_
_
_
_

La Embajada de Rusia se burla del supuesto envío de 10.000 soldados a Cataluña

El juez investiga al círculo del expresidente catalán por sus contactos con el Kremlin

Concentración contra la operación de la Guardia Civil esta noche en Barcelona.
Concentración contra la operación de la Guardia Civil esta noche en Barcelona.EUROPA PRESS (Europa Press)
Àngels Piñol

La Embajada de Rusia en España ha publicado esta miércoles por la noche un mensaje en las redes sociales en el que se burla de la información contenida en un auto judicial sobre supuestos movimientos de un cargo de CDC para conseguir que el Gobierno de Vladimir Putin enviase 10.000 soldados a Cataluña para colaborar en el plan secesionista. Víctor Terradellas afirmó que Rusia ofreció “10.000 soldados” si el expresidente catalán proclamaba la independencia, según las conversaciones telefónicas en manos del juez. “Ojo: la información aparecida en los medios españoles sobre la llegada de 10 mil soldados rusos está incompleta", afirma el mensaje en tono irónico.

Más información
El juez investiga al círculo de Puigdemont por sus contactos con el Kremlin

“Hace falta añadir dos ceros al número de soldados y lo más impactante de esta conspiración: las tropas deberían ser transportadas por aviones “Mosca” y “Chato” ensamblados en Cataluña durante la Guerra Civil y escondidos en un lugar seguro de la Cierra Catalana hasta recibir a través de publicaciones la orden cifrada de actuar”.

La Guardia Civil ha detenido hoy a una decena de personas y realizado una treintena de registros para desenmascarar una supuesta trama para financiar al independentismo y la llamada Casa de la República en Waterloo.

El juez de Barcelona que este miércoles por la mañana ha ordenado la detención del círculo más cercano al expresident Carles Puigdemont por desvío de fondos públicos investiga también las conexiones de ese grupo con el Gobierno de Rusia. El juez señala que las reuniones y contactos del grupo sirvieron a la “estrategia de desinformación y desestabilización” impulsada por el Ejecutivo de Vladímir Putin contra la Unión Europea.

El 28 de mayo de 2018, Víctor Terradellas debía viajar a Rusia para reunirse con un grupo creado “en la época de Gorbachov”, señala el auto judicial al que ha accedido EL PAÍS, para desarrollar una plataforma de criptomonedas. Fue él que le trasladó a Puigdemont, el 24 de octubre de 2017, que Rusia estaba dispuesta a movilizar a 10.000 soldados y pagar la deuda catalana si Cataluña se independizaba. Según el auto, Tarradellas aseguró en una conversación que Puigdemont rechazó esa ayuda, motivo ahora de mofa por parte de Rusia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete






Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_