_
_
_
_

El Gobierno ve innecesaria una segunda pista en el aeropuerto de Alicante-Elche y Mazón critica “el ninguneo”

El Ejecutivo central asegura que la infraestructura dispone de capacidad suficiente tras alcanzar los 16 millones de pasajeros en 2023. El PP carga contra la decisión

Aeropuerto Alicante
Vista del aeropuerto de Alicante-elche, el pasado verano.JOAQUIN DE HARO RODRIGUEZ

Los estudios realizados indican que a corto y medio plazo no es necesario disponer de una segunda pista en el aeropuerto Alicante-Elche. Esta ha sido la conclusión de la respuesta que el Gobierno de España, presidido por el socialista Pedro Sánchez, ha dado al senador del Partido Popular, Agustín Almodóbar, que registró una pregunta para interesarse por la ampliación del aeródromo alicantino que ha alcanzado los 16 millones de viajeros en el último año. En el escrito, se afirma que el aeropuerto “dispone en la actualidad de unas infraestructuras con capacidad suficiente y precios competitivos que permiten una operación eficiente para las compañías aéreas”.

Aun así, en la respuesta se añade que “la propuesta de revisión del Plan Director del aeropuerto incluye la construcción de una segunda pista”, para lo que sería necesario un amplio consenso territorial para avanzar. De esta forma, insisten en que el Plan Director “no es un plan de inversiones, sino una herramienta de planificación estrictamente aeroportuaria y no urbanística, que permite establecer las directrices de desarrollo futuro de cada aeropuerto”.

Las reacciones políticas han sido inmediatas, encabezadas por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha respondido que no va a permitir que el Gobierno de España lleve a la provincia “al colapso turístico”. Ha criticado que el Gobierno ni siquiera se plantee el estudio para la segunda pista de este aeropuerto y ha lamentado que se juegue con la economía, el empleo y la proyección de la Comunitat”. En este sentido, Mazón ha calificado la negativa de “ninguneo” del ejecutivo central a la Comunitat Valenciana. Así, el jefe del Consell ha adelantado que van a poner encima de la mesa un proyecto para la la segunda pista que considera “clave para seguir creciendo”.

La actualización de este documento del Plan Director se haría en base a un borrador que se hizo público en el año 2019 que obtuvo el informe favorable por parte de la Conselleria de Infraestructuras y otro en contra de la Conselleria de Transición Ecológica, durante la fase de exposición pública. Aun así, el nuevo gobierno valenciano de Partido Popular y Vox han reivindicado durante los meses de mandato y campaña electoral la necesidad de ampliar el aeropuerto alicantino para lo que se están elaborando informes que avalen la pertinencia de una segunda pista en el aeródromo.

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, del PP, que gobierna con Vox, ha apuntado a un “nuevo desprecio del gobierno de Pedro Sánchez a la provincia de Alicante”. Ruz ha insistido que van a estudiar la forma institucional en la que reclamar al Ministerio la ampliación del aeropuerto y ha recordado que Alicante y Elche reivindicarán de forma conjunta ante el titular del área, Óscar Puente, esta infraestructura.

Por su parte, la consellera de Industria, Nuria Montes, ha mostrado su desconcierto por la decisión del Gobierno central y ha incidido en que el Ejecutivo de Sánchez “da muestra de no tener ni idea de que la planificación aeroportuaria se debe realizar precisamente en el corto/medio plazo puesto que no son obras que tarden poco tiempo en llevarse a cabo”. En este sentido, Montes ha hecho alusión a un aeropuerto similar, como es el de Málaga, que “ya inauguró su segunda pista con 13 millones de pasajeros, mientras que el aeropuerto de Alicante ha sobrepasado los 16 millones este último año, quedando así de manifiesto que sí es una necesidad, no urgente para mañana, pero sí para poder mantener su crecimiento en los próximos años”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los socialistas, en su caso, ha defendido que el aeródromo todavía no ha alcanzado los 20 millones de pasajeros que era el objetivo que se marcó cuando se construyó durante el gobierno de Rodríguez Zapatero. El portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, ha insistido en que cuando se alcance esta cifra “habrá que acometer entonces esas inversiones”. Aunque reconoce que se trata de una actuación fundamental para la provincia de Alicante, Muñoz ha asegurado que en la política se crean “conflictos estériles y partidistas” por lo que ha pedido al gobierno valenciano de Mazón “que gobierne y deje el enfrentamiento”.

Unas declaraciones que también ha suscrito el portavoz socialista en Elche, Héctor Díez, consciente de que se va a usar como un nuevo elemento de disputa más allá del fondo de la cuestión. Díez ha añadido, en la misma línea, que todavía no se ha alcanzado el objetivo de los 20 millones de viajeros y ha recordado que hay otras acciones más importantes como la conexión con el aeródromo o la ruta con Estados Unidos. Además, ha aclarado que Elche está creciendo, precisamente, hacia la actual ubicación del aeropuerto con la ampliación del Parque Empresarial y la adecuación del entorno de Fira Alacant. Díez ha señalado que se deberá comprobar de qué manera afectaría a las dos pedanías más grandes del municipio, Torrellano y El Altet, por lo que asegura que la actuación se debe plantear con “precisión quirúrgica”.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_