_
_
_
_

Detenido un hombre por agredir sexualmente y prostituir al menos a 25 niños en un piso de Barcelona

Los Mossos han arrestado a 15 depredadores sexuales más que formaban parte de esta red de pederastia que llevaba funcionando al menos desde 2016

Rebeca Carranco
Falso piso turístico convertido en el epicentro de una red de pederastía en Barcelona
El supuesto líder de una red de pederastia, detenido por los Mossos en Barcelona.

Un hombre con una larga experiencia en prostitución infantil, con antecedentes policiales al menos desde 2010, convirtió un piso en el centro de Barcelona, que funcionaba también como alojamiento turístico sin licencia, en el epicentro de una red de pederastia. Los Mossos d’Esquadra han identificado a 11 víctimas de entre 12 y 17 años, la mayoría hombres, y les quedan otras 14 aún por localizar. Además del presunto líder del grupo, de 48 años, han arrestado a otros 15 “depredadores sexuales”. “Las víctimas eran captadas en su entorno natural: internet”, ha advertido el inspector Josep Antoni López Garzón, jefe del área de cibercrimen de los Mossos d’Esquadra.

La investigación de la policía catalana partió de una denuncia de una menor de 12 años, en el año 2021, que contó que en un piso de Barcelona había tenido relaciones sexuales con adultos, y que también allí otros menores de edad mantenían sexo. Eso permitió una primera detención del principal investigado, el 9 de junio de 2022, y también el registro de su domicilio y la intervención de material informático. Una vez analizado, entendieron que estaban ante un posible depredador sexual, que acumulaba miles de documentos incriminatorios. “Unas 2.000 conversaciones son de contenido sexual, pero hay filtrarlo. Es muy difícil dirimir qué parte es ensoñación y qué parte verdad”, explica el caporal David López, responsable de la investigación. En total, encontraron 120 conversaciones de contenido pedófilo o pederasta “con relevancia policial”: intercambio de vídeos, perpetración de agresiones sexuales, algunas en grupo o explotación sexual de menores.

Al principal investigado se le relaciona con la grabación de 250 vídeos de agresiones sexuales, cometidas por él (al menos 38 vídeos) y por terceras personas, entre 2016 y 2022, la mayoría contra varones, aunque entre las víctimas hay también dos mujeres. A partir de ahí, los Mossos centran los esfuerzos en localizar a los menores, a los que captan en redes como Instagram, Facebook, Tinder... “Muchas situaciones se dan en aplicaciones de citas de adultos. Hay un mercado importante de prostitución infantil y no hay denuncias”, lamenta el caporal de los Mossos, que asegura que solo con ver algunas fotos resulta evidente que se trata de menores de edad.

Los agentes encuentran material antiguo, aunque que la mayoría de las grabaciones que sirven para incriminarle se producen entre 2016 y 2022. “Pero actuaba como mínimo desde 2010″, asegura el caporal de los Mossos, cuando es el hombre es implicado en Valencia en una causa de prostitución de menores, en la que no tienen constancia que finalmente fuese condenado. Todo es bagaje lo pone en práctica en Barcelona y convierte el piso en un centro de captación”, abunda.

La investigación, tutelada por el juzgado de instrucción 7 de Barcelona, señala al principal acusado, un hombre con un trabajo estable, como operario electricista, como la persona que a través de las redes sociales contactaba con otros hombres, a los que ofrecía menores y material pedófilo. Y aunque la mayoría de las agresiones se cometían en el piso en Barcelona, donde las habitaciones estaban separadas, y se podía acceder directamente con un código, como en piso turístico, también aprovechaba desplazamientos por trabajo o por vacaciones, a otros lugares como Madrid o Valencia, de donde es originario.

“No obtiene un beneficio económico directo, obtiene una ganancia personal en el sentido de que ve cumplida una filia sexual: corromper a los menores, y dirigir relaciones sexuales grupales”, añaden los Mossos, sobre las motivaciones del principal investigado, al que volvieron a detener en el mes de abril de este año, después del análisis del todo el material, y que se encuentra en prisión preventiva desde entonces junto a dos personas más. En su piso, detallan los Mossos, “se ejercía la prostitución de menores” controlada por él, que hacía “la promoción de los menores, búsqueda de clientes, pactaba los precios, facilitaba el escenario y aprovechaba para grabar con cámaras ocultas”.

Los menores, algunos de ellos en situaciones de vulnerabilidad económica o psicosocial, eran compensados con drogas, dinero u objeto de valor, lo que hizo que en ocasiones “no se sintieran víctimas”, lo que ha complicado la investigación, asegura el inspector López Garzón. Aunque, finalmente, han logrado la declaración de 10 de las víctimas, y siguen trabajando en la identificación de otras 14, así como en la localización de otros 14 agresores más.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.


Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_