_
_
_
_

Inundar un barrio de portátiles y conexión a internet para acabar con la brecha digital

El Ayuntamiento de Barcelona y empresas informáticas ceden 400 ordenadores, routers y formación a familias de Trinitat Nova

Entrega de ordenadores a 400 familias de la Trinitat Nova
Entrega de ordenadores a 400 familias de la Trinitat NovaMASSIMILIANO MINOCRI (EL PAÍS)
Clara Blanchar

El barrio de la Trinitat Nova, en el distrito de Nou Barris de Barcelona, es de los que peor parados salen en las encuestas municipales sobre brecha digital en la ciudad. Con solo 7.600 vecinos, está en los primeros puestos del listado de menor renta y quintuplica el porcentaje de niños de hasta 14 años que no tienen internet respecto a la media de la ciudad (un 6,6% en esta zona frente al 1,5% global). El consistorio estima que un 4% de los hogares no tiene internet por motivos económicos. Y esta es la razón por la que el programa Connectem Barcelona para reducir las desigualdades, se estrena con una prueba piloto en Trinitat Nova.

Esta semana se han comenzado a repartir 400 ordenadores portátiles (muchísimos si se tiene en cuenta que en el barrio solo hay 2.900 domicilios) y routers para conectarse a internet. Es una estrategia de “saturación”, de inundar el barrio de herramientas para que nadie se quede sin ellas e intentar acabar con la brecha. Pero el punto fuerte, aseguran sus responsables, es la formación que recibirán las familias: durante todo un curso y con cuatro “agentes TIC” repartidos por equipamientos del barrio. Habrá el mercado tendrá una “parada TIC”.

Las familias han sido elegidas a partir de la información de los servicios sociales y el consorcio de educación, explica el responsable de proyectos de innovación del Ayuntamiento, Marc Pérez. El 8% de los usuarios asegura que no tiene acceso a internet. El proyecto persigue “capacitar a las familias en situación de riesgo, para que se manejen en una sociedad digital y a partir de cada caso”. Hay muchos hogares que sí tienen internet (para la tele, los videojuegos o para los móviles), pero no tienen ningún ordenador. “La capacitación que se les facilitará es muy básica: crear una cuenta de correo, hacer un currículum, enviar archivos, pasar archivos del móvil al portátil, utilizar el Google Drive y compartir trabajos, rellenar formularios”, cuenta Pérez: “La tecnología por si misma no es atractiva, pero sí lo es la capacitación, las aplicaciones que tiene, ese es el gancho”.

El responsable señala, por ejemplo, que la brecha digital se evidenció al inicio de la vacunación contra la covid en barrios donde parte de la población no pidió cita previa. Pedir cita en el médico o en cualquier administración será una habilidad que ganarán los vecinos que participan en el programa.

Bastaba escuchar el miércoles pasado a las familias que recibían los ordenadores en el Casal de Barri para darse cuenta. “Aunque sea joven, no manejo más que el Whatsapp y Facebook desde el móvil”, aseguraba Andrea Londoño, de 24 años. “Si te quieres apuntar a cursos o hacerlos… necesitas un ordenador”, resumía. A su lado, Yelyzaveta, de 13 años, y su madre Marina, procedente de Ucrania, ansiaban el ordenador “para hacer trabajos del instituto y estudiar informática”.

“El mundo avanza y es importante que nadie se quede atrás”, insistía Marc Pérez en la sala donde se entregaba el material en el centro cívico del barrio. Una de las cuestiones que destacaba a las familias es que al final del curso podrán examinarse, gratuitamente, del título que expide la Generalitat de competencias en tecnología, el ACTIC. Pérez ponía también en valor el acompañamiento de cuatro personas durante todo el curso en el barrio. Los primeros tres meses la formación será intensiva y no solo entre semana, para facilitar que los horarios laborales no sean un impedimento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Marcelo es otro de los vecinos que recibió material y respondió al cuestionario sobre habilidades tecnológicas. “¡Podré hacer cursos del SOC, la oferta on-line es muy amplia!”, celebraba. También recibieron material Rayana Balbino y sus hijos Fernanda y Tersio. “No tener ordenador en el mundo digital es un drama”, lamentaba esta empleada de la limpieza de origen brasileño. Nunca tuvo ordenador en su país y tampoco en los tres años que lleva en Barcelona. Su hija Fernanda, alumna de 5º de primaria en el Institut Escola Trinitat Nova, explicaba que en la escuela tienen material personalizado, pero no se lo llevan a casa.

Además del Ayuntamiento en el proyecto Connectem Barcelona participan una treintena de empresas y organizaciones. Entre las entidades, Càritas, Taula del Tercer Sector, Fundació Catalana de l’Esplai o Cruz Roja; y entre las empresas, Vodafone, Orange, Parlem, Lenovo, Toshiba, CTECNO o la Fundación del Mobile World Congress.

La formación tendrá como escenario el mismo Casal de Barri, la Casa de l’Aigua, el Parque Tecnológico de Nou Barris, el Institut Escola, la Asociación de Vecinos y el Instituto Tecnológico de Barcelona. El programa será evaluado por un grupo de control en el que se integrarán los cuatro agentes TIC. “Los resultados del proyecto permitirán definir y cuantificar políticas digitales para la eliminación de la brecha digital en toda la ciudad y favorecer una transición digital justa”, señala el Ayuntamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_