_
_
_
_

CosmoCaixa y el Museo de Ciencias Naturales tendrán que esperar a la fase 2 para poder abrir

Los centros dedicados a Ciencia e Innovación están incluidos en un apartado diferente al resto de museos en el decreto del Ministerio para el desconfinamiento

Nueva presentación de la exposición permanente de CosmoCaixa en 2019.
Nueva presentación de la exposición permanente de CosmoCaixa en 2019.
José Ángel Montañés

Barcelona y su área metropolitana entran este lunes en la ansiada fase 1 de desconfinamiento, que comporta la posibilidad plena de abrir para los museos, sin actividades y con un tercio del aforo. Pero no para todos. Los dedicados a la Ciencia y las Casas de la Ciencia no, al ser incluidos por el Gobierno en el apartado de Ciencia e Innovación que solo permite su reapertura en la fase 2. Esto afecta a CosmoCaixa y al Museo de Ciencias Naturales (El Museu Blau), dos de los centros con más metros cuadrados de la ciudad y que reciben un buen número público infantil y escolar. Fuera de Barcelona los museos que se ven afectados por esta medida son el Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (mNACTEC) de Terrassa y el Museu de les Aigües de Cornellà.

El motivo no es otro que la interactividad que se propone siempre al visitante en estos centros, en los que tocar y participar de forma activa es imprescindible durante el recorrido; más allá de la actitud contemplativa que proponen de forma mayoritaria los museos de arte. Una interacción que obliga a los gestores de estos centros a modificar de forma importante cómo explicarlos.

Exterior de CosmoCaixa de Barcelona.
Exterior de CosmoCaixa de Barcelona.

Más allá de fases, desde el Museu de les Aigües explican que “por ahora, no se prevé ninguna fecha de apertura concreta”, porque además de estar trabajando para poder garantizar la seguridad y aplicar las medidas correspondientes tanto para trabajadores como para visitantes; hay que añadir el hecho de que “el centro se halla en unas instalaciones de suministro de agua en funcionamiento, servicio declarado esencial por su estrecha relación con la salud y la higiene; por lo que nuestra realidad no es comparable a la de otros museos”.

La fase 2, que se aspira conseguir en Barcelona y su zona de influencia como máximo en dos semanas, permitirá reabrir todos los museos y equipamientos como La Pedrera, la Casa Batlló, la Casa Amatller y la Sagrada Família, entre otros, englobados dentro de la categoría de Monumentos, incluidos en este momento de desconfinamiento.

Mitad de junio

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con todo, los responsables de los museos de Barcelona han asegurado que no abrirán hasta dentro de tres semanas. Desde el MNAC, Macba, CCCB, Museo Picasso y las Fundaciones Miró y Tàpies han manifestado su intención de hacerlo de forma conjunta a partir de la segunda mitad de junio, sin fijar día exacto. Desde el Icub, responsable de los museos municipales, se ha asegurado que trabajan “en la reapertura y recuperación progresiva a lo largo de las próximas semanas”, sin fijar tampoco una fecha.

Primeros visitantes al Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, MNAT, el 19 de mayo.
Primeros visitantes al Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, MNAT, el 19 de mayo.Gemma Jové (MNAT)

En Cataluña los primeros museos que reabrieron fueron, el martes 19, el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT), “con tranquilidad y mascarillas, el signo de esta época”, comentó su directora Mònica Borrell al final de la jornada, y el Ecomuseu de les Valls d’Àneu; los dos en zonas que entraron en fase 1 antes que el resto del territorio catalán. Ya han anunciado que reabrirán sus puertas el martes 26 museos como el Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú.

Fuera de Cataluña, museos como el Picasso de Málaga ha anunciado que abrirá el martes 26, el Guggenheim Bilbao y el de Bellas Artes de Bilbao el 1 de junio, mientras que los de titularidad estatal –como el Arqueológico Nacional, el museo Sorolla, los dos de Madrid, el Museo del Greco en Toledo o el Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena–, han anunciado que prorrogan el cierre dos semanas más y que, al menos, hasta el día 7 de junio no reabrirán; una decisión que se suma a centros como el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen que también han anunciado que no volverán a la actividad durante todo el mes de mayo, a pesar de poder hacerlo por estar ya sus ciudades dentro de la fase 1.

Los primeros en reabrir fueron el Centro Botín de Santander, el día 12; el IVAM de Valencia, el día 18, Día Internacional de los Museos, y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el pasado jueves; todos con las nuevas medidas de distancia entre los visitantes, mascarillas, geles, recorridos marcados para que no haya cruce entre visitantes y control de aforos que nunca superen el tercio de la capacidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Ángel Montañés
Redactor de Cultura de EL PAÍS en Cataluña, donde hace el seguimiento de los temas de Arte y Patrimonio. Es licenciado en Prehistoria e Historia Antigua y diplomado en Restauración de Bienes Culturales y autor de libros como 'El niño secreto de los Dalí', publicado en 2020.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_