_
_
_
_

Educación promete tener los portátiles para Navidad

Bargalló anuncia que se ya ha iniciado el envío de los routers, que considera prioritario para garantizar la conexión a los alumnos de bachillerato y FP que ya han empezado las clases telemáticas

Un alumno hace los deberes con el móvil durante el confinamiento de primavera.
Un alumno hace los deberes con el móvil durante el confinamiento de primavera.

El retraso en la llegada de los ordenadores para que los alumnos sin recursos para seguir las clases telemáticas marcó la comparecencia del consejero de Educación, Josep Bargalló, este martes en el Parlament. Los grupos de la oposición le reprocharon la lentitud de reacción a la problemática de la brecha digital, que ya se evidenció con el confinamiento de primavera. Y el consejero se defendió anunciando que los primeros routers inalámbricos, 1.183 MiFi, llegaron este martes a 37 centros y que este miércoles se enviarían 15.000 más para los alumnos de bachillerato y FP, que han empezado esta semana a implantar las clases a distancia. En cuanto a los ordenadores, Bargalló aseguró que a partir del lunes se empezarán a distribuir 23.000 ordenadores para profesores, que a mediados de noviembre llegarán unos 50.000 para los alumnos y que la totalidad de dispositivos para los estudiantes estarán para antes de Navidad. “Lo que es urgente es la conectividad, que los alumnos tendrán garantizada esta semana”, defendió.

Más información
Las restricciones en educación en Cataluña: clases telemáticas en bachillerato y FP y suspensión parcial de las extraescolares
Bachillerato y FP afrontan las clases ‘online’ sin los portátiles prometidos por la Generalitat

A finales de agosto, el Departamento adjudicó el contrato para comprar 224.000 ordenadores por valor de 100 millones (a los que se sumarán 30.000 más que suministrará el Ministerio de Educación) y 90.000 conexiones a internet, por valor de 20 millones. Para Bargalló, se cubrirá con creces la demanda: 125.000 alumnos con dificultades tecnológicas, desde primaria hasta la educación postobligatoria.

Bargalló también destacó que la situación epidemiológica en las escuelas “ha mejorado” desde el sábado, como reflejo de lo que pasa en el exterior. De hecho, en el global de Cataluña, la curva epidémica constata una ralentización en su crecimiento. La velocidad de transmisión (la Rt, que mide a cuántas personas contagia, de media, un positivo) es cada vez menor y ya se sitúa en 1,02, muy cerca del umbral que establece la comunidad científica (por debajo de 1) para empezar a controlar la transmisión.

Los contagios, no obstante, siguen aumentando y la Generalitat notificó ayer 6.210 nuevas infecciones y 134 fallecidos, aunque no todas corresponden al día anterior y estas cifras podrían estar influidas por el efecto fin de semana, que siempre provoca una infranotificación de casos que se resuelve en los días posteriores.

El impacto de los indicadores positivos, sin embargo, aún no se refleja en la presión asistencial en los hospitales, que sigue al alza: hay 2.671 hospitalizados, 490 en cuidados intensivos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Guía de actuación ante la enfermedad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_