_
_
_
_

Los comunes exigen a Verstrynge y a los otros cuatro diputados de Podemos que devuelvan el acta

El partido de Ada Colau pide “coherencia” tras la ruptura del acuerdo y la parlamentaria, que ocupó el número cuatro por Barcelona, rechaza dimitir

La vicepresidenta Yolanda Díaz saluda a Lilith Verstringe, secretaria de organización de Podemos en una reunión del grupo de Sumar el pasado noviembre.
La vicepresidenta Yolanda Díaz saluda a Lilith Verstringe, secretaria de organización de Podemos en una reunión del grupo de Sumar el pasado noviembre.Moeh Atitar

La crisis provocada por Podemos al pasarse al Grupo Mixto ha estallado de pleno en Cataluña. Catalunya en Comú, el partido de Ada Colau, ha exigido esta mañana a los diputados de Podemos que “por coherencia” devuelvan el acta. El mensaje se dirige además especialmente a la diputada a Lilith Verstrynge, secretaria de organización del partido morado, porque, recuerdan fuentes del partido, que ocupó el número cuatro de la lista por Barcelona. Los comunes y Podem, partidos distintos, concurrieron juntos a esos comicios bajo la fórmula de la coalición Sumar-En Comú Podem y fueron segunda fuerza política con siete diputados. La parlamentaria no tiene una relación aparente con Barcelona, pero ocupó el número cuatro de la candidatura por equilibrios entre las dos organizaciones. El conflicto lanza dudas sobre el futuro del espacio.

Verstrynge no ha hecho declaraciones, pero fuentes próximas a la diputada han señalado que no piensa dimitir. Conchi Abellán, líder de Podem en Cataluña, ha anticipado que no renunciará al escaño. “Por si hay dudas, ella representa a Podem en la coalición Sumar-En Comú Podem. Al marchar de la coalición”, ha dicho en un mensaje en la red, “seguirá representando a Podem desde el grupo mixto. No va a dejar el acta porque es la única diputada que ocupa y representa el espacio de Podem en Catalunya”. La crisis desatada ha coincidido con la noticia de que Jéssica Albiach, líder de la coalición en el Parlament y coordinadora de los comunes, abandonó hace una semana la militancia de Podem donde empezó su carrera política.

Alineada por completo con Yolanda Díaz, la ejecutiva de Catalunya en Comú ha expresado en una carta a la militancia que lamenta y que le “decepciona profundamente” que Podemos se vaya al Grupo Mixto justo cuando la izquierda logró en las elecciones frenar el avance de la extrema derecha. Los comunes subrayan que la decisión de Podemos supone incumplir el acuerdo firmado con más de 15 organizaciones y en particular en Cataluña con los 500.000 votantes que confiaron en la coalición. “Nos entristece profundamente. Más allá de los razonamientos políticos, cuando alguien abandona un proyecto tras romper los acuerdos firmados, la respuesta coherente es devolver el acta de diputado o diputada para respetar la decisión de las urnas”.

Cataluña era hasta ahora un oasis en la convulsa relación en los partidos a la izquierda de los socialistas. El poderoso liderazgo de Ada Colau se ha impuesto históricamente a Podem que ha asumido, sin quejas, el papel del hermano pequeño de la coalición. Sin embargo, y pese a su escasa relevancia pública, nunca quiso integrarse en Catalunya en Comú, creado en 2016, y optó por mantener su personalidad propia. La duda es el impacto que esta crisis pueda tener en el futuro del espacio que ha consolidado la marca En Comú Podem con la que han concurrido históricamente a las generales, luego a las autonómicas y este último mayo a las municipales para no sufrir fugas de votos por la izquierda. Abellán ha afirmado esta semana que desde junio no tiene reuniones con los comunes y que no sabe si se repetirá la fórmula electoral.

La cuestión es que Podem, dirigido por una gestora, ahora atraviesa en Cataluña un momento delicado desde que 13 miembros de su dirección renunciaron al cargo tras ser expedientados. El grupo había firmado un comunicado en mayo a favor de la coalición con Sumar. Entre ellos, figura Yolanda López, la única diputada al Parlament de Podem -son ocho parlamentarios- que está suspendida cautelarmente de militancia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_