Ir al contenido
_
_
_
_

Las diez obras que complicarán el tráfico de Barcelona en la vuelta al cole

Los trabajos de prolongación de la L8 de Ferrocarrils o la L9 del metro y el ensanchamiento de aceras restan espacio al coche

Obras Barcelona
Clara Blanchar

La normalidad regresa este lunes con el inicio de curso de las escuelas, que va de la mano con poner las ciudades a pleno rendimiento. En Barcelona, la acumulación de grandes obras en arterias principales, que son vías de acceso al centro, complicará el tráfico. Los trabajos, además, afectan (en distinto grado) a 38 líneas de autobús y de manera intensa a profesionales del transporte de mercancías o taxistas. El grueso de las obras que hay en marcha en Barcelona tiene que ver con la prolongación de la L8 de los Ferrocarrils de la Generalitat entre la plaza de Espanya y Gràcia, con afectaciones de distinta envergadura en la misma plaza, la calle de Urgell, Gran Via o Francesc Macià. El tramo central de la L9 del metro sigue avanzando, también con impacto en el tráfico, pero en ubicaciones menos céntricas. El curso comienza también con el túnel de la Rovira todavía sin circulación en sentido ascendente. Y con obras recientes como las del tramo de Meridiana entre Felip II y Fabra i Puig, o las de la calle de Muntaner. Balmes también está en obras, como la Rambla.

Hace unas semanas, el ingeniero jefe del Ayuntamiento, Oriol Altisench, afirmaba en Betevé que en Barcelona “ya no quedan obras fáciles”. Y en la misma idea insiste el gerente de Movilidad e Infraestructuras, Xavier Patón: “Las obras en la calle son relativamente rápidas, pero cuando se trata de infraestructuras, la complejidad y afectación es muy alta, porque requieren trabajar a mucha profundidad y el espacio público está muy utilizado”. Patón recuerda que el Consistorio intenta concentrar las obras en los meses de verano, pero las mayores trascienden el plazo de dos meses. El gerente admite las molestias, pero defiende que el escenario de “no hacerlas y no renovar y mejorar, dejaría la ciudad en una situación peor en el futuro”. Y añade que las de mayor impacto se hacen para ganar capacidad en el transporte público: “No nos podemos llenar la boca sobre la necesidad de traspasar transporte privado al público y no ganar capacidad”. Proyectos como el de la L8 y la L9 requieren trabajar a hasta 80 metros de profundidad y, cuanto más abajo, más compleja y larga es una obra.

Patón explica que el Ayuntamiento tiene desde hace muchos años un Comité de Obras cuyos técnicos tratan de “acompasar las obras para que tengan el mínimo impacto en el tráfico”, de coches, transporte, bicis o peatones. Y el actual ejecutivo municipal ha rescatado la Comisión de Obras, que presiden los tenientes de alcaldía de Urbanismo y Movilidad, Laia Bonet, y de Seguridad, Albert Batlle. Las que siguen son las 10 principales obras en marcha.

Plaza de Espanya. Es el epicentro de los trabajos para la prolongación de la L8 de los Ferrocarriles de la Generalitat hasta Gràcia. La rotonda tiene una configuración provisional de cuatro carriles, que afecta a la fluidez del tráfico, ha obligado a mover paradas de bus y es muy incómoda para los peatones.

Gran Via (entre Llançà y Vilamarí). La perforación del pozo de ataque de la tuneladora que trabajará en la prolongación de la L8 ha suprimido un lateral y ha cortado la calle de Llançà.

Compte d’Urgell. Las obras de construcción de la futura estación Hospital Clínic de la prolongación de la L8 de los Ferrocarrils obligan a cortar la calle de Urgell entre Rosselló (que cambia de sentido) y Còrsega.

Plaza de Francesc Macià / Urgell. Aquí también se trata de una futura estación de la L8: la de Francesc Macià. El corte es total en Urgell entre la plaza y Buenos Aires hasta finales de año.

Muntaner (entre Laforja y Marià Cubí). En este caso, la afectación la provoca la construcción de una salida de emergencia de la L8. El corte será total hasta agosto de 2026.

Travessera de Gràcia, entre Gal·la Placídia y Sant Gabriel. Para construir la futura estación de la prolongación de la L8 de los Ferrocarrils se ha cortado Travessera.

Calle de Manuel Girona. En este caso, se trata de la futura estación de la L9 del metro y el corte afecta a la calle del Doctor Ferran.

Mandri. Aquí los trabajos están vinculados a la tuneladora de la L9 del metro, y la calle se ha cortado a la altura del paseo de la Bonanova.

Túnel de la Rovira. Después de más de 25 años, tocaba hacer obras de mejora de la seguridad. En sentido descendente, la circulación estará cortada hasta febrero de 2026. El sentido ascendente sigue cortado de noche, pero a partir de octubre la circulación de subida se hará por el túnel de bajada.

Verdaguer. La realización de obras de accesibilidad en la estación de metro comportan el corte de la calle de Provença entre paseo de Sant Joan y Bailén y afectan también al carril bici. Hasta otoño de 2026.

Mejoras para ganar espacio público. A estos trabajos se pueden sumar los de varias vías importantes de Barcelona donde se interviene para ganar espacio público restándolo al coche. Es el caso de la Rambla (donde ya se puede circular en sentido ascendente, pero de bajada estará cortada hasta 2027); la Meridiana, con capacidad reducida a tres carriles entre Fabra y Puig y Felip II; o Balmes, donde se están ensanchando las aceras antes de la plaza de Molina.

Desde la patronal de los transportistas AGTC (Asociación General de Autónomos Pimes Transportistas), su secretario general, Carlos Folchi, se muestra “comprensivo con las necesidades urbanísticas y de movilidad de Barcelona”, pero lamenta que “a la vez”, el colectivo son “las grandes víctimas de las consecuencias de la ejecución de dichas obras, que suponen reducción de viales y alteraciones importantes en las rutas”. Folchi alerta del mayor tiempo que necesitan los profesionales para hacer el mismo trabajo, “con el desgaste que significa, y sin que se vea recompensado en la facturación mensual, ni en el merecido reconocimiento social, por garantizar la distribución de bienes y mercancías cualesquiera que sean las circunstancias”.

Por parte del colectivo de taxistas, el presidente de la asociación Élite Taxi, Olivier Contel, apunta que el punto más crítico este lunes será “la calle de Muntaner, porque es la obra que la gente tiene menos interiorizada, porque comenzó después de las otras”. Asegura que los profesionales de su sector ya se han “acostumbrado a esquivar puntos como la calle de Urgell o la plaza de Espanya” y que los clientes “lo entienden, porque ellos también lo sufren”. En opinión de Contel, para dar el curso por empezado completamente, habrá que esperar al otro lunes, pasada la Diada, el lunes 15 de septiembre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_