_
_
_
_

La Audiencia de Barcelona impide al juez seguir investigando la supuesta “trama rusa” del ‘procés’

El magistrado prorrogó la investigación sobre los presuntos contactos del independentismo con Rusia en agosto de 2023 sin motivos

Jesús García Bueno
Agentes de la Guardia Civil custodian la sede de una de las empresas investigadas en el marco de la caso Voloh, en una imagen de archivo.
Agentes de la Guardia Civil custodian la sede de una de las empresas investigadas en el marco de la caso Voloh, en una imagen de archivo.Quique García (EFE)

El juez Joaquín Aguirre no podrá seguir investigando la “trama rusa” del ‘procés, en alusión a las supuestas maniobras del entorno del expresident Carles Puigdemont para lograr el apoyo de Rusia a la independencia de Cataluña. La Audiencia de Barcelona ha ordenado al magistrado que ponga ya fin a la instrucción (una pieza separada del caso Voloh) al considerar que la última prórroga dictada no se ajusta a derecho. La decisión de los magistrados no implica necesariamente el archivo de la causa, pero sí el fin de cualquier otra diligencia de investigación para investigar los hechos, que el juez había calificado inicialmente como constitutivos de un delito de alta traición. El auto estima el recurso de uno de los investigados, Xavier Vendrell, y revoca la prórroga de las actuaciones dictada por Aguirre en agosto de 2023. El juez tendrá que decidir ahora, con los indicios que tiene sobre la mesa (y ninguno más) si archiva la causa o considera que hay elementos suficientes para ir a juicio.

La decisión lo es con efectos de 1 de agosto de 2023, lo que significa que todo lo instruido desde entonces no es válido. La supuesta trama rusa del proceso independentista estaba siendo investigada en una pieza separada, la número 2, que permaneció inactiva durante al menos seis meses y fue objeto de sucesivas prórrogas. En ellas están implicados, además de Puigdemont, el jefe de su oficina en Waterloo, Josep Lluís Alay, el exresponsable de relaciones internacionales de la extinta Convergència, Víctor Terradellas, o el informático Jaume Cabaní.

Los magistrados de la Sección 21ª reprochan a Aguirre el “retraso injustificado en la tramitación del recurso” y critican que el juez parece haber convertido esta pieza separada —abierta en principio para investigar unos hechos concretos— en una “pieza común o pieza madre de la que dimanarían el resto de piezas separadas”. En la instrucción sobre la trama rusa el juez ha aprovechado para “ventilar cuestiones y recursos que afectaban a personas o hechos distintos de los que inicialmente motivaron” su incoación. El material investigado por la policía sirvió, por ejemplo, para nutrir causas como la de Tsunami Democràtic, que investiga la Audiencia Nacional.

Aunque no resuelve sobre el fondo de la cuestión, el auto de la Audiencia de Barcelona deja claro que la prórroga de la instrucción no se ajustó a la ley. El juez decidió ampliar seis meses la investigación “por si resultara necesario practicar más diligencias de prueba” y por “la extraordinaria complejidad de la causa”. Aguirre no siguió “los requisitos esenciales” que marca la ley para tomar la decisión.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_