La gala de los Premios Ondas homenajea a dos especialistas en abordar la actualidad con humor: El Gran Wyoming y Toni Clapés
La gala se celebra este miércoles en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y reconoce el poder de la radio durante el gran apagón y el trabajo de periodistas como Isaías Lafuente y Paco Lobatón o cantantes como Valeria Castro


No es nada fácil contar la actualidad con rigor informativo y a la vez dar rienda suelta al humor. Quizá en eso se parecen El Gran Wyoming, que este miércoles recibirá el Premio Ondas al mejor comunicador, y Toni Clapés, que se llevará la estatuilla al mejor programa de radio por su Versió Rac1, con más de veinte años en antena. Entre otros galardonados, ambos recogerán estos reconocimientos en la gala que se celebrará en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y que se podrá seguir mediante la Cadena SER a partir de las 20.00 h. Esta edición, además, reconocerá la gran labor radiofónica realizada durante el apagón del pasado 28 de abril: aquel día que la radio volvió a demostrar que es un medio imprescindible para los ciudadanos.
La gala número 72 de los Premios Ondas, referentes en el mundo de la radio, televisión y publicidad nacional e internacional, organizados por Prisa y Radio Barcelona-Cadena SER, estará conducida por la periodista Mara Torres, bajo la dirección de Jordi Rosell. Se prevén actuaciones de Pastora Soler y Viva Suecia, así como momentos de humor a cargo de Juan Carlos Ortega y Carolina Iglesias, presentadora de Ni Tan Bien, junto a sus colaboradoras habituales Laura Márquez y Charlie Pee. Se entregarán un total de 26 premios, escogidos entre las 540 candidaturas presentadas procedentes de 18 países.
En el elegante templo lírico barcelonés, subirán a recoger su distinción El Gran Wyoming, de nombre real José Miguel Monzón, actual presentador de El Intermedio en La Sexta, “por su buen hacer, compromiso y valentía para dar continuidad a uno de los formatos más longevos de la televisión”. En la categoría de mejor programa, será Toni Clapés quien reciba el premio por Versió Rac1, que ameniza las tardes de muchos catalanes desde hace más de veinte años, cuando empezó en Catalunya Ràdio, pero luego pasó a la privada Rac1.

Conocido sobre todo por su exitoso programa de televisión Quién sabe dónde, emitido en TVE entre 1992 y 1998, Paco Lobatón recibirá el Ondas por su carrera. El jurado reconoce “su larga trayectoria televisiva al frente de los telediarios, como corresponsal parlamentario y presentador del programa Quién sabe dónde, en el que desarrolló un proyecto de utilidad social desde un espacio de gran audiencia y que sigue desarrollando con el paso de los años”.
Además, entre los premiados destacan periodistas como Isaías Lafuente, que será reconocido con el Ondas a la mejor labor profesional tras 40 años de profesión, actualmente en el programa de la SER La Ventana; el podcast Se llamaba como yo, realizado por De eso no se habla y EITB Media; o el programa Un libro una hora, de la SER, considerada la mejor idea radiofónica.
En el medio de la televisión, los premios se van a Celeste, de Movistar Plus+, considerada la mejor serie de comedia; y exaequo a Querer, de Movistar Plus+, y Pubertat, de HBO Max y 3Cat, como mejores series dramáticas. El premio Ondas a la comunicadora de televisión será para Alejandra Herranz, de RTVE; y el Ondas al mejor contenido de proximidad se irá al programa El campo es nuestro, de Aragón TV.

Además, en el ámbito musical, los premios Ondas 2025 reconocerán la trayectoria de Pastora Soler y nombrarán fenómenos musicales del año a Valeria Castro y Guitarricadelafuente. A partir de las 20.00 h del miércoles 26, se podrá seguir la gala en la Cadena SER y SER Catalunya. Además, en las cuentas de X de Premios Ondas y SER Catalunya, así como en las de Instagram de Premios Ondas, SER y SER Catalunya.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































