_
_
_
_

Un vestido de Rosalía, estrella de la subasta solidaria de SER Catalunya

La campaña de recogida de juguetes ‘Cap Nen Sense Joguina’ aspira a cerrar la Navidad con un nuevo récord de recaudación por cuarto año consecutivo

Amparo Pérez
Subasta Pertenencias Famosos
La recogida de juguetes de la campaña 'Cap nen sense joguina' ya está en marcha en la calle de Casp, la sede de SER Catalunya.Gianluca Battista

Este viernes, el estudio Toresky de Ràdio Barcelona celebra la noche de Reyes más solidaria y radiofónica. A las 19:20 horas comenzará el programa especial Cap Nen Sense Joguina (Ningún niño sin juguete), la campaña de recogida de juguetes, veterana en Cataluña, de SER Catalunya y el Casino L’Aliança del Poblenou, con el apoyo de El Corte Inglés y el Ayuntamiento de Barcelona. En su 57 edición no podía faltar su popular subasta, que este año tiene como cabeza de cartel el vestido rojo que Rosalía llevó en los conciertos en Fuengirola y Bilbao del Motomami Tour 2022.

La cantante Rosalía repite en Cap Nen Sense Joguina, después que el año pasado su casco de Motomami ayudara a alcanzar el récord de recaudación por tercer año consecutivo, con 58.000 euros. Y la campaña de este año no será para menos: a los beneficios de la subasta se suman las donaciones privadas de juguetes por parte de particulares y empresas. Después, el Casino L’Aliança del Poblenou clasificará los regalos para que instituciones benéficas colaboradoras los repartan a niños en riesgo de exclusión social. “Gracias a esta campaña, muchos niños despiertan el día de Reyes con una sonrisa que no esperaban”, subrayan fuentes de Ràdio Barcelona.

Traje Rosalía Motomami Tour Ràdio Barcelona

Más de cuarenta artículos pertenecientes a personalidades del deporte, la cultura y la política se subastarán este viernes en el emblemático estudio Toreski. Entre los más valorados destacan dos fragmentos de mármol de la Sagrada de Familia, un pack de merchandising firmado por Nathy Peluso, o el tocador que Salvador Dalí utilizó durante sus estancias en el Hotel Ritz de Barcelona. El pintor de Figueres aparece por segunda vez en la fotografía de Joana Biarnés de 1964, junto a otras ilustraciones como la del concierto de Jorge Drexler o la estampación digital Carmen Dormida del pintor Antonio López.

El mundo del deporte también ha querido aportar su granito de arena: la camiseta firmada por las campeonas del mundo de fútbol, las botas firmadas por Alexia Putellas, o una sudadera del Manchester City firmada por Pep Guardiola. “El objetivo no es otro que cumplir con las necesidades de muchas familias en riesgo de exclusión social de la ciudad y la forma de cumplirlo es a través de un programa de buen humor, de entretenimiento y sobre todo de generosidad”, explican los organizadores de Ràdio Barcelona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El programa del viernes comenzará con un homenaje al dibujante Francisco Ibáñez―fallecido el pasado julio en Barcelona, a los 87 años― y se alargará hasta las dos de la madrugada de la mano de Rosa Badia. La programación contará con las actuaciones de Jordi Ninus―autor de Un somriure innocent, el nuevo himno de la campaña― el grupo Sexenni y la cantante Abril Pastor. También animarán el programa voces reconocidas de SER Catalunya (Sique Rodríguez, Anna Puigboltas, Pablo Tallón, entre otras) y otras personalidades del ámbito de la comunicación como Marc Giró, Lourdes Lancho, Bob Pop, Imma Sust, Joel Díaz, Mayka Navarro o el cómico Marc Sarrats.

Este 2024, Ràdio Barcelona celebra el centenario des su primera emisión radiofónica. Desde su lanzamiento, en 1967, Cap Nen Sensa Joguina se ha convertido en la heredera de otras iniciativas solidarias anteriores de la cadena. Se puede colaborar a través de Bizzum introduciendo el código 06678 en el apartado “hacer una donación” en la aplicación de la entidad bancaria.

El viernes por la noche Ràdio Barcelona ofrece un acompañamiento especial para esperar la llegada de los Reyes Magos, “el programa es el cierre de las fiestas de Navidad en Barcelona: empiezan con el iluminado de la ciudad y acaban cuando apagamos la última luz del estudio Toreski”, cuentan fuentes de Ràdio Barcelona.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Amparo Pérez
Es redactora en la delegación de Barcelona, donde suele escribir sobre cultura y tendencias. Trabajó en la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). Graduada en Derecho y Derecho de la Unión Europea por el CEU San Pablo de Madrid, Máster en Derecho de la UE en la Carlos III, en Periodismo en EL PAÍS y titulada en doblaje y locución.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_