El ministro de Industria asegura que España llegará al 2% del PIB en defensa “este año” pero luego se desdice
Jordi Hereu matiza que el país “empezará a trabajar” en ese objetivo este 2024 y se manifiesta partidario de mantener el diálogo con la Casa Blanca para hacerles “entrar en razón” con los aranceles

Después de las palabras de Mark Rutte, el secretario general de la OTAN, asegurando que Pedro Sánchez le había dicho que España alcanzaría la inversión del 2% en defensa antes del verano, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado que cumplirán “los compromisos a nivel internacional”, y este en concreto, “este año”, con lo que da a entender que será antes del 31 de diciembre. Preguntado por si será con o sin el apoyo de sus socios de Sumar, ha respondido que intentarán “crear todos los acuerdos para hacer esta política”.
Hereu ha manifestado, en una entrevista a SER Catalunya, que Sánchez se explicó “perfectamente” el miércoles y ha insistido en la postura del ejecutivo de “convertir el gasto en un nuevo tractor que se añade a otros” y “salir adelante con la innovación y de todos los sectores emergentes que van desde la ciberseguridad a la robótica y todos los sectores con tecnología digital con mayor valor añadido”. Según Hereu, esto tiene que ver con el concepto de guerra híbrida actual. Preguntado luego por La Sexta, , el ministro no ha corroborado su afirmación y ha matizado que se refería a que desde este año España se irá acercando al objetivo. “Empezamos a trabajar este año para (...) cumplir los compromisos internacionales. Creo que el presidente lo explicó perfectamente en el Parlamento”, ha asegurado. “Empezamos a trabajar, pero los compromisos, hasta el [20]29″, ha añadido luego.
Después de los aranceles del 25% anunciados por Trump a los coches fabricados fuera de los Estados Unidos, así como a las piezas que se montan luego en las factorías norteamericanas, Hereu ha explicado que trabajan con el sector y los gobiernos autonómicos para hacer una “aportación correcta” en la repuesta que va a dar la Comisión Europea. “Tenemos que emitir el mensaje clarísimo de que estamos dispuestos a defendernos y decir muy claramente que estamos dispuestos a desescalar”, ha incidido.
El ministro ha puesto énfasis en su posición y, por ende, en la que desde el gobierno entienden que tiene que adoptar Bruselas ante Trump y su empeño en escalar la guerra comercial: “Sin duda nosotros debemos mantener una línea de política comercial que deje claro que estamos dispuestos a defender los sectores industriales de Europa, pero es evidente que, en paralelo, tenemos que mantener una posición para que los Estados Unidos entren en razón”. Asimismo, ha mostrado su rechazo a los aranceles: “Son un elemento que nos lleva a perder a todos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.