_
_
_
_
Planes Navidad
Una imagen de la exposición sobre los dinosaurios de la Patagonia en Cosmocaixa.massiliano minocri

Citas culturales a no perderse estas fiestas en Barcelona

De las exposiciones de dinosaurios y espías a la visita al renovado Museu Martorell pasando por los conciertos de Mishima, grandes planes para las Navidades en Barcelona

El País

Dinosaurios, espías, danza, el flamenco de Estrella Morente, dos conciertos de Mishima, ver a Napoleón en un escenario (además de en el cine), recuperar la Yerma del Teatre Lliure o combinar la gran exposición sobre Picasso con la versión que de él ofrecen nuestros mejores payasos. Son algunas de las estupendas citas culturales a no perderse que ofrecen estas fechas las carteleras de exposiciones, música y artes escénicas. A destacar también que ya se puede visitar (aunque la inauguración oficial no será hasta pasadas las fiestas) el renovado Museu Martorell en el Parque de la Ciutadella, con dos importantes muestras de ciencias naturales.

MÚSICA

MISHIMA. Conciertos de Navidad. Una tradición más de estas fiestas en dos jornadas para recuperar a Mishima con su mejor repertorio. Una banda que mantiene su idilio con las salas y las distancias cortas que en ellas se establecen. Apolo, 21 y 22 de diciembre.

LOS MAMBO JAMBO ARKESTRA: Cuando el cuarteto Mambo Jambo (proyecto encabezado por el saxofonista Dani Nel·lo) se amplía con 12 músicos ya es una orquesta. Y suena a jazz, rock and roll y swing. Música de siempre tocada hoy. Apolo, 29 de diciembre.

Un momento cómico en el Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, que tendrá una extensión en el Coliseum el 2 de enero.
Un momento cómico en el Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, que tendrá una extensión en el Coliseum el 2 de enero. HERBERT NEUBAUER (EFE)
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

ESTRELLA MORENTE: La saga Morente continúa viva, y Estrella, recogiendo la curiosidad y amor por la fusión de su padre, es un ejemplo paradigmático de esta forma de hibridar el flamenco con los nuevos tiempos. Palau de la Música, 29 de diciembre.

ANALEMA. INSTALACIÓN AUDIOVISUAL. Comisariada por el Sónar, esta instalación interactiva iluminará la plaza Universitat durante las fiestas. La instalación capturará cada día durante 10 horas los movimientos e interacciones del público y los transformará en datos y loops musicales que generará cada día una luz vertical diferente.

CONCIERTO DE AÑO NUEVO VIENÉS. El Coliseum ofrece la posibilidad de escuchar en directo a miembros de la Orquesta Filarmónica de Viena reunidos en el Philharmonic Ensemble que interpretarán parte del repertorio del célebre Concierto de Año Nuevo de Viena, incluidos valses, polcas y la Marcha Radetzky el 2 de enero, solo un día después de la cita original.

DANZA

LA VERONAL. La compañía que dirige Marcos Morau, uno de los coreógrafos españoles con mayor proyección internacional, presenta Firmamento (Mercat de les Flors, del 27 al 30 de diciembre y los días 6, 7, 12, 13 y 14 de enero). Se trata de un apasionante y cinematográfico trabajo que bucea en la adolescencia

TONI MIRA. Convertido en una figura de la danza contem`poránea, Toni Mira presenta con su compañía Tempo (Mercat, del 2 al 4 de enero y los días 13 y 14 del mismo mes). Es una obra en la que el claqué, la danza africana y la danza contemporánea se entrelaza en un intenso trabajo sobre los diferentes ritmos

ANNA RUBIROLA. La coreógrafa y bailarina miembro del colectivo Big Bouncers ofrece otra sugerente opción, dirigida a espectadores a partir de 5 años: Plàcton (2 al 4, el 7, y 13 y 14 de enero en la Sala Pina Bausch del Mercat). Es un montaje que indaga sobre los cuerpos que no responden a roles de géneros ni a formas normativas.

ROSELAND. La veterana compañía, a punto de cumplir 40 años, ofrece otra atractiva experiencia para todos los públicos, un espectáculo de danza africana, luz y sonido de la mano de Xavi Bayona, José Menchero y Marta Almirall, y que contará ¡con la presencia del Rey Baltasar! (28 al 30 de diciembre en la Casa de l’Aigua, en el barrio de Trinitat Nova.

