Una jueza admite una querella de Abogados Cristianos contra dos miembros del comité que avaló la eutanasia a Noelia
Un auto investiga la denuncia interpuesta por la asociación ultracatólica contra un médico y una jurista por prevaricación y falsedad documental


La plataforma ultracatólica Abogados Cristianos ha conseguido que la justicia investigue a dos miembros del comité que avaló la eutanasia de Noelia, una joven parapléjica de 24 años que demandó la ayuda a morir. Un auto del juzgado de instrucción número 20 de Barcelona ha admitido a trámite la querella que presentó la asociación por los supuestos delitos de falsificación en documento público y prevaricación y ha decidido ordenar diligencias previas contra los querellados, a quienes se deberá tomar declaración en el Juzgado de lo contencioso número 12. La titular no argumenta el motivo, simplemente pide el “esclarecimiento” de los hechos.
Abogados Cristianos argumenta que ambos miembros de la Comisión de Garantía y Evaluación de Cataluña elevaron su supuesto desacuerdo para poder elevar el caso a la comisión, donde se decidió que se podía practicar la ayuda a morir. En la red social X, la presidenta de la asociación, Polonia Castellanos, ha indicado: “Vamos a hacer todo lo posible para que no se lleve a cabo [la eutanasia]” tras considerar que ambos profesionales, que constan como vocales suplentes, “falsearon” el informe. Lo cierto es que ambos técnicos, que debían tomar una decisión, forzaron a que el caso fuera resuelto por el pleno de la comisión, que votó a favor de la muerte digna por unanimidad de sus 19 miembros. Su objetivo no era otro que reforzar aún más las garantías del proceso, explican fuentes conocedoras de lo acontecido. La querella se dirigía contra seis vocales de la comisión, pero la investigación abierta se dirige solo contra dos de ellos.
Noelia carga con una “dependencia grave, dolor y sufrimiento crónico e imposibilitante” tras intentar suicidarse tirándose desde un quinto piso en 2022, según el informe de la comisión. Ella misma manifestó en el juicio que “todos los días son horribles y dolorosos”, Pero el caso sigue embarrado en los tribunales después de que, en julio de 2024, el organismo que vela por la correcta aplicación de la ley validara la eutanasia, que fue recurrida ante los tribunales. Un primer fallo judicial la permitió y quedó fijada para el 2 de agosto de 2024, para luego ser frenada por un recurso interpuesto por Abogados Cristianos, en representación del padre.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ratificó la sentencia en septiembre pasado, pero esa decisión judicial está también a la espera de lo que diga en última instancia el Tribunal Supremo. El caso se acoge a las bases de la ley, pero el TSJC daba opción al padre a presentar recurso y Abogados Cristianos, quien tiene su representación, anunció su intención de presentarlo. La decisión del Supremo no solo se quedará en el caso de la joven Noelia, sino que puede dar pie a legitimar a otros padres en el caso de peticiones similares de sus hijos. El caso es el primero que llegó a juicio en España por la prestación de la ayuda a morir.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































