Ir al contenido
_
_
_
_

El Liceu alza el telón con ‘La guineueta astuta’, una ópera sobre el ciclo de la naturaleza

El teatro lírico hace un guiño a los vecinos y presenta la ópera del checo Janácêk en el parque y el barrio del mismo nombre

De izquierda a derecha, el director de orquesta Josep Pons, la mezzosoprano Paula Murrihy, el director general artístico Victor Garcia de Moral, el repositor Andreas Weirich y la soprano rusa Elena Tsallagova, este miércoles, en el Parc de La Guineueta ante la escultura del zorro. /SERGI PANIZO (LICEU)
Àngels Piñol

Dura solo hora y media y en esta versión no hay entreactos. “Si no han ido nunca a ver una ópera, esta es perfecta. Como primer viaje es fantástico”, ha sostenido este miércoles la mezzosoprano Paula Murrihy sobre La guineueta astuta (La zorrita astuta), del compositor checo Leôs Janácek. El Gran Teatre del Liceu no ha querido perder la oportunidad que le ha brindado la casualidad y ha presentado la ópera con la que alzará el telón en el Parc de la Guineueta, en el barrio del mismo nombre, ante la escultura de ese animal. Bajo la batuta del director Josep Pons, el Liceu ha apostado por esta obra de Janácek, que es un cuento para niños y adultos sobre el ciclo de la vida y de la naturaleza encarnado en la pequeña zorra. La función se estrenará este lunes y estará en cartel durante siete funciones desde el día 22 al 30 de septiembre.

Tras cerrar el último curso con Rusalka, de Dvorak, el Liceu ha tirado del hilo y abre el curso con otra ópera checa inscrita en el auge de las músicas nacionales. Con el ánimo de abrir las puertas de la institución a la ciudadanía, el director general Valentí Oviedo señaló que no es casualidad que hayan querido presentar la obra en uno de los pocos barrios del mundo con el nombre de la guineueta. Las entradas se venden al 50% y en la función intergeneraciones, a 35 euros. El Liceu ha donado 200 entradas para que vecinos del barrio, nacido junto al Torrent de la Guineu —había una masía conocida como La Guineueta— acudan al ensayo general. Ataviados con camisetas negras con el lema Fem barri, Fem Guineueta y el dibujo de una zorra, miembros de la asociación de vecinos han acudido al acto.

La guineueta astuta se representó por primera vez en el Liceu a primeros de siglo y vuelve ahora en su versión original porque se cantará en checo. El barítono sueco Peter Mattei asume el rol del guardabosques, mientras la soprano rusa Elena Tsallagova encarna el de Bytrouska (la guineueta astuta) y la mezzosoprano irlandesa, el del zorro. En la ópera aparecen otros animales como el búho, el perro o el pájaro carpintero y varios cantantes como el tenor David Alegret o la mezzosoprano Mireia Pintó, que doa personajes. El maestro Pons, que se despide este año del teatro, dirige por primera vez esta partitura de Janacek, que bebe de las fuentes de la cultura popular. “Es una aventura. Las métricas y las figuras son diferentes. Janacek era un genio”, afirma sobre este compositor.

Un momento de un ensayo de La guineuet astuta. / SERGI PANIZO (LICEU)

No habrá sobre el escenario ni máscaras ni colas para representar a los animales. El escenógrafo Barrie Kosky ha ideado una representación simbólica en la que los humanos aparecen vestidos de negro y los animales con trajes de colores. “La primera escena es un funeral que no figura en la obra”, explica el repositor Andreas Weirich, que ha reivindicado que, más que reponer, ha recreado la obra con luces con un bosque onírico y mágico. La trama cuenta la vida de la zorrita del título desde que nace hasta que muere (de ahí el funeral) como ejemplo del ciclo de la vida. El cuento original explicaba sus travesuras, pero Janacek, con permiso del autor, el poeta Tesnohlídek, lo reescribió para poner el acento también en la relación entre los hombres y los animales.

Especialista en cantar el personaje protagonista, Tsallagova afirma que se trata de una puesta en escena sofisticada que dejará “momentos inolvidables” y en la que puso el valor la interpretación del coro de una cuarentena de niños. “No es una ópera infantil: es para todo el mundo. Es como un cuento que cuando eres pequeño lo lees de una forma y de mayor haces otra lectura”, añade la soprano, subrayando la complejidad vocal de la ópera. “Cantar en checo es difícil y lo es también para los checos. Ellos mismos lo dicen”, añade apuntando la complejidad vocal del libreto. “Una vez me pasó con unos amigos que no habían ido nunca a la ópera: me pidieron que les recomendara una y pensaron en Carmen o La Bohème y yo miré el programa y dije: ‘Esta’. Pasó hace 10 años y ahora son abonados”, cuenta la mezzosoprano irlandesa. El ensayo general es este jueves y el aforo estará lleno de vecinos de La Guineueta. Algunos, como los que estaban en el parque, verán una ópera por primera vez y no ocultaron que les enganchó la pasión con la que los músicos y cantantes hablaron.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_