TEATRO

‘ELS BUONAPARTE’. Napoleón en escena de la mano de Ramon Madaula, autor de la obra, y Sílvia Munt, directora de la puesta en escena. La otra cara de Bonaparte que no muestra la película de Ridley Scott: en la bañera y discutiendo literalmente a calzón quitado con su hemano José sobre la guerra de España (en presencia del mameluco Rustam). Diversión asegurada (Teatro Akadèmia, hasta el 14 de enero).

‘PICASSO, REY, MONSTRUO Y PAYASO’. La aproximación a Pablo Picasso por parte de los grandes payasos de Rhum & Cia en una obra de María Folguerola dirigida por Joan Arqué. Todo el ingenio, la sensibilidad y el humor de la compañía que nos ha hecho pasar momentos tan inolvidables al servicio de retratar al controvertido artista (Sala Beckett, hasta el 7 de enero).

Una escena de la 'Yerma' del Lliure.
Una escena de la 'Yerma' del Lliure.

‘YERMA’. Vuelve al Teatre Lliure de Montjuïc el montaje de la obra de Lorca dirigido por Juan Carlos Martel, con espacio escénico de Frederic Amat, música de Raul Refree y con María Hervás como protagonista. Una oportunidad para recuperar este espectáculo notable que propone una visión muy original de la pieza (hasta el 4 de enero).

‘FILOMENA MARTURANO’. Oportunidad también para ver este feliz espectáculo de aire napolitano sobre la obra de Eduardo de Filippo, de lo mejor que han hecho Oriol Broggi y su equipo de La Perla 29 en el Teatre La Biblioteca. Con Clara Segura. Hasta el 21 de enero.

‘THE PRODUCERS’. El famoso musical de Mel Brooks puesto en escena por el equipo de acreditada solvencia organizado en torno a Àngel Llàcer. El actor se queda para él (cómo no) el sabroso personaje del comediante que ha de encarnar a un Hitler rosa en el desaforado musical dentro del musical. Muy divertido (Tívoli, hasta el 4 de febrero).

EXPOSICIONES

DINOSAURIOS DE LA PATAGONIA. El gran espectáculo de los dinosaurios en una muestra científica de primer orden. Una selección de esqueletos de los fascinantes dinosaurios hallados en Argentina, incluido el increíble Patagotitan maiorum, la mayor criatura terrestre que ha pisado nuestro planeta. La exhibición permite al visitante sumergirse en la historia evolutiva de estos animales. (CosmoCaixa, hasta el 2 de junio)

‘TOP SECRET’. La exposición de CaixaFòrum invita a acercarse a la relación entre el cine y el espionaje, de la ficción a la realidad histórica, a través de 300 objetos y trozos de películas de la colección de la Cinemateca francesa, así como de otros fondos públicos y privados. Muchas cosas sorprendentes y una experiencia interesantísima y enriquecedora.

Una de las paredes de la exposición, la dedicada al bloque del Este durante la guerra fría. En el centro, paraguas con punta envenenada con la que el servicio secreto búlgaro mató a un disidente en 1978.
Una de las paredes de la exposición, la dedicada al bloque del Este durante la guerra fría. En el centro, paraguas con punta envenenada con la que el servicio secreto búlgaro mató a un disidente en 1978.CaixaForum

MIRÓ-PICASSO. Las fiestas son un buen momento para visitar la que probablemente es la exposición de la temporada, la de la Fundació Joan Miró y el Museu Picasso sobre la relación de los dos artistas y que se desarrolla de forma simultánea en ambos museos. Hasta el 25 de febrero.

‘SPACE DISCOVERY’. Esta interesante exposición sobre la carrera espacial entre EE UU y la URSS (luego Rusia) se puede visitar hasta el 7 de enero en el espacio Inmersa (calle de Llull, 119). Cuenta la historia de los vuelos espaciales a través de una experiencia inmersiva y objetos originales de la NASA y la Agencia Espacial Rusa.

MUSEO MARTORELL. El edificio del antiguo Museo de Geología del parque de la Ciutadella, rehabilitado y convertido en Centro Martorell de Exposiciones ha abierto sus puertas con dos exposiciones, Natura o Cultura, que revisa el papel de los museos de ciencias naturales, y Wow, animals de museu, ciencia, técnica i art, con espectaculares escenas de animales disecados, obra del taxidermista Antonio Pérez Rodríguez.

Con información de Jacinto Antón, Carmen del Val y Luis Hidalgo

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_