament”, han afirmado fuentes del PP, que lamentan que la legislatura arranque con la presidencia de Junts y “retomando el contexto de desobediencia de hace siete años”. “Pedro Sánchez ha sufrido un serio revés en su territorio fetiche”, han agregado.

Rull fue el número tres en la candidatura de Carles Puigdemont en los comicios del 12 de mayo y fue el elegido para participar en los debates electorales en nombre de Junts. Consejero de Territorio y Sostenibilidad en el Gobierno de Puigdemont, Rull estuvo siempre vinculado a la extinta Convergència (CDC) y fue destacado miembro del ala más soberanista del partido. El Supremo le condenó a 10 años de prisión por sedición en el juicio del procés. Además de dar impulso al proceso de independencia -como el resto de miembros del Ejecutivo- la Fiscalía destacó en ese momento una iniciativa en particular: como consejero, impidió que un ferry que iba a acoger a policías y guardias civiles atracara en Palamós (Girona). Tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, fue el único de los consejeros que acudió con normalidad a su despacho a trabajar. Aunque se marchó al poco tiempo, Rull se dejó fotografiar en su asiento, trabajando con el ordenador. El exconsejero defendió que todo lo que se hizo en 2017 era “cumplir con el mandato de la ciudadanía”.

La elección de la presidencia del Parlament marcará el tono del inicio de la legislatura catalana y es clave para ver qué candidato acudirá primero a la investidura como presidente de la Generalitat. El ganador de las elecciones, el socialista Salvador Illa ha pedido el apoyo de otras formaciones para acabar con el bloqueo en Cataluña pero no tiene garantizada la mayoría absoluta necesaria para ser elegido en primera vuelta ni la mayoría simple que requiere la segunda votación. El candidato de Junts, Carles Puigdemont, reclama poder presentarse primero a la investidura porque asegura tener posibilidades de reunir los votos de Esquerra y de la CUP, aspecto que ambas formaciones nunca han querido confirmar. La fecha límite para celebrar el debate de investidura está fijada para el 25 de junio.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_